
Alta Gracia: este jueves llega la "noche de los helados", para empujar el consumo
Habrá 2x1 en los comercios adheridos a la medida que la Municipalidad impulsa para fortalecer al sector gastronómico de la ciudad.


El Centro de Almaceneros de Córdoba informó un aumento del 2,43% en septiembre. El 58% de los hogares no pudo cubrir la Canasta Básica Alimentaria y casi 20% pidió ayuda para alimentarse.
Economía02 de octubre de 2025 SN
(SN; Córdoba) La inflación de septiembre alcanzó el 2,43%, según el Informe Económico y Social del Centro de Almaceneros de Córdoba, marcando el peor mes del año en términos de aumento de precios y reflejando un escenario de alta volatilidad económica.

El rubro Alimentos y bebidas sin alcohol fue uno de los que más contribuyó al alza general, con incrementos de 7% en lácteos, 6% en aceites y 5% en farináceos. Los especialistas atribuyen esta dinámica a la volatilidad cambiaria, la incertidumbre electoral y la persistente inercia inflacionaria.
Desde el punto de vista social, la Encuesta de Hogares realizada en septiembre reveló que el 58% de los hogares no logró cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA), consumiendo muy por debajo de los parámetros nutricionales recomendados. En casi el 20% de los hogares, algún integrante tuvo que pedir comida o dinero para alimentarse, mientras que el 10,6% reportó que un miembro solo pudo comer una vez al día o debió ayunar.
La situación impactó también en el consumo minorista, que cayó 9,3% interanual en septiembre, acumulando una baja de 21,6% en lo que va del año respecto a igual período de 2024, reflejando la pérdida de poder adquisitivo de los hogares y la contracción del mercado interno.
El informe del Centro de Almaceneros alerta sobre un deterioro estructural del tejido social y de la seguridad alimentaria, con efectos directos en la salud de la población y en los sectores más vulnerables de la economía.
“Septiembre evidencia la combinación de inflación persistente, caída del consumo y volatilidad financiera, en un contexto de incertidumbre electoral que alimenta expectativas negativas y refuerza la pérdida de poder adquisitivo”, señalaron los técnicos del IETSE.

Habrá 2x1 en los comercios adheridos a la medida que la Municipalidad impulsa para fortalecer al sector gastronómico de la ciudad.

Mientras las ventas minoristas pymes cayeron 1,4% interanual en octubre, CyberMonday 2025 creció 29% en facturación y marcó récord de ventas en línea.

Un experto en precarización, Julián de Diego, asesora al gobierno. La pluma que evitó sindicatos en Rappi ahora escribe la ley para todos. Penosos antecedentes del "especialista"

La "paradoja libertaria" de Galperín: rechaza regulaciones, pero las pide ante China (Shein/Temu). Cruce con Pichetto por proteger la industria local.

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

La reanudación de las compras chinas a productores estadounidenses podría reducir la demanda de grano argentino y generar una baja en las cotizaciones internacionales.



Amigos, artistas y referentes culturales recordaron la trayectoria de Yul Borea, músico de larga presencia en la escena local, cuyo legado permanece como parte de la identidad artística de Alta Gracia.

La Fiscalía de Río Tercero investiga las circunstancias del hecho. Bomberos y Defensa Civil también participaron del operativo, que se originó por un pedido de paradero a raíz de la desaparición de un joven oriundo de Alta Gracia.


La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre.


