
Cultura: conocé los principales espectáculos de esta semana
Te compartimos la agenda para los próximos días.
El escritor, ilustrador, humorista gráfico y músico, oriundo de Alta Gracia, Oscar "el flaco” Salas, falleció en las últimas horas. Profundo dolor en la comunidad. Recordamos una entrevista que le hacíamos desde este medio.
Cultura 06 de febrero de 2023 Redaccion Sumario(SN, Alta Gracia) En su vasta trayectoria, Oscar Salas publicó en Rico Tipo, Caras y Caretas, Humo®, Gente y Hortensia, entre otras revistas. Es también autor de la tira "Jerónimo” que se publica en La Voz del Interior todos los domingos. Para Fontanarrosa, dibujó las últimas 15 historietas de Inodoro Pereyra que se publicaron en la revista Viva. Realizó muchos trabajos junto a Fanue, (Jorge Flores Soler) también humorista gráfico y escritor y hoy dicta talleres de escritura en diferentes establecimiento educativos.
¿Te imaginabas cuando empezaste que ibas a transitar este camino?
No, no sabía qué iba a hacer con mi vida. A los 10 años pensaba que iba a ser astronauta o bombero. Ya de adolescente, cayó a mi mano una revista Hortensia y cuando vi lo que había adentro dije: yo quiero hacer eso. No sabía cómo pero sabía que quería eso. La revista me voló la cabeza. Sus chistes, el nivel de talento de la gente que había ahí, así que preparé un par de chistes y los llevé a la redacción de la revista. Tuve la enorme suerte de que me abrieran las puertas y me publicaran, con consejos de por medio, por supuesto. Ahí empecé a publicar y hasta me pagaban. Ver mi primer dibujito publicado hizo que pasara noches sin dormir practicando y practicando para poder mejorar. En la redacción de la revista, cuando ibas a llevar tus dibujos a Córdoba, conocías a monstruos como Peiró, Ortiz, Fontanarrosa, Crist. De toda esa camada el tipo que más me impresionó y tomé como ejemplo, fue al "Negro” Fontanarrosa. En ese momento, no había escuelas, así que tratabas de imitar algunos rasgos de los personajes de esos maestros, afanando cosas y armando tu propio Frankenstein.
¿Y qué sentiste cuando tuviste que empezar a dibujar para Fontanarrosa?
Cuando tuve que dibujar a Inodoro Pereyra sentí mucho compromiso y responsabilidad, pero sobre todo mucho temor de no estar a la altura de las circunstancias. Creo que el laburo que hice yo lo podría haber hecho cualquier otro dibujante con oficio, pero no había tiempo de buscar otro dibujante. Una noche me llamo Crist - Cristóbal Reinoso -, que era muy cercano a Fontanarrosa, y seguía la evolución de su enfermedad, y me dijo "che Fontanarrosa no puede dibujar más así que vos vas a hacer a Inodoro Pereyra”. Yo le dije "vos estás en pedo”, y me dijo "no, no, vos los vas a hacer porque te da y vas a poder”.
¿Tenías vínculo con "El negro” Fontanarrosa?
Con él no, pero sí con Crist. Teníamos una relación de amistad y me dijo "haceme los bocetos ya que me los llevo a Rosario”. Yo en realidad no me la creí, pensé que al final iban a buscar a alguien con más oficio, así que hice unos dibujitos sin bastante convicción. Crist llevó los bocetos a Rosario y volvió con una respuesta de Fontanarrosa, con algunos consejos sobre los dibujos y después con el OK.
¿Cuántas viñetas dibujaste para él?
15 viñetas, fueron varios meses de laburo. Las primeras tiras fueron con mucho estrés, porque realmente pensé que no estaba a la altura, pero en las tiras siguientes me relajé. Copiar un dibujo de Fontanarrosa no es joda, porque el tipo tenía una maestría admirable para dibujar. Él te daba la libertad de utilizar tu estilo propio, porque el tipo sabía lo que era el oficio, y que había que divertirse con el trabajo de uno. El planteo de él fue "hace tu propio Inodoro”.
¿Tuviste la posibilidad de recibir una devolución de parte de él?
Estaba muy conforme con el trabajo, él y la gente que lo rodeaba. Había una conexión a través de la línea del humor. Ese humor absurdo y delirante es un terreno en el que me muevo muy cómodo, y él me dio la libertad para soltarme y poner mi estilo. Yo siempre pensé en ese proceso, que los menos conformes con ese laburo éramos "El negro” y yo, porque yo sabía que no podía hacer lo que él hacia, y él porque, alcanzar el nivel de su Inodoro, era una cosa increíble. Después de su muerte, durante un homenaje que se le hizo, su viuda me dijo "no tenes idea de los que significó para "El negro”. que llegara el domingo y ver que Inodoro seguía vivo a través de sus ideas y tus dibujos”, eso me hizo valorar realmente todo ese laburo.
¿Cómo tomaste la noticia de su muerte?
Ese día estaba en una Feria del Libro, acá en Alta Gracia, y me enteré por medio de Chiche Gelblung, que me llamó en una entrevista para preguntarme cómo me sentía con la muerte del negro. Me cayó como un balde de agua fría, y me cayó la ficha de que había muerto cuando me dejaron de llegar los guiones de Rosario. Fue un laburo que después extrañé muchísimo.
Te compartimos la agenda para los próximos días.
El músico argentino ganó una Gaviota de Oro y otra de Plata en la cuarta fecha del festival internacional que año a año se realiza en Chile.
El 31 de marzo a partir de las 17 horas, para cerrar el mes de la mujer, se realizará una jornada del Museo de la Estancia Jesuítica para debatir los desafíos que se vienen en las coyunturas cotidianas.
Alta Gracia
Pasadas las 23, la lluvia hizo de las suyas. Los tres número centrales tuvieron que suspenderse, y se presentarán el próximo lunes, en una noche agregada para tal fin.
En el mes de la mujer, la Universidad Provincial de Córdoba lo conmemora con una serie de actividades abiertas a estudiantes, docentes, egresadas/os, personal de la universidad y público en general.
Se realizará la vigilia y el acto protocolar por el 41° Homenaje a los héroes y veteranos de Malvinas. El 2 de abril, además del acto, los homenajeados podrán disfrutar de una peña realizada por vecinos de barrio Tiro Federal y Piedra del Sapo.
HORÓSCOPO. La influencia de los astros en la vida y el destino de las personas.
Un hombre fue trasladado a la comisaría de Alta Gracia, tras haber sido detenido por un guardia de seguridad de un supermercado.
Un jurado popular dará a conocer hoy el veredicto por el crimen de Blas Correas (17), ocurrido en agosto de 2020 durante un control vehicular, un caso de gatillo fácil. Los imputados son 13 policías.
La concejal del PRO de la localidad de Anisacate lanzó su precandidatura para suceder al actual mandario, Ramón Zalazar por la coalición de Juntos por el Cambio. En "2023, Travesía Electoral" Contini aseguró "nos venimos preparando hace años".