
En su discurso de asunción, Robert Prevost le envió un mensaje a la iglesia del Perú, región donde ejerció y con la cual se identifica el nuevo Sumo Pontífice.
CELAC.
Internacionales27 de enero de 2023 Diario Sumario(Sputnik) La presidencia pro tempore de Celac recayó sobre Ralph Gonsalves, primer ministro de San Vicente y las Granadinas y uno de los referentes de izquierda del Caribe y las Antillas. En diálogo con Sputnik, el analista Yair Cybel destacó que su figura podría emparentarse con la de Hugo Chávez y destacó su visión antiimperialista.
Además del regreso de Brasil y Lula da Silva y los debates sobre la institucionalización del bloque, la última cumbre de la Celac en Buenos Aires dejó el foco en un nombre quizás poco conocido para muchos latinoamericanos: el de Ralph Gonsalves o, como él prefiere que lo llamen, Camarada Ralph.
Gonsalves es el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, una isla del Caribe con poco más de 100.000 habitantes, pero que ya sabe de hitos en la política internacional, ya que en 2019 se convirtió en el país más pequeño en tener un asiento en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Ahora, se convirtió en el primer país del Caribe en asumir la presidencia de la Celac.
Es que el liderazgo de Gonsalves es, en sí mismo, un pilar en la historia de San Vicente y las Granadinas. El país se independizó del Reino Unido en 1974, por lo que Gonsalves recién es el cuarto primer ministro. Asumió el cargo el 28 de marzo de 2001 y se mantiene en el puesto hasta la actualidad, ganando elección tras elección desde entonces.
"Ralph Gonsalves es un hombre de tradición de izquierda que ha escrito libros sobre el antimperialismo, reversionando ideas del marxismo y el leninismo", apuntó, en diálogo con Sputnik, el analista argentino Yair Cybel, investigador del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG).
En efecto, Gonsalves es el líder del Partido de la Unidad Laborista de su país y entre su bibliografía tiene algunos títulos como El espectro del imperialismo: el caso del Caribe, editado en 1976, El camino no capitalista del desarrollo: África y el Caribe, de 1981, además de escritos académicos sobre el marxismo-leninismo.
Su tradición laborista se forjó en el seno de su familia, descendiente de sirvientes llevados a la fuerza a la isla desde la isla africana de Madeira, controlada por Portugal. Sus padres fueron granjeros y pequeños comerciantes. También la complementó con sus estudios terciarios de Economía y Gobierno en Jamaica y el Reino Unido.
Cybel remarcó que Gonsalves ha aplicado "muchas políticas sociales de redistribución económica" en su país, con una matriz económica "muy dependiente y pequeña, por su carácter de país isleño".
Entre Hugo Chávez y Fidel Castro
Para el analista, las ideas de Gonsalves podrían emparentarse con las del expresidente venezolano Hugo Chávez (2002-2013) porque comparte "la mirada que tuvo el chavismo en términos de integración regional del Caribe" y que se expresó, por ejemplo, en la creación de Petrocaribe, una alianza entre Venezuela y el Caribe en materia petrolera lanzada por Chávez en 2005.
Cybel también identifica algunas similitudes con las ideas de Fidel Castro, como la voluntad de generar "una alianza de las Antillas" o directamente su defensa del antimperialismo que, incluso, llegó a plasmarse en el reclamo de una compensación económica a las potencias europeas por su responsabilidad en el tráfico de esclavos en el Caribe.
Según Cybel, la llegada de Gonsalves a la Presidencia constituye "un acto de protagonismo histórico del Caribe" y "uno de los episodios más relevantes en la historia caribeña en términos de integración regional y multilateralismo". Además, se enmarca en una disputa para los países caribeños, que según el analista deben definir "cuál es la zona de influencia del Caribe, si es Norteamérica y EEUU o si es América Latina".
