
Córdoba: Llaryora redujo el número de agencias del Gobierno
Se trata de las áreas de Cultura, Deportes y Turismo e inversión, que adoptarán la figura de entes autárquicos.


Contra el veto impuesto por el presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y en defensa de la Escuela Pública, trabajadores, docentes y estudiantes se convocaron en Ciudad Universitaria
Provinciales12 de septiembre de 2025 Redacción SN
(SN; Córdoba) Este viernes en Ciudad Universitaria, precisamente frente al Pabellón Argentina, la comunidad estudiantil junto a docentes y trabajadores realizaron un multitudinario banderazo en defensa de la Universidad Pública y en rechazo del veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento.

Este encuentro se da en medio del paro por 48 horas que rige desde el jueves “No hay nada más que explicar. Es un ataque inadmisible contra un proyecto ampliamente respaldado en todos los sectores sociales”, expresó la secretaria general de la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (Adiuc), Leticia Medina.
En este marco, vale decir que el próximo miércoles 17 de septiembre se realizará una nueva Marcha Federal Universitaria. Durante esta misma jornada, la Cámara de Diputados sesionará para tratar el veto de Milei, como así también el tratamiento de la Emergencia Pediátrica, que también fue vetada.
Medina remarcó que los docentes sufrieron un recorte brutal del salario con la devaluación de diciembre y enero de 2024, ya que el Gobierno nacional sólo les asignó un aumento unilateral por debajo de la inflación y suspendió incluso la mesa de negociación por lo que caida del salario en las universidades es inédita.
"Si uno mira el proyecto de ley, la afectación del presupuesto para cumplir con la ley es de sólamente el 0,23% del PBI. Realmente no se compromete el futuro de la Argentina ni el equilibrio fiscal", dijo la dirigente gremial y cerró: "Simplemente es una medida más del Gobierno contra las universidades".

Se trata de las áreas de Cultura, Deportes y Turismo e inversión, que adoptarán la figura de entes autárquicos.

El exgobernador y candidato a Diputado por el Espacio Provincias Unidas, Juan Schiaretti, llamó a la ciudadanía cordobesa a acudir a las urnas. “Vayan y voten. Hoy es el día donde todos somos iguales. Cada voto vale uno”.

Si bien a nivel nacional la disputa está entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria, aquí en Córdoba, el espacio Provincias Unidas que lidera Juan Schiaretti se presenta como la novedosa fuerza electoral enfrentada al oficialismo.

“Las condiciones meteorológicas siguen siendo adversas: ha llovido muy poco, apenas un milímetro, por lo que existe la posibilidad de reinicios. Para evitar este tipo de inconvenientes, todos los equipos continuarán trabajando en la zona durante las próximas 48 horas”, dijo el vocero de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, Roberto Schreiner.

La Conae realizó un registro de los incendios que azotaron a la provincia en las últimas semanas. El Parque Nacional Quebrada del Condorito fue el foco más grande, mientras que el fuego en Villa Giardino arrasó con unas 130 hectáreas.

“Lo que hacemos en Córdoba va a contrapelo de lo que ocurre en Argentina, es remar contra la corriente y lo hacemos convencidos del valor que tiene”, dijo LLaryora durante el acto en el que además se presentaron las líneas de financiamiento “Córdoba Ciencia Productiva” y “Córdoba 4.0”.


El vehículo había sido retenido por una infracción de tránsito en Holmberg. Personal municipal descubrió el dinero escondido bajo el asiento del conductor y dio aviso a la Policía.

Excitado por los resultados electorales, el Gobierno avanza con su reforma laboral, redefine la relación entre empleadores y trabajadores, legaliza el monotributo como forma de empleo y amplía la precarización.

Vecinos de las favelas hallaron más de 50 cuerpos tras el operativo contra el Comando Vermelho. El Gobierno de Lula analiza una posible intervención federal ante la magnitud de la violencia.

El máximo tribunal confirmó las penas en suspenso por amenazas durante la asamblea de Papel Prensa y por el uso de fondos públicos en cotillón con la consignas "Clarín Miente"

Se trata de las áreas de Cultura, Deportes y Turismo e inversión, que adoptarán la figura de entes autárquicos.

