
Netflix estrenó la serie basada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld, el escritor y guionista argentino secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas por la última Dictadura cívico-militar.
Los 70 de Charly García
Cultura23 de octubre de 2021(Sumario Noticias) "Clics modernos", de Carlos Alberto García, sale a la luz durante el año 1983. Al igual que la democracia, el artista también regresa al país tras grabar su disco en Nueva York. En respuesta a aquella dictadura, las melodías comunican las sensaciones de la época como una respuesta del pueblo argentino, que tensiona aquel discurso totalitario.
Desde la tapa, Charly pensó el disco como un manifiesto frente a aquella dictadura que terminaba. Alrededor de esta producción hay una historia. En su nota “Sombras y Clics modernos”, publicada en el suplemento Radar del diario Página 12, el periodista Martín Perez cuenta el detrás de escena de la fotografía de tapa de este álbum.
https://www.pagina12.com.ar/75188-sombras-y-clics-modernos
Dos puntualidades juegan en la elección. Junto al fotógrafo Uberto Sagramoso, Charly García caminaba Nueva York en busca de una buena escenografía que graficara su disco. En la nota, Perez cuenta que Charly ya había decidido “Nuevos trapos” como el nombre del disco, pero cuando vio la pared con la leyenda “Modern clix”, al lado de una figura humana de color negro, el artista eligió esa escena como el nombre y a su vez la imagen de tapa.
Por un lado, el cartel “Modern clix” correspondía al nombre de una nueva banda estadounidense, pero la obra pintada a su izquierda, asegura Perez luego de su investigación, era una pintura del artista Richard Hambleton. Lo curioso es que este artista nunca se enteró que una de sus obras plasmó la tapa del disco de Charly García.
“Pueden ser vigilantes, significar peligro, o las sombras de un cuerpo humano después de un holocausto nuclear. O ser, simplemente, mi propia sombra”, decía Hambleton sobre sus obras. En cuanto al porqué de su arte en las paredes de la ciudad, este artista manifestaba que para él la ciudad no es un lienzo negro, sino una película que contiene elementos sociológicos y psicológicos. “Mi trabajo urbano se suma y se convierte en parte de esa película”, decía Hambleton.
Así como una vez Rodolfo Walsh dijo que las paredes son la imprenta de los pueblos, o cuando Los Redondos cantan “Me voy corriendo a ver que escribe en mi pared la tribu de mi calle”, luego de lectura este artículo, y de comprender aquellas sombras que significaban los modernos clics de la época, puede entenderse porque Charly, sobre el final del diagrama de canciones, recomienda mirar a la pared, como una identificación de la gente frente a aquel terror que azotaba las calles.
Las calles, las paredes, la gente con sus tintas pintando la historia oculta por el poder, la voz popular desde el sufrimiento que apunta a los carceleros de la humanidad: una historia del artista que hoy cumple 70 años y que trasciende épocas con su música.
Netflix estrenó la serie basada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld, el escritor y guionista argentino secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas por la última Dictadura cívico-militar.
El filme de Rosendo Ruiz, director de la reconocida “De Caravana”, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. «La película es un espejo social de lo que somos”, adelanta el cineasta.
La artista local dialogará con el público en el marco de su charla "De la oscuridad a la luz", la semana próxima en el Museo Emilia Caraffa, de la ciudad de Córdoba.
Se trata del escritor colombiano que reinventó un género sustentado en su compromiso literario y periodístico, ese realismo mágico entre ficción y realidad.
Arrancan los talleres de dibujo, danza, cerámica y más. La Municipalidad ofrece cursos para todas las edades. Inscripciones presenciales en cada sede. Conocé las opciones.
Eugenia Gemolotto coordinará un nuevo taller en la Biblioteca Popular Sarmiento. El género elegido es la "ficción extraña" y comienza en abril.
Encabezada por Jaime Saavedra, la delegación visitó la Escuela José María Paz para conocer los avances del programa “Maestros más Maestros”, en el marco del Compromiso Alfabetizador.
La presidenta del centro vecinal de Santa Teresa de Jesús, Gimena Sastre, presentó junto a referentes de otros barrios una nota al Concejo Deliberante para exigir la adhesión municipal a una ley provincial que regula la tenencia y circulación de perros potencialmente peligrosos.
El humo blanco que salió este jueves de la chimenea de la Capilla Sixtina confirmó la elección del nuevo papa. Tras cuatro votaciones y dos días de cónclave, la Iglesia Católica aguarda el anuncio oficial del sucesor de Francisco desde el balcón de San Pedro.
Estadounidense, pero con nacionalidad peruana, Prevost eligió una designación que propone una continuación de lo que fue el papado de Jorge Mario Bergoglio. ¿Quién fue el fray León y cuál era su relación con San Francisco de Asís?
Representantes de la comisión técnica del organismo internacional participaron de una jornada junto a funcionarios locales en el marco del programa Maestros más Maestros que se enmarca en el compromiso alfabetizador con el objetivo de lograr la alfabetización de los niños.