
Con más de 400 cortometrajes inscriptos, el Festival Monumental Sierras cierra este jueves su convocatoria nacional y se prepara para una edición récord en Alta Gracia.
Diario Sumario, Alta Gracia. "A través de máscaras, cantos, bailes y rituales con agua, el carnaval desdibuja límites y habilita el festejo de la sanación del olvido y la recuperación de memorias de nuestra cultura", manifestó Hilda Zagaglia, artista plástica de Alta Gracia, a Siempre Radio 93.3.
Zagaglia, quien coordina el Colectivo 8 de Noviembre, tiene organizada distintas actividades para lunes y martes de carnaval.
Por un lado, el lunes 12 de febrero se realizará una intervención urbana y artística, además de la proyección de dos documentales: "Memorias del Agua", de S. Giovanini y V. Freites, y "Acequias Jesuíticas de Alta Gracia", por G.S.T. Esta actividad tendrá lugar a las 21 en Plaza Solares.
Mientras que, el martes 13, alas 9 en el Reloj Público, se hará un recorrido performático participativo, remontando el trazado de la acequia jesuítica, que alimenta El Tajamar.
"Las actividades pretenden reflexionar y enriquecer la mirada sobre los modos de vida y el trabajo de los afro esclavos en nuestra ciudad", indicó Zagaglia. Además, señaló que "se visibilizarán sitios y paisajes de la Estancia de Alta Gracia que muchas veces recorremos sin percibir el trabajo de casi 300 esclavos y el aporte laboral de los pueblos originarios".
Con más de 400 cortometrajes inscriptos, el Festival Monumental Sierras cierra este jueves su convocatoria nacional y se prepara para una edición récord en Alta Gracia.
El Coro Polifónico de Córdoba, con dirección musical de Mario Luis Rossi y acompañamiento al piano de Andrea Mellia se presentará en el Monbumental Sierras, con entrada libre y gratuita.
La autora aborada la mirada de Harwicz, quien explora una sensibilidad femenina cruda y sensorial, donde deseo, placer y violencia se entrelazan sin filtro ni juicio moral.
El Cineclub Casero será escenario de la última función en el Valle de Paravachasca de "Hoy es siempre todavía. Memorias del 2001", una obra que reconstruye desde lo íntimo las huellas de una de las crisis más profundas del país.
Será la 19ª edición organizada por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina. La ceremonia de los "Oscar argentinos" se realizará por primera vez fuera de Buenos Aires.
Variada programación en salas y museos de la ciudad de Córdoba.
Eduardo González Olguín analizó la situación financiera del país y advirtió sobre el creciente nivel de incertidumbre, el aumento del dólar y el riesgo de un fuerte impacto inflacionario en los próximos meses.
Desde el sector turístico afirmaron que, aunque hay reservas por el Sudamericano de BMX y el fin de semana largo, la ocupación hotelera no alcanza el 100%. La información circulada en algunos medios generó malestar entre los prestadores.
El accidente fue protagonizado por un joven de 24 años a bordo de su Renault Clío y ocurrió durante esta madrugada en Barrio Pellegrini.
Importante avance de una investigación policial, con allanamientos y detenciones relacionadas a un violento asalto perpretado días atrás en Villa del Prado.
Cinco gobernadores presentaron un nuevo frente electoral para competir en las elecciones legislativas de octubre. Los mandatarios Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz) integran esta coalición.