
La privatización avanza: Milei convirtió el Banco Nación en sociedad anónima por decreto
El Gobierno abre la puerta a la privatización parcial de la entidad. El Banco estaba incluido en la Ley Bases, pero fue retirado ante la presión opositora.
El Gobierno abre la puerta a la privatización parcial de la entidad. El Banco estaba incluido en la Ley Bases, pero fue retirado ante la presión opositora.
Las empresas incluidas en este proceso son Alicurá, Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Aguila, que están siendo operadas con prórrogas transitorias. Así lo estableció mediante el decreto 718/204 publicado hoy en el Boletín Oficial.
La decisión se adoptó debido a que la Libertad Avanza no tenía los votos necesarios para aprobar estos artículos ya que se oponían a estas medidas los bloques dialoguistas. También quitaron al Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina.
La lista de compañías que busca vender la Libertad Avanza es mucho más larga que la de las empresas que quedarían en manos del Estado, la cual se reduce a un puñado de firmas que incluye al Banco Nación.
Lo que parecía innegociable para LLA tuvo que ser modificado para conseguir los votos de los bloques aliados.
En una entrevista televisiva, el Presidente criticó los cacerolazos realizados en todo el país contra sus medidas de ajuste y remarcó que tiene "un mandato muy claro" para "terminar con la inflación y evitar la hiperinflación".
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
Gran parte del país amaneció sin GNC. El problema no es falta de gas, sino de infraestructura y decisiones. El ajuste paralizó obras clave y la crisis golpea a los sectores más frágiles.
Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la ola polar reinante en diferentes puntos del país.
El Foro de Alcaldes y Alcaldesas del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía se reunió para discutir la hoja de ruta climática de los gobiernos locales de América Latina de cara a la COP30.