
Baja de retenciones: productores excluidos y grandes cerealeras beneficiadas
El titular de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, pidió conocer “cómo se distribuyeron esos recursos” y reclamó una extensión tras la efímera baja de retenciones.
Germán Martínez (UxP) reclamó la remoción inmediata del economista de la presidencia de la Comisión de Presupuesto tras la difusión de pruebas que lo vinculan con el narco detenido.
Política29 de septiembre de 2025 SN(SN; Buenos Aires) La figura de José Luis Espert, diputado nacional por La Libertad Avanza y presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, quedó en el centro de la polémica tras la difusión de nuevas pruebas que lo vinculan con Federico “Fred” Machado, empresario detenido en Argentina y acusado de narcotráfico en Estados Unidos.
El presidente del bloque de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez, reclamó públicamente su remoción inmediata del cargo. “José Luis Espert no puede seguir presidiendo la Comisión de Presupuesto de @DiputadosAR. Nuestro bloque exigirá su remoción inmediata del cargo. No se puede debatir seriamente el Presupuesto 2026 con un diputado con vínculos narcos sentado en la presidencia de la comisión”, expresó el legislador a través de la red social X.
El trasfondo político
El pedido de apartamiento ocurre en un contexto de máxima tensión parlamentaria, a días de que comience la discusión por el Presupuesto 2026. La Comisión de Presupuesto y Hacienda es un espacio estratégico: allí se analizan las cuentas públicas, el financiamiento del Estado y el nivel de gasto del Gobierno nacional.
Espert, referente liberal que se integró a La Libertad Avanza en 2024, fue designado en enero de este año al frente de esa comisión, un lugar clave para el oficialismo.
Las pruebas contra Espert
En las últimas semanas distintos medios difundieron documentación judicial proveniente de Estados Unidos, que detalla supuestos aportes financieros y logísticos de Machado a la campaña presidencial de Espert en 2019. Entre las pruebas mencionadas figura un giro de 200 mil dólares realizado en 2020 desde un fideicomiso compartido por Machado con una empresaria, además de vuelos en aviones y vehículos que habrían sido puestos a disposición del economista durante sus actividades proselitistas.
La situación se agravó en las últimas horas con la aparición de un video en el que se ve a Espert agradeciendo públicamente a Machado, lo que derivó en un fuerte cuestionamiento opositor.
¿Quién es Fred Machado?
Machado fue detenido en Argentina en 2021 y actualmente enfrenta un proceso de extradición a Estados Unidos. La Justicia norteamericana lo acusa de narcotráfico, lavado de dinero y fraude electrónico. Su figura aparece vinculada a operaciones financieras irregulares y al tráfico aéreo de estupefacientes, utilizando empresas y bienes a su nombre.
La defensa de Espert
El propio Espert salió al cruce de las acusaciones y aseguró que todo se trata de una operación política en su contra. “Esta campaña sucia viene de 2021. Desde que yo estuve peleando por la diputación arrancó y no se renuevan, siempre envuelven con lo mismo”, afirmó.
El diputado admitió haber conocido a Machado en 2019 y haber aceptado su ayuda para la presentación de su libro en Viedma, incluyendo el traslado en un avión privado del empresario. Sin embargo, se despegó de cualquier vínculo con las actividades ilegales de Machado. “Se imagina que si yo hubiera sabido que esa persona era esto, no estaría agradeciendo a los cuatro vientos”, sostuvo.
El titular de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, pidió conocer “cómo se distribuyeron esos recursos” y reclamó una extensión tras la efímera baja de retenciones.
El presidente cuestionó al organismo internacional, defendió a Donald Trump y habló de inmigración ilegal como “invasión” durante su discurso en Nueva York.
Luego de conocerse un nuevo endeudamiento con el Banco Mundial por 4000 millones de dólares, EE. UU. interviene directamente en la economía argentina y solicitó que vuelvan las retenciones a la exportación de granos, las cuales fueron dadas de baja por el gobierno hasta luego de las elecciones.
El Tribunal Ético de Opinión denunció un “genocidio por goteo” contra adultos mayores: jubilaciones deterioradas, recortes en salud y represiones que afectan directamente su vida y dignidad bajo la gestión de Javier Milei.
El ex gobernador y candidato a diputado nacional cuestionó el plan económico del presidente argentino y alertó sobre el destino de fondos públicos.
El ministro de Economía celebró en redes sociales el respaldo financiero del Tesoro estadounidense y convocó a trabajar unidos por el país.
El fuerte temporal registró ráfagas superiores a los 90 kilómetros por hora, lo que dejó decenas de árboles caídos en diferentes espacios públicos de la localidad y en este caso el techo de la pileta de este espacio único para Despeñaderos.
En medio de la creciente presión internacional por los ataques a la población gazatí, ambas entidades podrían sancionar a la selección israelí tal como lo hicieron con Rusia.
“Paren de Matarnos” y “Justicia por Brenda, Lara y Morena” fueron las consignas de la convocatoria que visibilizó el asesinato de las tres jóvenes y denunció la violencia mediática ejercida en el caso.
El conductor de 38 años perdió el control por causas que se investigan y luego fue trasladado al Sanatorio.
El pasado viernes se realizó la limpieza de la Reserva El Amanece, en un trabajo colaborativo entre municipio y diversas instituciones y, próximamente, se llevará adelante la entrega de semillas para huertas.