
Netflix estrenó la serie basada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld, el escritor y guionista argentino secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas por la última Dictadura cívico-militar.
El 23 de abril es la fecha elegida para la celebración del Día del Libro y los Derechos de Autor. La elección del día en el calendario corresponde a la fecha de aniversario de muerte de dos grandes escritores: William Shakespeare y Miguel de Cervantes. También se le ha atribuido esa fecha a la muerte del Inca Garcilaso de la Vega.
A pesar de la coincidencia, podrían haber muerto los tres ilustres autores en fechas distintas. Miguel de Cervantes, en realidad, murió el 22 de abril de 1616, aunque por esos momentos se consignaba como fecha de fallecimiento la del entierro.
Por su parte, Shakespeare sí falleció un 23 de abril de 1616, pero según el calendario juliano, que aún se utilizaba en algunos países de Europa. Lo que en calendario gregoriano corresponde al 3 de mayo. En realidad, el autor de Romeo y Julieta murió unos veinte días después que el del Quijote.
En cuanto al peruano Garcilaso de la Vega, las versiones de los historiadores varían respecto a su muerte. Algunos dicen que fue el 22, otros el 23 y hay quienes sostienen que murió el 24 de abril de 1616.
De este modo, la única coincidencia en fechas de fallecimiento que puede haber existido es el 22 de abril de 1616 entre Cervantes y Garcilaso de la Vega. De todas maneras, cada 23 de abril se celebra el Día del Libro en gran parte del mundo.
Netflix estrenó la serie basada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld, el escritor y guionista argentino secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas por la última Dictadura cívico-militar.
El filme de Rosendo Ruiz, director de la reconocida “De Caravana”, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. «La película es un espejo social de lo que somos”, adelanta el cineasta.
La artista local dialogará con el público en el marco de su charla "De la oscuridad a la luz", la semana próxima en el Museo Emilia Caraffa, de la ciudad de Córdoba.
Se trata del escritor colombiano que reinventó un género sustentado en su compromiso literario y periodístico, ese realismo mágico entre ficción y realidad.
Arrancan los talleres de dibujo, danza, cerámica y más. La Municipalidad ofrece cursos para todas las edades. Inscripciones presenciales en cada sede. Conocé las opciones.
Eugenia Gemolotto coordinará un nuevo taller en la Biblioteca Popular Sarmiento. El género elegido es la "ficción extraña" y comienza en abril.
La alerta de un vecino y la actuación de los el sistemas de monitoreo y la Patrulla Preventiva, culminaron con la detención de un adolescente que intentaba abandonar una casa con diversos objetos sustraídos.
Como en una película infantil, la central de inteligencia de los Estados Unidos publica videos dirigidos a reclutar espías en el interior del Partido Comunista Chino.
Información suministrada por el servicio meteorológico nacional.
Una barbería del barrio Sur fue blanco de un robo en la madrugada del domingo. El delincuente forzó una reja, rompió un vidrio y se llevó tres máquinas de trabajo valuadas en casi un millón de pesos. Es el segundo hecho similar registrado en el último mes en Alta Gracia.
Con un acto encabezado por el intendente Marcos Torres, se pusieron en marcha las modificaciones al organigrama municipal aprobadas por el Concejo Deliberante. Tres funcionarios asumirán nuevas responsabilidades en áreas de gobierno, recursos humanos y prevención.