My friend H.E Miguel Diaz-Canel, president of the Republic of Cuba, is on an official visit to SVG and tours the AIA, that benefited significantly from the generosity of the Cuban government and people. The bonds of friendship between both countries are stronger than ever. pic.twitter.com/KsUdBfRyUp
— Ralph Gonsalves (@ComradeRalph) December 4, 2022
El experto consideró que la Presidencia pro tempore de la CELAC no solo servirá para consolidar la imagen internacional del Camarada Ralph como un importante dirigente caribeño de izquierda, sino que también ayudará a la región a "entender las necesidades del Caribe".
En ese sentido, pronosticó que Gonsalves aprovechará su mandato para "instalar una agenda de temas" de vital importancia para los países del Caribe, como los desastres naturales y cambio climático. Como líder de izquierda, Gonsalves también podría reforzar la agenda con su impronta antimperialista y de redistribución de la riqueza, avizoró.
La desconfianza en la OEA y Luis Almagro
En 2020, Gonsalves brindó una entrevista exclusiva con Sputnik en la que, entre otros temas, dejó claro su visión crítica de la Organización de Estados Americanos (OEA) y su secretario general, Luis Almagro, y sus intromisiones en algunos países de la región.
"No es fácil para la OEA causar problemas en el Caribe porque tenemos un historial de elecciones libres y justas y no aceptamos órdenes de la OEA en este asunto. La comunidad internacional sabe que llevamos a cabo elecciones libres y justas y que tenemos un Poder Judicial independiente. Para que nuestras elecciones sean aceptadas y reconocidas, no necesitamos que la OEA nos observe, lo permitimos, pero también permitimos que esté la Commonwealth, la Caricom, el Consejo Cristiano local y así sucesivamente. Porque tenemos una historia y la valoramos, y por eso podemos alzar la voz tan fuertemente", sostuvo en ese entonces.
Gonsalves, que junto a los países de la Caricom (Comunidad del Caribe) respaldó la candidatura de la ecuatoriana María Fernanda Espinosa para la OEA en 2020, ratificó las discrepancias del Caribe con el papel de Almagro y la OEA con respecto a los gobiernos progresistas de la región.
"Almagro sabe que a San Vicente y las Granadinas y al grueso de Caricom no nos ha gustado su gestión con relación a Venezuela, Cuba y Bolivia y su uso de herramientas del imperialismo que no aceptamos", sintetizó.
En su discurso de asunción, Robert Prevost le envió un mensaje a la iglesia del Perú, región donde ejerció y con la cual se identifica el nuevo Sumo Pontífice.
Estadounidense, pero con nacionalidad peruana, Prevost eligió una designación que propone una continuación de lo que fue el papado de Jorge Mario Bergoglio. ¿Quién fue el fray León y cuál era su relación con San Francisco de Asís?
Los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina no alcanzaron un consenso en la primera votación del cónclave. Habrá nuevas rondas este jueves.
El Cónclave comenzará una vez concluidos los nueve días de luto oficial por la muerte de Francisco, el papa argentino: quien lo suceda deberá ser anunciado antes del 12 de mayo, es decir, el próximo lunes.
Como en una película infantil, la central de inteligencia de los Estados Unidos publica videos dirigidos a reclutar espías en el interior del Partido Comunista Chino.
Un apagón sin precedentes dejó a oscuras a España, Italia, Francia y Portugal. Las autoridades investigan si se trató de un ciberataque, mientras las principales ciudades y servicios esenciales enfrentan cortes prolongados de energía.
Encabezada por Jaime Saavedra, la delegación visitó la Escuela José María Paz para conocer los avances del programa “Maestros más Maestros”, en el marco del Compromiso Alfabetizador.
Representantes de la comisión técnica del organismo internacional participaron de una jornada junto a funcionarios locales en el marco del programa Maestros más Maestros que se enmarca en el compromiso alfabetizador con el objetivo de lograr la alfabetización de los niños.
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
La ciudad implementó desde este viernes el sistema SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Durante 120 días convivirá con la Red Bus. La medida busca ampliar beneficios sociales y modernizar los medios de pago.
Ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores, el Gobierno nacional fijó por decreto los nuevos valores del salario mínimo y la prestación por desempleo. Los montos regirán desde abril hasta agosto y alcanzan a todos los trabajadores bajo convenio.