
CELAC.
El presidente de México, Andrés López Obrador, firmó un decreto que nacionaliza el litio, mineral estratégico para el desarrollo de nuevas tecnologías, con el fin de crear un monopolio público en torno a su explotación.
Internacionales 18 de febrero de 2023 Redacción SN(Télam, México) La medida complementa una reforma aprobada en abril de 2022, que califica al litio como propiedad de la nación.
"Lo que estamos haciendo ahora es nacionalizar el litio para que no lo puedan explotar extranjeros, ni de Rusia, ni de China, ni de Estados Unidos", dijo el mandatario en el municipio de Bacadéhuachi, en el estado nororiental de Sonora.
Este distrito, fronterizo con Estados Unidos, concentra los mayores yacimientos de este metal estratégico en el país y fue elegido por el gobernante de izquierda para lanzar un ambicioso programa denominado Plan Sonora con el fin de explotar este mineral.
Según explicó López Obrador, ahora sigue la parte tecnológica del proceso: "Están buscando la forma de extraerlo, de procesarlo", puntualizó, según la agencia de noticias AFP.
El anterior gobierno había otorgado tres concesiones en esa región a la británica Bacanora Lithum, propiedad del conglomerado chino Ganfeng Lithium, pero su contrato está siendo revisado actualmente por el Ejecutivo.
A nivel mundial, la presencia de litio sólo fue detectada en 23 países y se estima que México ocupa la décima posición en reservas, según datos la secretaría de Energía.
Sin embargo, expertos en materia energética advirtieron que aún se desconoce si se cuenta con la suficiente cantidad de este metal para su explotación y si será económicamente rentable y sostenible con el medio ambiente.
El litio, fundamental para la fabricación de acumuladores de energía eléctrica -como baterías- y otras tecnologías, se explota principalmente en Sudamérica y Australia, mientras que China domina la cadena de suministro.
El Gobierno de López Obrador invitó a países productores de litio y a empresas a participar en el Plan Sonora, entre ellas al fabricante de autos eléctricos Tesla, que se espera instale una planta en México.
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, anunció ayer que habrá una llamada telefónica entre el presidente y el magnate sudafricano Elon Musk, propietario de Tesla, para conversar sobre dónde se instalaría dicha industria.
López Obrador comparó esta nacionalización con la expropiación petrolera de 1938, que dejó en manos del Estado la explotación del denominado oro negro hasta 2013.
Ese año, se aprobó una reforma constitucional que abrió el mercado a entes privados nacionales y extranjeros y que ahora el gobernante progresista busca revertir con polémicas reformas secundarias.
CELAC.
Reapertura de la frontera entre Venezuela y Colombia
Se trata de uno uno de los volcanes más activos del mundo, que por el momento expulsó humo y cenizas sobre los pueblos aledaños
MEDIO ORIENTE.
El canciller de China, Qin Gang, advirtió que su país y Estados Unidos se encaminan a un “conflicto y confrontación” si Washignton no cambia de rumbo
Hubo detenciones de presuntos delincuentes por hurtos y robos domiciliarios.
Los precios del tramo que une Buenos Aires con Córdoba arrancan en $2.225 hasta $7.525 el camarote. Los pasajes tienen un 10% de descuento para quienes compren de forma online y un 40% para jubilados.
Mina Clavero será el epicentro de la prueba que congregará a pilotos nacionales y a los extranjeros que disputan el Campeonato FIA Codasur. Los circuitos son los mismos en donde se corrió el Rally Mundial a lo largo de casi cuatro décadas.
Qué nos deparan los astros hoy.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció para este martes tiempo bueno, con cielo parcialmente nublado y una máxima de 28 grados. Vientos del sector norte.