
El Fondo Monetario Internacional afirmó que se trabaja para afrontar la "muy desafiante y compleja" situación económica que atraviesa el país, exacerbada por la histórica sequía.
Economía 09 de mayo de 2022 Diario Sumario
(Telam; Buenos Aires) El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró este lunes que el Gobierno mantiene un "compromiso firme" con el programa económico que lleva adelante, al tiempo que remarcó que, para que el crecimiento pueda ser sostenido, en el tiempo se requiere un esquema "consistente".
Guzmán destacó el "objetivo absolutamente compartido por todos los que formamos parte de este gobierno" en cuanto a que "el salario real debe crecer" y que el crecimiento económico "debe ser compartido, debe ser equitativo" para que se pueda hablar de "desarrollo" en vez de una "recuperación".
Por otro lado, defendió el acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y aseguró que es un convenio de "no ajuste" y que, por el contrario, el ajuste se habría dado si no se hubiera concretado ese entendimiento.
En declaraciones emitidas por la radio FM Urbana Play, el titular del Palacio de Hacienda sostuvo que a él no lo "preocupa" sino lo "ocupa" asegurar que la Argentina "pueda seguir en la senda de la recuperación económica", que -indicó- en el último año fue "muy clara y fuerte".
En este sentido, remarcó que, en ese período, "la producción creció más de 10%, se crearon casi 1.200.000 puestos de trabajo" y "la tasa del desempleo bajó del 13% en 2020 a 7%" en el último trimestre, con lo cual "el país está dando pasos muy importantes".
"Desde el Gobierno nacional mantenemos un compromiso firme con este programa, porque consideramos que es un programa para la recuperación económica que va a sentar las condiciones para bajar la inflación", subrayó el ministro.
En ese sentido, en una entrevista que concedió en la noche del domingo y que fue difundida este lunes, el ministro Guzmán indicó que se están dando "pasos importantes buscando unir el corto plazo con el mediano plazo, que es algo a lo que no estamos demasiado acostumbrados en la Argentina, para que el país siga en una senda que sea de desarrollo económico de verdad".
"Para eso es fundamental seguir adelante con un esquema de política económica que sea consistente, es decir, que se pueda sostener en el tiempo, que apunte a estos objetivos de empleo, y poder contener y luego bajar la inflación", completó Guzmán.
Además, manifestó su coincidencia de objetivos con los expresados el viernes último en la provincia de Chaco por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en favor de un crecimiento con inclusión, que reduzca las desigualdades socioeconómicas.
Al respecto, resaltó que "la desigualdad personal de los ingresos bajó en 2021", y añadió que "se crearon casi 1.200.000 puestos de trabajo".
"El Estado hizo protección social muy activa y eso ayudó a que el resultado que se dio en el año (2021) fuese una reducción de la distribución personal de los ingresos", señaló, al tiempo que agregó que, en la actualidad, "estamos en una situación diferente", con "una economía con más fuerza desde el punto de vista de las condiciones de empleo".
En consecuencia, dijo, "están las condiciones dadas para que se vayan fortaleciendo los salarios reales y la dinámica sea menos heterogénea que el año pasado".
El Fondo Monetario Internacional afirmó que se trabaja para afrontar la "muy desafiante y compleja" situación económica que atraviesa el país, exacerbada por la histórica sequía.
Durante el encuentro se realizaron tres paneles con disertantes, enfocados en la Economía del Turismo, la Economía Ambiental y la Economía del Conocimiento. El objetivo declarado fue crear un espacio de reflexión y acción en respuesta a los nuevos paradigmas en torno al conocimiento, al ambiente y al turismo.
El ministro de Economía, Sergio Massa, dialogó este viernes con empresarios para agilizar las importaciones y exportaciones desde Brasil y trabajar en la consolidación de la relación comercial entre ambos países.
“Tuvimos una reunión muy productiva con la subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, con quién conversamos sobre el impacto de la peor sequía de la historia argentina y nos comprometimos a seguir trabajando juntos para fortalecer el programa ante este difícil escenario”, dijo el Ministro de Economía
Las ventas minoristas en los comercios de las pequeñas y medianas empresas registraron durante abril, una caída del 3,8% con respecto a igual período del 2022.
El Banco Central de la República Argentina organizó un encuentro para difundir el mecanismo de pago de importaciones con yuanes, que simplifica la operatoria y reduce el costo financiero para las empresas argentinas.
HORÓSCOPO. La influencia de los astros en la vida y el destino de las personas
Se trata de lugares privilegiados para realizar actividades de educación ambiental y turismo de naturaleza en la provincia de Córdoba. Las visitas se gestionan a través de Ciudadano Digital.
Un total de 29 municipios y comunas de la provincia de Córdoba tendrán elecciones este domingo para renovar sus autoridades, entre ellas Canals, Cruz Alta, Coronel Moldes, Laguna Larga, Lozada y Potrero de Garay.
El joven de 29 años sufrió un fuerte traumatismo de cráneo al golpear su cabeza y se encuentra fuera de peligro
El individuo de 45 años fue visto por última vez en su domicilio el viernes por la noche