A 80 años del 17 de octubre, el peronismo cordobés conmemora en silencio

El movimiento obrero lidera el homenaje, frente al silencio de la estructura partidaria del PJ cordobés en el 80 aniversario. Natalia de la Sota pisa el acelerador peronizando su discurso.

Política16 de octubre de 2025 SN
17 de octubre 1945

Este viernes se cumplen ocho décadas de la gesta que marcó a fuego la política argentina del siglo XX: la masiva movilización obrera y sindical del 17 de octubre de 1945 que, desde la Plaza de Mayo, exigió y obtuvo la liberación del entonces coronel Juan Domingo Perón, detenido en la isla Martín García. Considerado el momento fundacional del movimiento peronista, el "Día de la Lealtad" encuentra en la provincia de Córdoba, a poco más de una semana de las elecciones nacionales, una conmemoración dividida entre la unidad del movimiento obrero y la discreción de las estructuras políticas partidarias.

Mientras a nivel nacional el peronismo se prepara para recordar su fecha más emblemática, en Córdoba el escenario es de una notable ausencia de actos oficiales convocados por las cúpulas del Partido Justicialista. Tanto en la ciudad de Alta Gracia, donde el PJ local que preside el intendente Marcos Torres Lima no ha organizado ningún evento, como a nivel del PJ provincial, liderado por su hermano Facundo Torres Lima, los homenajes brillan por su ausencia.

El movimiento obrero, a la cabeza del homenaje

Frente a este vacío político, el movimiento obrero cordobés tomará la posta para liderar los actos conmemorativos. Bajo la consigna "Homenaje a la Lealtad", las principales centrales sindicales realizarán un acto unificado frente al monumento a su secretario general, Elpidio Torres. La convocatoria, que tendrá lugar a las 11 horas en la intersección del Bulevar San Juan y La Cañada, contará con la participación de la Confederación General del Trabajo (CGT) Córdoba, la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA Córdoba) y la CTA Autónoma, junto con la CGT Regional Córdoba.

Afiche  Mov Obrero 17 de octubre 1945

Este acto unificado del sindicalismo local representa el recordatorio más contundente en la provincia del legado del 17 de octubre, reivindicando el rol protagónico que los trabajadores tuvieron en aquella jornada histórica.

De la Sota: el acto electoral y la reivindicación del legado

La excepción más significativa en el mapa político partidario será la de Natalia de la Sota, quien durante la noche encabezará el acto central del Día de la Lealtad Peronista en Río Segundo. El evento, organizado por la lista "Defendamos Córdoba", se realizará a las 20:00 en el Sindicato de Trabajadores Municipales de Río II y Zona.

La convocatoria, que bajo el lema "Renovar la Lealtad, sostener la coherencia y la esperanza" busca reafirmar los valores históricos del peronismo, tiene un doble objetivo: plantarse frente a "las crueles políticas" del Gobierno nacional de Javier Milei y manifestar la necesidad de una renovación del peronismo cordobés. “El peronismo siempre defendió a los que más necesitan. Hoy, ser leal al peronismo es plantarse frente al ajuste y defender a Córdoba con firmeza y esperanza”, afirmó De la Sota, presentando a su espacio como la única oposición peronista con chances para enfrentar al gobierno nacional.

Afiche acto Natalia de la Sota Río Segundo

En un claro gesto de reivindicación personal y herencia política, la candidata afirmó: “Aprendí con De la Sota que la política sirve para transformar la vida de las personas y que la lealtad se demuestra con coherencia y trabajo. Ese es el legado que vamos a renovar”.

El silencio oficial y el legado del "cordobesismo"

A pesar de la peronización discursiva de Natalia de la Sota, el distanciamiento entre el peronismo cordobés y el nacional no es nuevo. Tiene su punto de inflexión en la figura de José Manuel de la Sota, padre de Natalia, quien llegó al gobierno de Córdoba en 1998 tras "desperonizar" a su fuerza política para ampliar su base electoral.

El giro se consolidó en 2011, cuando De la Sota logró acceder nuevamente a la gobernación y fundó el "cordobesismo". En su discurso de aquella noche triunfal, sentenció con una frase que resonó en todo el país: "Que nadie se confunda, no soy un peronista cordobés, soy un cordobés peronista". Esta declaración de principios, que subordinaba la identidad partidaria a una identidad provincial, delineó una corriente interna que perdura hasta hoy y explica, en parte, el silencio de la cúpula actual del PJ en un aniversario tan redondo como el 80º.

Así, en el Día de la Lealtad, Córdoba presenta dos caras: una, la del movimiento obrero unido, que reivindica con fuerza las raíces históricas; la otra, la de una dirigencia política fracturada, donde una facción, liderada por Natalia de la Sota, carga con la bandera en un acto de claro tono electoral, mientras la estructura oficial del partido que gobierna la provincia prefiere conmemorar en silencio, leal, ante todo, a la tradición del "cordobesismo".

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email