
El viento del norte se hace sentir con fuerza en la ciudad, con ráfagas de hasta 59 km/h. Las temperaturas se mantienen templadas antes del ingreso del frente sur previsto para el viernes.
sociedad
Sociedad25 de mayo de 2020 Diario Sumario“Sube, sube bandera del amor”, cantan todas las mañanas, aunque hoy esta pandemia no lo permita hacer en multitud. Este canto no solo nace de las gargantas de sus niños y docentes, sino que cada vecino o vecina que pasa por la calle Congreso se suma a esta versión de Mercedes Sosa, que retrata el izamiento de la insignia patria. La bandera es Argentina, pero el hogar es la Escuela 25 de Mayo, donde el pueblo encuentra su voz al igual que la Revolución de 1810.
Un 25 de Mayo de 1903 se fundaba esta Institución. Con el paso del tiempo, toda una comunidad creció gracias a su aporte, y hoy, a 117 años se planta como uno de los pilares más importantes para Despeñaderos. Se trata de la Escuela Pública de educación primaria del pueblo, que se levanta por el cariño de toda la ciudadanía.
Ante la imposibilidad de celebrar todos juntos y abrazados por un nuevo aniversario, la directora de la Institución, Cecilia Picca, cuenta que proponen diferentes actividades conmemorativas. A través de la propaladora de Oscar Tabares, “La voz de Despeñaderos” recorre las calles del pueblo e invita a todos a cantar el feliz cumpleaños de la Escuela, pero desde los propios hogares. Con la bandera argentina en alto por la Revolución de Mayo, pero también por la Escuela del pueblo. Asi celebran en Despeñaderos la vida y obra de esta Institución.
“Queremos llevar alegría a las familias de nuestra escuela en este momento social tan complicado y difícil”, dice la directora en diálogo con Sumario. Desde la Escuela difunden un video con imágenes y voces de vecinos y vecinas, que saludan a la Institución por estos 117 años. Aquí el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=kyyxGD3BtnI
Párrafo especial para la foto que ilustra este artículo. Fue durante el acto comunitario del 25 de Mayo del 2017. Monica Zingaretti flamea la enorme Bandera Nacional, ella es docente de la Escuela, y junto a muchos estudiantes de la Institución dibujan el sol ausente de aquel frío día.
El viento del norte se hace sentir con fuerza en la ciudad, con ráfagas de hasta 59 km/h. Las temperaturas se mantienen templadas antes del ingreso del frente sur previsto para el viernes.
Alta Gracia amaneció con niebla y cielo cubierto, pero no se descarta que el sol aparezca durante la tarde si persiste el viento del norte.
La semana comenzó con cielo cubierto y temperaturas bajas. El miércoles se esperan ráfagas intensas, pero sin lluvias a la vista por ahora.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
El miércoles llega con lluvias intermitentes y una máxima de 14°. El jueves, el viento se adueña de la jornada con ráfagas de hasta 50 km/h. El finde será frío pero mayormente soleado.
Últimos días para inscribirse en los concursos del Festival Monumental Sierras, que se realizará del 21 al 24 de agosto con funciones gratuitas y actividades en toda la ciudad.
Luego del Gobierno de Jair Bolsonaro, momento en el que Brasil volvió a caer en la categoría que identifica a las naciones con desnutrición severa, en este nuevo mandato de Luiz Inácio Lula da Silva el país salió nuevamente de este listado en base a una política pública sostenida.
El Juzgado Federal Civil Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín dispuso un plazo por 6 meses para que el Ejecutivo no realice cambios.
Este martes, el ministro de Gobierno de la provincia remarcó las diferencias con la gestión de Javier Milei luego del anuncio del gobernador Martín Llaryora, quien anunció un aumento de haberes para los jubilados provinciales.
Se trata de los trabajos realizados en Bº Sur, Bº Paravachasca, Bº General Bustos. Además comunicaron trabajos próximos en B° Liniers.