
Alta Gracia: entregaron nuevas alarmas comunitarias en B° Cafferata
Esta medida se ajusta al plan de seguridad integral que el municipio lleva adelante.


Este lunes se realizó el acto de firma de convenio entre el municipio y la provincia, el cual contó con la presencia de la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero.
Municipales29 de septiembre de 2025 Redacción SN
(SN; Alta Gracia) Este lunes, el Gobierno local comunicó la firma del convenio entre el municipio y la provincia para la finalización del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) de Bº Parque San Juan, estimado para marzo de 2026.


La rúbrica llega luego del anuncio realizado por el gobernador Martín Llaryora respecto de la concreción de 13 CDI en el territorio provincial, obras que habían sido comprometidas por el Gobierno Nacional y luego discontinuadas.
El acto fue encabezado por el intendente Marcos Torres Lima y la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero. Además participaron el viceintendente Jorge de Napoli; el subsecretario de Arquitectura de la Provincia, Andrés Caparroz; el secretario de Gobierno Mariano Agazzi; junto a autoridades municipales, trabajadoras de Sala Cuna e integrantes del Centro Vecinal del barrio.

En su alocución, la ministra Montero subrayó la cercanía del estado y el trabajo articulado de los municipios. “Es importante poner de relieve los diferentes modos de encarar una gestión. No es menor para Córdoba, bajo la conducción del gobernador Martín Llaryora, poner en marcha estos Centros de Desarrollo Infantil. Son políticas que impactan en el desarrollo temprano de nuestros niños y niñas, y para nosotros eso no es menor. Me consta el tremendo sacrificio que hacen los gobiernos locales, porque son la puerta de entrada de los reclamos ciudadanos. Es muy fácil pasar la motosierra si uno no se sienta en la mesa con nadie”, explicó la Ministra.
A su turno, el intendente Torres Lima expresó: “Es una obra que le dará la posibilidad a cientos de niños de tener igualdad. En estos momentos donde vemos un estado a nivel nacional ausente, deshumanizado, un “sálvese quien pueda”, es donde más fuerte tenemos que estar, y con más convicción para estar cerca de la gente”.

El funcionario destacó las distintas acciones que buscan brindar contención mediante hechos como la asistencia a comedores, el programa “Estamos Cerca”, entre otras. “El estado está para estar cerca, intentar dar posibilidades a todos, para que la igualdad no sea una muletilla sino algo que se ejerza, y en Alta Gracia se hace”, finalizó.
Vale decir que los CDI son espacios de cuidado y abordaje integral para niños de entre 45 días y 3 años. Su objetivo es garantizar una adecuada nutrición, estimulación temprana y promoción de la salud, favoreciendo la participación familiar y comunitaria para fortalecer los procesos de crianza y desarrollo. Al mismo tiempo, contribuyen a que las familias de menores recursos —en especial las madres— puedan desarrollarse en los ámbitos profesional, académico y laboral.

Esta medida se ajusta al plan de seguridad integral que el municipio lleva adelante.

El responsable de Salud de la comuna es dueño de un centro médico privado. Una bioquímica vinculada a la Tesorera comunal presta servicios en ambos espacios. Crecen las dudas sobre el manejo del área sanitaria.

Los propietarios cuentan con cinco días hábiles para realizar el reclamo en la Secretaría de Gobierno, Salud y Desarrollo del municipio.

Algunos choferes cuestionan no haber sido convocados al debate de la flamante ordenanza que regula el funcionamiento de Uber, Didi y Cabify. Desde el oficialismo defienden que busca proteger el trabajo local;

En total fueron 2500 kilos de plástico que serán re-utilizados. El material fue recolectado de la Planta Municipal de Acopio, ubicada en calle Italia de barrio Cámara.

La actividad se realizará en la Casa de la Cultura a modo de contribuir a la concientización sobre esta enfermedad que afecta a más de 500 millones de personas en todo el mundo.



Habrá 2x1 en los comercios adheridos a la medida que la Municipalidad impulsa para fortalecer al sector gastronómico de la ciudad.

El torneo será en Colonia Caroya entre el 21 y 24 de noviembre, donde participarán equipos de todo el país.

Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.

Después de que el Ministro de Economía defendió el esquema de bandas, el organismo internacional señaló que las reservas permiten "gestionar mejor la volatilidad". "Sería prematuro decir si se alcanzarán los objetivos", sostuvo la vocera, Julie Kozack.

Esta medida se ajusta al plan de seguridad integral que el municipio lleva adelante.

