
Industria: la capacidad instalada registró una rotunda caída en julio
Los sectores que tuvieron mayor retracción fueron elaboración de sustancias y productos químicos y en la industria automotriz.
El Gobierno abre la puerta a la privatización parcial de la entidad. El Banco estaba incluido en la Ley Bases, pero fue retirado ante la presión opositora.
Nacionales20 de febrero de 2025 SN(SN; Buenos Aires) Antes de viajar a Estados Unidos, el presidente Javier Milei firmó un decreto que convierte al Banco de la Nación Argentina en una sociedad anónima, abriendo el camino a una posible privatización parcial de la entidad. La medida quedó oficializada este jueves con la publicación del Decreto 116/2025 en el Boletín Oficial.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó la decisión en sus redes sociales, acompañando el anuncio con su ya característico "Dios bendiga a la República Argentina. Fin".
El decreto lleva la firma de Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo. En el documento se establece "la transformación del ente autárquico Banco de la Nación Argentina en Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA S.A.)", al tiempo que se aprueba "el modelo de Estatuto Social" de la entidad.
Según lo dispuesto, "los accionistas del BNA SA serán el Estado Nacional, quien tendrá la titularidad del 99,9% del capital social y que ejercerá todos sus derechos a través del Ministerio de Economía, y la Fundación Banco de la Nación Argentina, que tendrá la titularidad del 0,1% del capital social". Además, se fijó un capital social de $1.602.274.965.000.
Cabe recordar que el Banco Nación había sido incluido inicialmente en el listado de empresas a privatizar según el proyecto de Ley Bases del Gobierno, pero tras negociaciones y presiones de la oposición, fue retirado de esa lista.
Desde el Banco Nación habían anticipado la medida a fines de enero, justificando la transformación en sociedad anónima como "imprescindible para continuar aumentando los préstamos a PyMEs y familias". Según el comunicado de la entidad, "para sostener ese crecimiento, la institución necesitará ampliar su fondeo, lo que podrá hacer abriendo su capital, para lo cual es esencial que se convierta en Sociedad Anónima y que tenga la aprobación del Congreso".
El Gobierno sostiene que la medida permitirá mayor acceso al crédito y acompañará su política de "inflación cero". Sin embargo, sectores políticos y gremiales advierten que esta conversión podría ser el primer paso hacia la privatización del banco público más grande del país.
Los sectores que tuvieron mayor retracción fueron elaboración de sustancias y productos químicos y en la industria automotriz.
El Consejo Interuniversitario Nacional advirtió que el monto que por cadena nacional el Presidente anunció que se destinará a las casas de altos estudios está lejos de ser suficiente. También le pidió al Congreso que ratifique la ley de financiamiento universitario.
Solo en agosto el derrumbe fue de 2.3%, mientras que la interanual alcanzó los 6.1%. El presidente del Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), Elio del Re, le pidió medidas al Gobierno y advirtió que hay puestos de empleo en riesgo.
El dinero fue encontrado en una caja de seguridad de su domicilio, en el marco de una medida judicial por la causa de coimas en la provisión de medicamentos en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Se trata de pasajeros argentinos, migrantes expulsados en el marco de la brutal avanzada antiinmigración impulsada por la Casa Blanca desde el regreso al poder de Donald Trump.
Trabajadores y estudiantes universitarios preparan una nueva Marcha Federal en rechazo al veto del Presidente y docentes convocaron a un paro nacional por 24 horas en todas las universidades públicas del país.
Una joven de 17 años y un hombre de 20 fueron aprehendidos tras sustraer mercadería en un bazar de avenida Belgrano.
Con apoyo del Gobierno provincial, la Cooperativa de Anisacate recibió tres reconectadores eléctricos que marcarán un avance tecnológico único en el país y beneficiarán a las familias de la comuna.
El Gobierno de Alta Gracia organizará el próximo viernes 19 de septiembre una jornada especial para jubilados y jubiladas, con actividades, shows y sorpresas.
Universitarios y gremios se movilizarán mañana en Córdoba y otras ciudades del país para reclamar por salarios, presupuesto y becas, en rechazo a las políticas del gobierno nacional.
Las importaciones récord por courier golpean a las fábricas locales y desplazan progresivamente al comercio tradicional argentino.