Carlos Ríos: “Cada vez que quisimos negociar un tema económico, hablaron de política”

La Cooperativa de Electricidad de Anisacate logró acuerdos de pago con varios municipios, mientras que las conversaciones con la Municipalidad de Anisacate no avanzaron en lo económico.

Locales30 de septiembre de 2025 SN
CARLOS RIOS - JUNTOS A LA PAR
CARLOS RIOS - JUNTOS A LA PAR

(SN; Anisacate) La Cooperativa de Electricidad de Anisacate dio un paso importante en la regularización de deudas históricas de municipios y comunas de la región. Tras negociaciones que se prolongaron por años, el Valle de Anisacate y otras localidades alcanzaron acuerdos de pago que incluyen quitas de intereses y planes de cuotas, dejando sus cuentas en situación regular.

Según explicó Carlos Ríos, presidente de la cooperativa, el Valle de Anisacate pasó a un estado de cero deuda tras acordar un plan de 36 cuotas, mientras que otras comunas, como Dique Chico y La Bolsa, mantienen sus cuentas regularizadas. La gestión destacó que los acuerdos se lograron “sin distinción de ideologías políticas” y siempre con disposición a la negociación, lo que permite a la cooperativa planificar sus operaciones y garantizar servicios sin interrupciones.

El conflicto con las deudas surgió en parte por irregularidades en mediciones de consumo y luminarias, sumadas a diferencias sobre cómo se calculaban los costos de alumbrado público. Según detalló Ríos, se realizaron conciliaciones ante el ERSEP y la Oficina de Regulación, logrando que los cálculos se ajustaran a normas técnicas y se eliminaran intereses injustificados.

En otros municipios, como Anisacate, la deuda sigue siendo significativa, con reclamos que superan los 700 millones de pesos. Hasta ahora, los intentos de negociación se vieron trabados por discusiones políticas y falta de acuerdo sobre el monto exacto, por lo que la cooperativa analiza judicializar la deuda para garantizar el cumplimiento de convenios futuros.

Estas medidas buscan además asegurar la sostenibilidad de los servicios que la cooperativa brinda a los vecinos, en un área que abarca aproximadamente 40.000 personas, en un contexto donde los municipios dependen de la coparticipación y los recursos son limitados.

En paralelo, la cooperativa mantiene su acción social y educativa, con cursos de cooperativismo, hidroponia y atención médica para socios, aunque estas iniciativas se destacan como complemento del eje central: la regularización de deudas y la planificación financiera de la región.

Ríos enfatizó que la cooperativa mantiene la voluntad de diálogo y negociación con todas las gestiones municipales, destacando la importancia de acuerdos claros para evitar conflictos y asegurar servicios esenciales para los vecinos.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email