Córdoba: cómo votó cada diputado el rechazo al veto a discapacidad

Con apoyo opositor y grietas en La Libertad Avanza, la Cámara reafirma derechos de personas con discapacidad. El colectivo local en lucha por la defensa de los derechos de la ciudadanía compartió el tablero realizado a mano luego de la sesión en Diputados, que grafica la decisión de cada legislador cordobés.

Política20 de agosto de 2025 Redacción SN
WhatsApp Image 2025-08-20 at 4.37.26 PM

(SN; con información de Página/12) La Cámara de Diputados le dijo “no” al veto de Javier Milei: 172 votos a favor, 73 en contra y dos abstenciones marcaron un contundente rechazo a la norma de emergencia en discapacidad. Afuera, familias y organizaciones reclamaban en las calles lo que la ley promete: acceso, atención y justicia social.

Aquí en Alta Gracia, durante la movilización en defensa de la Ley, el colectivo de discapacidad graficó en un tablero la decisión de cada legislador cordobés de la Cámara baja. Gabrile Bornoroni de La Libertad Avanza, Laura Rodríguez Machado del Pro, Belén Avico de Juntos por el Cambio, María Cecilia Ibañez de LLA y Luis Picat de Encuentro Liberal quedaron expuestos como los diputados que le dieron la espalda alas personas con discapacidad de todo el país.

Otro escándalo golpea en la puerta del Gobierno

La ley, sancionada en julio, actualiza aranceles de prestadores, crea una pensión no contributiva equivalente al 70% del haber mínimo jubilatorio y garantiza inclusión en el Programa Incluir Salud. También transforma automáticamente pensiones por invalidez laboral en la nueva pensión por discapacidad, regularizando deudas del sistema.

El oficialismo se dividió: tres diputados libertarios faltaron a la sesión y legisladores del PRO críticos del acuerdo con La Libertad Avanza acompañaron la insistencia. María Eugenia Vidal se abstuvo, y Florencio Randazzo y Lourdes Arrieta votaron a favor del rechazo al veto. El “escudo legislativo” de Milei quedó fracturado.

El Gobierno ultraderechista objetó el costo fiscal, argumentando un "gasto" de $6 billones en 2026, pero la Oficina de Presupuesto del Congreso estimó un impacto menor, entre $2 y $4 billones. La discusión supera los números: es un debate de prioridades entre un gobierno que prioriza la economía y una sociedad que reclama derechos.

Ahora la pulseada se traslada al Senado, donde Milei enfrentará un escenario más adverso.

Te puede interesar
diputados

Diputados ratificó el veto de Milei y negó el aumento de jubilaciones

Redacción SN
Política20 de agosto de 2025

El Gobierno logró blindar el veto a la ley de aumento jubilatorio en Diputados, con 83 votos que lo respaldaron frente a los 160 legisladores que mantuvieron su decisión de apoyar a los jubilados. La oposición buscaba poner en vigencia la norma que aumenta los haberes en un 7.2% y amplía el bono a 110 mil pesos para los jubilados de la mínima.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email