
El SMN anticipa un día nublado e inestable, con probabilidad de lluvias y un marcado descenso de la temperatura. Las ráfagas podrían superar los 50 kilómetros por hora.


Alimentación saludable
Sociedad28 de octubre de 2021 Diario Sumario
(Agencia Télam) La aprobación de la ley de Etiquetado Frontal generó repercusiones en las redes sociales, con "mayores volúmenes de contenido neutral y positivo" y el "consumo consciente" apareció como el principal argumento a favor, según un informe.
"La polaridad concentra mayores volúmenes de contenido neutral y positivo: la neutralidad surge de la referencia de medios de comunicación a la Ley de Etiquetado, sin connotación al respecto. Mientras que la positividad deriva de la ´celebración´ y adhesión a la aprobación", de acuerdo con un reporte de QSocialNow, una compañía de Big Data e Inteligencia Artificial.
Entre las las repercusiones favorables, se destacó la publicación de la cuenta oficial de la Organización Panamericana de la Salud (@opsoms) que menciona el evento como la "promoción" en Argentina de "alimentación saludable".

👏👏El #EtiquetadoClaroYa es ley en 🇦🇷 👏👏
— OPS/OMS Argentina (@opsargentina) October 27, 2021
Un paso clave para:
✔️Conocer y elegir qué comemos
✔️Proteger a niños y niñas de la publicidad
✔️Promover entornos escolares saludables
✔️Cuidar la salud
Con @UNICEFargentina y @FAOArgentina celebramos la nueva #LeyDeEtiquetadoYa pic.twitter.com/NJOyNhcDxu
En segunda instancia se mencionó la cuenta influencer en defensa al consumidor, @dzapatillas; además de @unicefargentina, que junto al festejo comparte la consigna #EtiquetadoClaroYA.
Este hashtag fue uno de los más utilizados (18% del total) junto a #LeyDeEtiquetadoYa (22%), que se ubicó como la principal entre los usuarios.
Así se verán etiquetas en Argentina en unos meses, sistema de octógonos negros con alertas
— Derecho enZapatillas (@dzapatillas) October 27, 2021
Se aprobó ley de etiquetado frontal: https://t.co/pQwn8skNKB
En cuanto a los argumentos positivos, se relevó el incremento de derechos "a favor" de la población, junto a la reivindicación de reclamos y luchas que concluyen en resultados beneficiosos.
"Esto es impulsado principalmente desde el oficialismo, con reacciones de usuarios que destacan la posibilidad que otorga a consumidores de 'elegir y ´tener información´, ´consumir de forma consciente´", afirmó el trabajo.
Opinión a favor. Yo creo que los beneficios son mayores que las contras, con la nueva ley de etiquetado. Igual me gustaría más semáforo: https://t.co/RW3hgSEItj
— Derecho enZapatillas (@dzapatillas) October 27, 2021
También en forma favorable se mencionó que la legislación mejorará la alimentación de argentinos/as, que es "una ley para las familias", en contraposición a que "leyes que son impulsadas desde el lobby empresarial" otorgando mayor credibilidad a las que "favorecen a los consumidores".
Entre los sentidos negativos que circulan, "se cuestiona al oficialismo - mencionado como ´kirchnerismo´- por problemáticas no resueltas como ´la inflación´ y ´el hambre´, que ´son más importantes´", indicó el informe.

El SMN anticipa un día nublado e inestable, con probabilidad de lluvias y un marcado descenso de la temperatura. Las ráfagas podrían superar los 50 kilómetros por hora.

Si bien se guardan fuertes vientos para la noche de este domingo, se espera una jornada agradable.

Para este sábado, el Servicio Meteorológico Nacional anunció una jornada con cielo cubierto, la posibilidad de lluvias y fuertes vientos del sector sur.

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba informó que este sábado 25 de octubre habrá interrupciones en el servicio eléctrico en distintos sectores de Alta Gracia y zonas aledañas, por trabajos en la red aérea.

Desde las 8 de este viernes quedó prohibida la difusión de propaganda política, la realización de actos partidarios y la venta de bebidas alcohólicas, entre otras restricciones.

Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.


Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar en el primer gran test electoral del gobierno de Javier Milei. Se renueva la mitad de la cámara de Diputados y un tercio del Senado, con debut de la boleta única de papel.

Los comicios nacionales del domingo 26 de octubre implicarán una modificación en la composición del Poder Legislativo. Ocho distritos actualizan simultáneamente su representación en ambas cámaras del Congreso.

Si bien a nivel nacional la disputa está entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria, aquí en Córdoba, el espacio Provincias Unidas que lidera Juan Schiaretti se presenta como la novedosa fuerza electoral enfrentada al oficialismo.

A la espera de los resultados nacionales y finalizado el recuento de votos en Despeñaderos, Provincias Unidas se impuso con el 44,6% de los votos, más de diez puntos de diferencia con La Libertad Avanza.

Con el 90,05% de votos escrutados la Cámara Nacional Electoral (CNE) brindó los primeros resultados oficiales de las elecciones legislativas nacionales 2025.

