
El domingo de pascuas de 1987 la sociedad argentina protagonizó una de las mayores movilizaciones políticas de la historia contra el alzamiento militar carapintada. Para el autor de este artículo, se trató de una refundación del sistema.
Carlos Alberto García o el hombre que vive en estado musical permanente.
Opinión23 de octubre de 2022(Sumario Noticias) Hace un año nada más, Carlos Alberto García sorprendía a quienes estaban en el Centro Cultural Kirchner festejando su cumpleaños número 70 al sumarse a entonar sus canciones que lo homenajeaban. Las imágenes de ese día que quedaron en la memoria visualizan a Fito Paéz mirando fijamente a Charly mientras este cantaba “Canción para mi muerte”, detrás de dos pianos y frente a un par de vasos de whisky.
Este hombre que está inscripto en el imaginario nacional cumple hoy un año más de vida. Uno lo ve y ya siente ese humo familiar, lo ve acercarse y lo escucha, porque el tipo es música, como dice Mariana Enríquez en su artículo para Rolling Stones: “A veces da la impresión de que Charly vive exclusivamente de música; no sólo para la música, eso está clarísimo hace mucho, sino que la música es su alimento, su materia vital. Un hombre que vive en estado musical permanente”.
En esta nota efeméride se lee a Charly García, ya que un día como hoy, pero de 1951, el artista nació y se convirtió en uno de los pilares del rock en la Argentina, ya desde que era un niño, cuando emprendió su viaje sobre los pianos, un autodidacta, el del sonido y la escucha absoluta, como cuando en medio de un caos sonoro equilibró todos sus equipos al colocar un disco de Osvaldo Pugliese, que le acomodó todo, magicarmoniosamente.
Su carrera despuntó en los 70 con Sui Generis, junto a Nito Mestre. Después de su separación, en 1975, formó La Máquina de Hacer Pájaros y en 1978 se presentó en sociedad Serú Girán, banda que formó junto a David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro.
Tras su disolución, en 1982, comenzó su carrera solista, con títulos como Yendo de la cama al living, Clics modernos, Piano Bar, Parte de la religión, Filosofía barata y zapatos de goma y la ópera-rock La hija de la lágrima.
El 22 de febrero de este año, Say no more fue noticia al ser internado en el Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento, ya que había sufrido en su casa un accidente al quemarse una de sus piernas. Por suerte, un mes después fue dado de alta y hoy se festeja una nueva vuelta al sol.
El fuego, Charly, los accidentes, el vivir en un LA permanente, como el rock, según él en la entrevista que Enríquez tituló “Charly García: cuando me empiece a quedar solo”, parecen ser una coincidencia que lo definen. Tal es el caso de la escritora mencionada, quien lo describe como “una bola de fuego que se alimenta de música y estado de arte permanente”.
Hace poco, en el cierre de la Feria del Libro en la ciudad de Córdoba, Hilda Lizarazu, que fue corista de Charly, cantó “No soy un extraño”, que corresponde al disco Clics Modernos, que el genio del rock grabó en Estados Unidos. La letra dice así y vale la pena citarla, tan solo porque cómo no se va a leer, cómo no se va a escuchar Charly García en su día, como todos los días:
Acabo de llegar
No soy un extraño
Conozco esta ciudad
No es como en los diarios desde allá
Dos tipos en un bar
Se toman las manos
Prenden un grabador
Y bailan un tango, de verdad
Y yo los miro sin querer mirar
Enciendo un faso para despistar
Me quedo piola y empiezo a pensar
Que no hay que pescar dos veces con la misma red
Acabo de mirar
Las luces que pasan
Acabo de cruzar
La plaza, las razas y el color
Y siento un humo como familiar
Alguien se acerca y comienza a hablar
Me quedo piola y digo: "¿qué tal? Vamos a pescar
Dos veces con la misma red"
Desprejuiciados son los que vendrán
Y los que están, ya no me importan más
Los carceleros de la humanidad no me atraparán
Dos veces con la misma red
Para finalizar, una cita que plasmó Mariana Enríquez tras el encuentro que tuvo con el mismísimo Charly García, quien le dijo, haciendo una reseña del rock actual: “Si no tenés ningún ideal, ¿qué música puede salir?”.
El domingo de pascuas de 1987 la sociedad argentina protagonizó una de las mayores movilizaciones políticas de la historia contra el alzamiento militar carapintada. Para el autor de este artículo, se trató de una refundación del sistema.
El gigante asiático inició un proceso de sustitución de importaciones de EE.UU. y lanzó una ofensiva de venta de productos de alta gama en Europa, a precios altísimamente competitivos.
Mientras EEUU presiona a Argentina para romper lazos con China, el Reino Unido aboga por la cooperación, exponiendo una encrucijada estratégica para Milei.
El acuerdo con el FMI por USD 20 mil millones se complica: falta de consenso, críticas internas y presiones de EE.UU. condicionan el respaldo.
Las contradicciones del Presidente: del elogio al monopolio al freno de la fusión Telecom-Telefónica. El trasfondo político de la determinación, el uso de un "organismo burocrático" y la alfombra roja para Elon Musk.
El Presidente predica libertad y no agresión, pero protege intereses poderosos, reprime protestas, viola derechos y corrompe instituciones, dejando atrás a los más vulnerables.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa precipitaciones de variada intensidad para este jueves. La temperatura máxima alcanzará los 22°C.
Encabezada por Jaime Saavedra, la delegación visitó la Escuela José María Paz para conocer los avances del programa “Maestros más Maestros”, en el marco del Compromiso Alfabetizador.
La presidenta del centro vecinal de Santa Teresa de Jesús, Gimena Sastre, presentó junto a referentes de otros barrios una nota al Concejo Deliberante para exigir la adhesión municipal a una ley provincial que regula la tenencia y circulación de perros potencialmente peligrosos.
El humo blanco que salió este jueves de la chimenea de la Capilla Sixtina confirmó la elección del nuevo papa. Tras cuatro votaciones y dos días de cónclave, la Iglesia Católica aguarda el anuncio oficial del sucesor de Francisco desde el balcón de San Pedro.
Representantes de la comisión técnica del organismo internacional participaron de una jornada junto a funcionarios locales en el marco del programa Maestros más Maestros que se enmarca en el compromiso alfabetizador con el objetivo de lograr la alfabetización de los niños.