
Mercado: Caputo volvió a quemar USD 748 millones para frenar el dólar
La reunión de Milei con Trump no calmó al mercado: Caputo tuvo que vender USD 748 millones de reservas, mientras el dólar y el riesgo país treparon con fuerza.
El Centro de Almaceneros de Córdoba informó un aumento del 2,43% en septiembre. El 58% de los hogares no pudo cubrir la Canasta Básica Alimentaria y casi 20% pidió ayuda para alimentarse.
Economía02 de octubre de 2025 SN(SN; Córdoba) La inflación de septiembre alcanzó el 2,43%, según el Informe Económico y Social del Centro de Almaceneros de Córdoba, marcando el peor mes del año en términos de aumento de precios y reflejando un escenario de alta volatilidad económica.
El rubro Alimentos y bebidas sin alcohol fue uno de los que más contribuyó al alza general, con incrementos de 7% en lácteos, 6% en aceites y 5% en farináceos. Los especialistas atribuyen esta dinámica a la volatilidad cambiaria, la incertidumbre electoral y la persistente inercia inflacionaria.
Desde el punto de vista social, la Encuesta de Hogares realizada en septiembre reveló que el 58% de los hogares no logró cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA), consumiendo muy por debajo de los parámetros nutricionales recomendados. En casi el 20% de los hogares, algún integrante tuvo que pedir comida o dinero para alimentarse, mientras que el 10,6% reportó que un miembro solo pudo comer una vez al día o debió ayunar.
La situación impactó también en el consumo minorista, que cayó 9,3% interanual en septiembre, acumulando una baja de 21,6% en lo que va del año respecto a igual período de 2024, reflejando la pérdida de poder adquisitivo de los hogares y la contracción del mercado interno.
El informe del Centro de Almaceneros alerta sobre un deterioro estructural del tejido social y de la seguridad alimentaria, con efectos directos en la salud de la población y en los sectores más vulnerables de la economía.
“Septiembre evidencia la combinación de inflación persistente, caída del consumo y volatilidad financiera, en un contexto de incertidumbre electoral que alimenta expectativas negativas y refuerza la pérdida de poder adquisitivo”, señalaron los técnicos del IETSE.
La reunión de Milei con Trump no calmó al mercado: Caputo tuvo que vender USD 748 millones de reservas, mientras el dólar y el riesgo país treparon con fuerza.
El economista alertó que la economía argentina muestra alta inestabilidad, advirtió sobre el uso de los dólares de exportadores y cuestionó la ausencia de un plan integral.
José María Rinaldi advierte que el swap de 20.000 millones de dólares otorgado por EE.UU. a Argentina no aliviará la situación económica y podría comprometer recursos estratégicos.
El economista y profesor universitario advirtió sobre los costos sociales de las políticas de La Libertad Avanza y cuestionó la priorización del ajuste fiscal frente a la educación y la salud.
El economista analizó la derrota oficialista en Buenos Aires y cuestionó la estrategia de Javier Milei. Señaló que la política económica basada en la escuela austríaca “no sirve para la realidad argentina”.
El resultado electoral en Buenos Aires golpeó de lleno a la economía: el Merval retrocede 13%, los bonos caen hasta 17% y el dólar se mueve en torno a los $1.450.
Como cada miércoles, un grupo de jubilados se movilizó en reclamo de un aumento en los haberes y fueron atacados por las fuerzas de seguridad. "Nos empujaron de la calle a la vereda y nos tiraron gas de frente", enfatizó una manifestante.
Unos 27 legisladores pidieron la salida de José Luis Espert por sus presuntos vínculos con el narcotráfico, pero el libertario ignoró el pedido y avanzó con el debate del Presupuesto 2026.
A poco de llegar a las 150 millas, las embarcaciones con ayuda humanitaria de diferentes partes del mundo fue alcanzada por las fuerzas sionistas que ordenaron cambiar el rumbo.
Se trata de un espacio de acompañamiento y apoyo perteneciente al centro barrial La otra orilla, de la iglesia católica. De la inauguración participará el arzobispo de Córdoba, Ángel Sixto Rossi.
Ambos representaron a la provincia y el país en diferentes competencias nacionales e internacionales. Belén Salvatierra es profesora y jugadora de pickleball y tenis, mientras que Alexis Gregorat Krebs es un destacado nadador altagraciense.