
Crisis cambiaria: el Gobierno rompe el acuerdo con el FMI e interviene para contener el dólar
El Tesoro Nacional anunció que participará en el mercado de cambios para frenar la suba del dólar, en un giro que contradice el acuerdo firmado con el FMI.
Se trata de la propuesta de la candidata a diputada por Córdoba del MST-FITU, Virginia Caldera, quien afirmó: “Los canales institucionales tradicionales fracasaron. Por eso proponemos la creación de una Comisión extra parlamentaria, conformada por personalidades que tengan toda la libertad para investigar y concluir, como en su momento fue la CONADEP”.
Política01 de septiembre de 2025 Redacción SN(SN; Córdoba) En el marco de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), causa que tiene como principal sospechosa a la secretaria General de la presidencia, Karina Milei, la candidata a diputada del Frente de Izquierda y los Trabajadores, Virginia Caldera, propuso la creación de una Comisión extra parlamentaria para investigar los casos de corrupción.
“Estamos frente a un escándalo que pinta de cuerpo entero al gobierno nacional. Mientras ajustaba a la discapacidad y trataba de chorras a las personas que cobran una pensión, por otro lado eran ellos los que estaban robándose la plata de la ANDIS. Más miserables no vienen” expresó Caldera.
En la misma línea, la candidata del MST-FITU advirtió que en Córdoba “sobran los ejemplos de corruptos y poderosos impunes, de hecho crearon un fuero judicial especial - el Fuero Anticorrupción- para que no vaya preso nadie”. “Se logró meter preso a Oscar González por la denuncia de mi compañera Luciana Echevarría y por la lucha desde abajo de toda la sociedad, sobre todo de las familias de las víctimas del crimen vial de las Altas Cumbres”, dijo.
Ante esta realidad, Caldera reclamó que el Congreso, la legislatura y el Poder Judicial “deberían haber actuado de inmediato, pero fueron reaseguros de la impunidad”. En este sentido, cuestionó que sean esos canales institucionales los que puedan resolver el problema. “Todos los partidos tradicionales están sucios como una papa y solo desde la izquierda, que no tenemos compromisos con ninguno ni transamos con nadie, queremos realmente llegar al fondo de la verdad. Por eso proponemos la creación de una Comisión extra parlamentaria, conformada por personalidades que tengan toda la libertad para investigar y concluir, como en su momento fue la CONADEP”, insistió la candidata de la Izquierda.
Por último afirmó que ante este tipo de casos “no basta con denunciar, hay que activar respuestas y salidas por la positiva, para que la decepción que hoy siente gran parte de los argentinos se convierta en acción y movilización”. “Esta es la forma en la que lograremos poner un freno a este gobierno”, finalizó Caldera.
El Tesoro Nacional anunció que participará en el mercado de cambios para frenar la suba del dólar, en un giro que contradice el acuerdo firmado con el FMI.
El presidente de APEC y candidato a diputado nacional criticó la eliminación de pensiones por discapacidad que afecta a más de 4.000 cordobeses y pidió una investigación judicial.
La diputada y candidata por Defendamos Córdoba cuestionó a Milei por recortes sociales, ataques a derechos laborales y restricciones a la libertad de prensa.
Alejandro Patricio Maraniello, quien prohibió difundir los audios que vinculan a la hermana del Presidente, enfrenta acusaciones por acoso sexual, abuso de poder y maltrato a empleados judiciales.
Juan Pablo Valdés se impuso con el 51,6% de los votos y será el sucesor de su hermano Gustavo. El peronismo quedó en segundo lugar y los libertarios apenas alcanzaron el 10%.
En unos comicios complejos, con siete fórmulas y 58 boletas en el cuarto oscuro, 950.576 correntinos acuden a las urnas para elegir al sucesor del gobernador Gustavo Valdés.
Escapó del Hospital Illia con la madrugada de testigo, pero el destino volvió a alcanzarlo en un rincón oscuro de Córdoba capital.
Fue luego de una denuncia del Gobierno, que advirtió que fueron "grabados ilegalmente" en la Casa Rosada. El fallo fue firmado por el juez Patricio Maraniello.
Se trata de la propuesta de la candidata a diputada por Córdoba del MST-FITU, Virginia Caldera, quien afirmó: “Los canales institucionales tradicionales fracasaron. Por eso proponemos la creación de una Comisión extra parlamentaria, conformada por personalidades que tengan toda la libertad para investigar y concluir, como en su momento fue la CONADEP”.
Referentes de distintos espacios políticos y comunicadores cuestionaron la decisión oficial y el fallo judicial que prohibió difundir los audios de Karina Milei en el marco del escándalo por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Se trata del trabajo social y articulado con el Ministerio de Salud provincial que contempla la entrega de insumos y elementos esenciales vinculados a la salud en beneficio de quienes no cuentan con cobertura de obra social.