
Crisis cambiaria: el Gobierno rompe el acuerdo con el FMI e interviene para contener el dólar
El Tesoro Nacional anunció que participará en el mercado de cambios para frenar la suba del dólar, en un giro que contradice el acuerdo firmado con el FMI.
La diputada y candidata por Defendamos Córdoba cuestionó a Milei por recortes sociales, ataques a derechos laborales y restricciones a la libertad de prensa.
Política02 de septiembre de 2025 SN(SN; Córdoba) La diputada nacional y candidata por Defendamos Córdoba, Natalia de la Sota, mantuvo reuniones con distintos sectores sindicales y asociaciones que representan a personas con discapacidad, donde expresó su rechazo a las políticas del Gobierno nacional.
En la sede de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad, De la Sota se reunió con representantes gremiales de Camioneros, UOM, UOCRA, Sindicato del Seguro, Alimentación y Molineros, entre otros. La diputada señaló la pérdida de poder adquisitivo de los salarios y denunció ataques contra derechos laborales históricos.
“Las políticas de Milei han debilitado la negociación colectiva y han criminalizado la protesta social. Defender Córdoba también significa defender el trabajo digno y las conquistas que costaron décadas de lucha”, afirmó. Además destacó la representación del ámbito laboral en la lista de Defendamos Córdoba, que integra referentes de distintos sindicatos como Cristina Fernández (ATSA), Gustavo Rossi (UDI), Vanina Tealdi (Seguros) y Marcia Gil (UOM).
Además, con respecto a la polémica por el pedido a la Justicia para censurar los audios filtrados de Karina Milei, la diputada se expresó en redes sociales: “La censura previa, la persecución a periodistas y la limitación a la libertad de expresión son incompatibles con la democracia republicana. El presidente Milei y su gobierno, que declaman libertad y ejercen autoritarismo, deben retroceder en sus violentas acciones”.
El Tesoro Nacional anunció que participará en el mercado de cambios para frenar la suba del dólar, en un giro que contradice el acuerdo firmado con el FMI.
El presidente de APEC y candidato a diputado nacional criticó la eliminación de pensiones por discapacidad que afecta a más de 4.000 cordobeses y pidió una investigación judicial.
Alejandro Patricio Maraniello, quien prohibió difundir los audios que vinculan a la hermana del Presidente, enfrenta acusaciones por acoso sexual, abuso de poder y maltrato a empleados judiciales.
Se trata de la propuesta de la candidata a diputada por Córdoba del MST-FITU, Virginia Caldera, quien afirmó: “Los canales institucionales tradicionales fracasaron. Por eso proponemos la creación de una Comisión extra parlamentaria, conformada por personalidades que tengan toda la libertad para investigar y concluir, como en su momento fue la CONADEP”.
Juan Pablo Valdés se impuso con el 51,6% de los votos y será el sucesor de su hermano Gustavo. El peronismo quedó en segundo lugar y los libertarios apenas alcanzaron el 10%.
En unos comicios complejos, con siete fórmulas y 58 boletas en el cuarto oscuro, 950.576 correntinos acuden a las urnas para elegir al sucesor del gobernador Gustavo Valdés.
Escapó del Hospital Illia con la madrugada de testigo, pero el destino volvió a alcanzarlo en un rincón oscuro de Córdoba capital.
Se trata de la propuesta de la candidata a diputada por Córdoba del MST-FITU, Virginia Caldera, quien afirmó: “Los canales institucionales tradicionales fracasaron. Por eso proponemos la creación de una Comisión extra parlamentaria, conformada por personalidades que tengan toda la libertad para investigar y concluir, como en su momento fue la CONADEP”.
Referentes de distintos espacios políticos y comunicadores cuestionaron la decisión oficial y el fallo judicial que prohibió difundir los audios de Karina Milei en el marco del escándalo por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Se trata del trabajo social y articulado con el Ministerio de Salud provincial que contempla la entrega de insumos y elementos esenciales vinculados a la salud en beneficio de quienes no cuentan con cobertura de obra social.
El Gobierno de Córdoba anunció que retomará las obras de 13 CDI en la provincia, entre ellas la de Alta Gracia, que había quedado paralizada en 2023. La inversión estimada es de 5.600 millones de pesos.