Buenos Aires: Kicilof le da una paliza electoral a Milei y empieza a despedirlo

Una victoria peronista aplastante en Buenos Aires le puso límites a Milei. El gobierno nacional enfrenta un durísimo revés electoral tras una semana de escándalos y filtraciones.

Política07 de septiembre de 2025 SN
KICILOF, Axel vota 20250907

(La Plata; SN) - En una jornada electoral que superó las expectativas del oficialismo provincial,  Fuerza Patria (peronismo) obtuvo una contundente victoria en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. Con el gobernador Axel Kicillof a la cabeza, el peronismo consolidó su poder con una ventaja de más de 13 puntos sobre su principal competidor, La Libertad Avanza (LLA). El contundente resultado de una elección que el presidente Javier Milei se encargó de nacionalizar surtió el efecto contrario al buscado, y podría estar marcando el principio del fin de su gobierno.

Con el 82,22% de las mesas escrutadas, la fuerza que lidera el gobernador Axel Kicillof reunía el 46,93% de los votos, frente al 33,85% de LLA y el 5,41% de Somos Buenos Aires. La participación ciudadana en esta elección legislativa alcanzó el 63,25% del padrón electoral.

Analistas políticos y fuentes cercanas al Gobierno coincidieron en que la derrota de La Libertad Avanza en su "primer test electoral" se explica por una combinación de factores económicos y una "semana fatal" marcada por sospechas de corrupción e internas feroces.

Los escándalos que golpearon al Gobierno

El oficialismo llegó a los comicios con la imagen erosionada por una seguidilla de escándalos. El primero fue el "caso ANDIS", donde el Ministerio de Capital Humano admitió que la auditoría utilizada para justificar el recorte de alimentos a comedores "nunca existió".

A esto se sumó el "Watergate" libertario, la filtración de audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, que expuso a la Secretaria General de la Presidencia y hermana del Presidente, Karina Milei, involucrada en el presunto cobro de coimas a prestadores de servicios de salud. Los audios expusieron una feroz interna que involucra a la diputada Marcela Pagano, su pareja Franco Bindi y una supuesta operación contra Santiago Caputo.

Finalmente, en Salta, estalló la denuncia (con audios) contra la diputada Emilia Orozco por presuntamente exigir "retornos" del 10% a empleados de ANSES para "pagar la luz y el gas" del partido. La acumulación de estos escándalos golpeó la imagen de transparencia del oficialismo justo antes de la apertura de las urnas.

El rol clave de Sergio Massa en la victoria peronista

Mientras Javier Milei sufría un revés en las urnas, el peronismo celebraba una victoria que, según allegados, fue en gran parte una reivindicación para Sergio Massa. Aunque no fue protagonista en esta ocasión, el líder del Frente Renovador fue clave en los meses previos para reconstruir los puentes de diálogo entre los distintos sectores del peronismo bonaerense.

En un gesto de reconocimiento, el gobernador Axel Kicillof le prodigó elogios públicos a Massa por su papel como mediador en las sombras entre el kirchnerismo y el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), una coalición de unidad que estuvo a punto de desmoronarse. Las palabras de Kicillof emocionaron a Massa, quien recordó los sacrificios personales que hizo para mantener a flote al peronismo.

Massa, quien en 2023 se había postulado como candidato presidencial de unidad, demostró una vez más su influencia en la cúpula de decisiones del peronismo a partir de su excelente vínculo con Cristina y Máximo Kirchner. Su papel en esta elección, desde el silencio, fue fundamental para sellar una frágil unidad que hoy se traduce en una contundente victoria electoral.

La Matanza, bastión inexpugnable del peronismo

La victoria peronista se consolidó con triunfos en seis de las ocho seccionales, destacándose el categórico triunfo en La Matanza, el distrito más populoso de la provincia de Buenos Aires. La lista local, encabezada por Verónica Magario y Fernando Espinoza, cosechó el 56% de los votos, duplicando en caudal electoral a la alianza conformada por La Libertad Avanza y el PRO, que apenas llegó al 28% de los sufragios.

La diferencia de 28 puntos porcentuales en La Matanza ratificó la condición de este distrito como un bastión histórico del peronismo. Para la oposición, el resultado significó un freno a sus expectativas de crecer en el conurbano, a pesar de haber sumado fuerzas.

Te puede interesar
senado-discapacidad

Es ley: el Senado revirtió el veto de Milei a la Emergencia en Discapacidad

Redacción SN
Política04 de septiembre de 2025

La ley deberá promulgarse, ya que el Presidente no puede usar su poder de veto cuando el Congreso insiste con un proyecto previamente vetado. El proyecto propone regularizar pagos a prestadores, actualizar aranceles y reformar pensiones no contributivas. Desde distintos sectores advierten que, si el Ejecutivo no aplica la norma, podría impulsarse un juicio político.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email