ANDIS: investigan más de 600 contratos con Suizo Argentina por $55.000 millones

La Justicia analiza posibles sobreprecios y coimas en contrataciones de la ANDIS con la droguería vinculada a la familia Kovalivker durante la gestión Milei.

Política17 de septiembre de 2025 SN
Suizo Argentina - ANDIS

(SN; Buenos Aires) La Justicia federal investiga más de 600 contratos firmados entre la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la droguería Suizo Argentina SA, empresa vinculada a la familia Kovalivker, durante la gestión de Javier Milei. El fiscal Franco Picardi analiza posibles sobreprecios y adjudicaciones direccionadas, mientras que la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), a cargo de Sergio Rodríguez, trabaja sobre la presunta ruta de coimas.

Milei-SpagnuoloSpagnuolo-Pettovello-Milei: nuevos implicados en las coimas del Gobierno

Según fuentes judiciales, desde comienzos de 2024 hasta la fecha se habrían firmado contratos por más de 55.000 millones de pesos. La documentación secuestrada incluye facturas, correos electrónicos y expedientes de licitación que habrían beneficiado de forma recurrente a la droguería, históricamente controlada por Eduardo Kovalivker y actualmente dirigida por sus hijos Emmanuel y Jonathan.

Los investigadores sospechan que la empresa fue favorecida por mecanismos de contratación directa vigentes desde 2017, lo que habría concentrado las compras de la ANDIS en manos de la firma.

andisCorrupción: allanamientos en la ANDIS, exfuncionario de Milei y laboratorios en la mira

El fiscal Picardi trabaja sobre dos hipótesis: adjudicaciones irregulares con precios por encima del mercado y un circuito de sobornos para garantizar negocios con el Estado. Si ambas líneas se confirmaran, la causa se configuraría como un entramado de corrupción.

La denuncia penal involucra a Javier Milei, Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem, Diego Spagnuolo —ex titular de la ANDIS— y Eduardo Kovalivker, señalado como facilitador de las operaciones investigadas. Los acusados enfrentan cargos por cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con la función pública e infracción a la Ley de Ética Pública.

En el expediente figuran también los audios filtrados de Spagnuolo, que dieron origen a la causa y en los que se menciona a Menem y a la secretaria General de la Presidencia.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email