Indec: el índice de pobreza bajó al 36,5% en el primer semestre

MEDICIÓN

Economía28 de septiembre de 2022 Diario Sumario

(Télam) El Índice de Pobreza al término del primer semestre del año alcanzó al 36,5%, por debajo del 40,6% de enero-junio del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En tanto el Índice de Indigencia, entendido este como los pobres cuyos ingresos no les alcanza ni siquiera para un mínimo de alimentación, cerró en el primer semestre de este año en el 8,8%, por debajo del 10,7% de igual período del año anterior.

Incluso, el Índice de Pobreza de 36,5% estuvo por debajo del 37,3% con el que cerró el año pasado, en el segundo semestre. Sin embargo, la Indigencia en 8,8% resultó superior al 8,2% de la medición de julio-diciembre de 2021.

Esto implica que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos relevados que por debajo de la Línea de Pobreza se encuentran 2,6 millones de hogares, que incluyen a 10,6 millones de personas; y, dentro de ese conjunto, 660.494 hogares se encuentran por debajo de la Indigencia, es decir 2,56 millones de personas indigentes.

Así, se puede desprender que con una población de 46,2 millones de personas, la pobreza estaría alcanzando a 16,8 millones de habitantes, dentro de los cuales 4 millones, serían indigentes.

En cuanto a los grupos de edad según condición de pobreza, se destaca que un poco más de la mitad, 50,9%, de las personas de 0 a 14 años son pobres.

El porcentaje total de pobres para los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años es de 43,3% y 32 %, respectivamente.

En la población de 65 años y más, el 12,1% se ubicó por debajo de la línea de la Pobreza.

Las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Capital Federal y el Gran Buenos Aires, junto con Cuyo, ambas con el 37 %, seguida por el Noreste (NEA), con el 36,7%.

Las menores, por su parte, se registraron en las regiones Patagonia, 31,4%; y Noroeste (NOA), 36 %, informó el organismo.

Te puede interesar
González Olguin

González Olguín: "El primer paso para devaluar, es negarlo"

SN
Economía27 de marzo de 2025

Cada jueves, el economista Eduardo González Olguín ofrece su mirada sobre la economía argentina. En su columna de hoy, analiza la relación entre la situación económica y las elecciones, la incertidumbre sobre el préstamo del Fondo Monetario Internacional y las estrategias del gobierno.

González Olguin

Gonzales Olguín: "Hemos firmado algo que no sabemos qué es"

SN
Economía21 de marzo de 2025

El economista Eduardo González Olguín analizó la reciente aprobación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la Cámara de Diputados, advirtiendo que se trata de un "cheque en blanco" que compromete aún más la soberanía económica del país.

Ranking
milei en estados unidos

Fracaso de Milei en EE.UU.: volvió sin acuerdos ni fotos con Trump

Redacción SN
Nacionales04 de abril de 2025

El Presidente regresó al país pasada las 10 luego de ser galardonado en Mar-a-Lago con el "Make America Great Again", en el evento American Patriots Gala de Florida. En su discurso, anunció que readecuará la legislación argentina para cumplir con los aranceles impuestos por el republicano.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email