
La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.
(Sumario Noticias, Valle de Paravachasca) El pasado 1 de febrero, en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura de la Provincia de Córdoba, el gobernador Juan Schiaretti anunció que este 2021 comenzará la construcción de una autovía que conectará Alta Gracia con Villas Ciudad de América. Se trata de un camino de doble carril que circulará de modo paralelo a la ruta 5.
La noticia fue bien recibida por muchos jefes comunales e intendentes. La saturación de la arteria que comunica los valles de Paravachasca y Calamuchita es evidente y en los meses de verano, las colas de automóviles y accidentes producidos por el gran tránsito son una constante. Sin embargo, el anuncio también generó preocupación: por un lado, el sector comercial de las localidades de La Bolsa, Anisacate y Los Aromos teme una reducción en sus ingresos si el tráfico es menor. Por otro, los posibles efectos sobre el medio ambiente también encendieron la luz de alarma.
El trazado comenzará como una extensión de la Avenida Martín Miguel de Güemes, en la rotonda de acceso a Alta Gracia por la autovía Atilio López. Luego tendrá una curva hacia el sur y cruzará la ruta c-45 -pasando el predio de El Casco- y continuará de modo paralelo a la actual RP5. Pasando la zona de José de la Quintana, empezará a desviar hacia el oeste, para unirse con la ruta 5 en la rotonda de Villas Ciudad de América.
El recorrido de la autovía que se proyecta para este año atraviesa principalmente campos privados, dedicados casi exclusivamente a la agricultura. Sin embargo, el paso por algunas zonas en el sector de La Rancherita, genera preocupación en el tema ambiental.
En el acto de entrega de un vehículo de Seguridad Ciudadana a la localidad de Anisacate, el ministro de Gobierno Facundo Torres Lima declaró a Sumario Noticias que la nueva autovía “va a ser impresionante para nuestro Departamento y para el Valle de Paravachasca. No solo en razones de conectividad, en turismo, comodidad para los que vivimos en otras localidades y vemos el anegamiento de la ruta 5. Sino también para captar comercios e industrias. Lo que va a ocurrir en los próximos meses con la autovía va a ser muy, pero muy positivo”.
Entre los primeros en manifestarse a favor de la autovía, se encuentra el intendente de Alta Gracia Marcos Torres Lima, quien en sus redes sociales compartió el mapa de la nueva traza, señalando que con este proyecto la ciudad avanza. Según su opinión, cambiará la realidad de la región, se promoverá el turismo y se fomentará la seguridad vial.
Por otra parte, el intendente de Anisacate Ramón Zalazar consideró que la autovía es positiva ya que permitirá desarrollar la zona este de la localidad y controlar el manejo de los agroquímicos. "Nos parece bien la nueva traza, que es un proyecto que ya conocía porque se viene trabajando hace tiempo, porque va a desarrollar la zona este nuestra y oeste de Dique Chico. Ahí hay un tema de químicos y de desagües, creemos que se puede trabajar a nivel integral con todo eso también" explicó a este medio.
La jefa comunal de Villa La Bolsa Verónica Diedrich señaló que le parece “muy bien que progresemos en cuanto a seguridad vial. Hace muchos años que los automovilistas y vecinos piden que se haga algo en la ruta 5 para la tranquilidad de todos”.
Más allá de que su postura en general es a favor de la construcción de la variante de la ruta 5, Diedrich también dejó ver su preocupación por la realidad de los comerciantes de La Bolsa. “De cualquier forma, no podemos ignorar que esta obra también afecta a los comercios de la localidad. Si bien el turista y visitante que venga accederá a nuestra villa porque realmente quiere venir, los comerciantes van a quedar un poco aislados del resto de la gente. Con el tránsito asiduo, los comercios quedan visibles para todos” apuntó. “Es un progreso y una tranquilidad en cuanto a lo vial, pero tenemos que ver cómo organizamos bien la promoción de nuestro valle para que esta obra repercuta lo menos posible en nuestros comercios y cabañeros” finalizó la Jefa Comunal.
Por otro lado, la Asamblea Paravachasca manifestó su preocupación por la falta de consulta popular sobre el trazado y el recorrido de la futura autovía por zonas que fueron afectadas por incendios.
Para llevar a cabo la obra, es necesaria la expropiación de una serie de campos por los que pasará la nueva autovía. El proyecto se trató en la Legislatura Provincial en diciembre pasado. Según anticipó el Ministro de Gobierno, para abril se espera que estén las condiciones para llamar a licitación para la realización de la obra.
En su discurso de inauguración del periodo legislativo, Schiaretti prometió que los trabajos empezarán en 2021, aunque no hay precisiones sobre la fecha exacta.
La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.
Este miércoles declaró la ex directora del Hospital Materno Neonatal, Liliana Asís, en el juicio por la muerte de bebés nacidos sanos en 2022. Asís está imputada de encubrimiento agravado, falsedad ideológica y omisión de deberes de funcionaria pública.
Se trata del beneficio que contempla unos 35.000 pesos para la compra de alimentos y necesidades básicas.
La Legislatura cordobesa aprobó la adhesión a la emergencia penitenciaria dispuesta por Nación. La medida busca mejorar las condiciones de detención y avanzar en la construcción de una cárcel federal en la provincia.
Integrantes de la Asociación Civil Esclerosis Múltiple (ACEM) marcharon bajo el lema “La discapacidad está en emergencia”.
El hecho ocurrió en el establecimiento “La Blanca” que produce dulce de leche. Por razones que se investigan, los trabajadores murieron tras ahogarse en una cisterna.
El titular del centro médico Paravachasca Servicio Médico Permanente fue detenido junto a otras 12 personas por estar involucrado en una causa por defraudación calificada.
La ciudad se prepara para recibir a vecinos y turistas con una nutrida agenda de actividades que combinan sabores, espectáculos, naturaleza y celebraciones religiosas.
El hecho ocurrió en un local comercial de la ciudad. Una joven sufrió el robo de su teléfono y los efectivos iniciaron un operativo con el cual pudieron encontrar a quien le sustrajo el aparato.
Se trata de una iniciativa local que se propone el involucramiento vecinal en la prevención del hecho delictivo. "Estamos convencidos de que la seguridad se construye entre todos”, dijo el intendente Marcos Torres Lima.
La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.