
Javier Milei encabezará un acto en el Parque Sarmiento de Córdoba para relanzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El legislador Orlando Arduh visitó los estudios de Juntos a la Par en el primer programa de "2023 Travesía Política", conducido por Jorge Arturo Conalbi Anzorena y Claudia Moreno.
Política03 de marzo de 2023 Redacción SN(SN, Alta Gracia) El presidente del bloque de legisladores de Juntos por el Cambio, Orlando Arduh, visitó el programa Juntos a la Par en la primera emisión del ciclo político "2023 Travesía Electoral", conducido por Jorge Arturo Conalbi Anzorena y Claudia Moreno, y que se emitirá todos los viernes de 9 a 13.
Entre sus primeras intervenciones, Arduh recordó la elección municipal del 2019, cuando fue jefe de campaña del ex candidato de Alta Gracia Crece, Leandro Morer y aseguró: "quiero la revancha y volver a ser jefe de campaña de Morer Intendente". Al mismo tiempo manifestó que "en Alta Gracia pasaron cosas muy raras en la última elección y que no pasaron en ningún lado, como que gane el tribunal de cuentas de un partido y el intendente de otro. Yo creo que en 2019 ganamos la elección, pero ya está, veremos qué pasa en el 2023".
En los últimos meses la figura de Orlando Arduh cobró mayor relevancia en la opinión pública por la presentación del proyecto para modificar el Código Electoral Provincial, autorizando un nuevo mandato por única vez para localidades con menos de 10 mil habitantes.
"El primer error que cometimos con la ley del 2017 fue haberla hecho retroactiva. Además, fue mal informada. Yo me sorprendí con muchas intendencias y comunas que no tenían idea, y se estaban preparando para este año como el resto de los años", aseguró Arduh y agregó "fue una muy buena ley y yo la volvería a votar. Hace falta la alternancia, la renovación. Pero como en toda ley tiene que haber excepciones".
"Hay que terminar con la hipocresía y decir la verdad. Me dicen que soy funcional al peronismo, pero no. De mi partido son 70 los intendentes y jefes comunales que no pueden volver a presentarse. Hay legisladores de la capital, incluso de mi partido, que hablan del no, pero hay comunas muy chicas en donde la alternancia es muy difícil de aplicar. Hay dirigentes que hablan de alternancia cuando tienen tres periodos en la municipalidad y uno en la legislatura".
Con respecto al proyecto, Arduh sostuvo: "nadie quería presentar la ley, ni asumir el costo político. Escuchar a los intendentes y jefe comunales, escuchar el interior del interior, no es un costo político".
En relación a las próximas elecciones del 2023, Arduh fue muy crítico con su propia coalición. "No tenemos estrategias, ni definiciones, ni candidatos, es problemático lo de Juntos por el Cambio. La provincia no se recupera en dos meses de campaña, se recupera trabajando, caminado. ¿Cómo vamos a definir candidatos? Nadie sabe. Es increíble que no tengamos un candidato a Gobernados. Porque De Loredo tiene que ser candidato a Intendente y Juez a Gobernados, ¿por qué no es al revés? Si Juez es candidato, déjenme a mí elegir el candidato peronista".
"Me parece que seria muy bueno para los cordobeses terminar con la grieta. No me disgusta un gobierno de coalición en Córdoba, pero con dirigentes y no con los partidos orgánicos".
En este sentido, el legislador de Juntos por el Cambio, llevó su análisis a nivel nacional. "En el Gobierno de Mauricio Macri nace una alianza que fue netamente electoral, no fue un gobierno de coalición. Macri tuvo muy poca política en su gobierno y así le fue. Hemos aprendido mucho en este tiempo. Nosotros tenemos dentro del radicalismo nuestro candidato a presidente".
Javier Milei encabezará un acto en el Parque Sarmiento de Córdoba para relanzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
La Justicia analiza posibles sobreprecios y coimas en contrataciones de la ANDIS con la droguería vinculada a la familia Kovalivker durante la gestión Milei.
Organizaciones sociales denunciaron que la ministra de Capital Humano nunca controló los comedores populares y que el recorte de alimentos fue total desde el inicio del gobierno de Javier Milei.
Este lunes, cuando el Presidente esté refiriéndose al proyecto de Presupuesto 2026 por cadena nacional, ciudadanos de distintos puntos del país realizarán una protesta ruidosa en las calles para repudiar las políticas de ajuste fiscal.
Tras la derrota en las legislativas bonaerenses, el presidente busca recomponer vínculos con gobernadores con la restitución del Ministerio del Interior.
A seis semanas de las elecciones, el presidente convocó a sus principales funcionarios para definir la agenda de gobierno y ultimar detalles del Presupuesto 2026.
Los sectores que tuvieron mayor retracción fueron elaboración de sustancias y productos químicos y en la industria automotriz.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
La Justicia analiza posibles sobreprecios y coimas en contrataciones de la ANDIS con la droguería vinculada a la familia Kovalivker durante la gestión Milei.
Una joven de 26 años perdió el control de su Chevrolet Onix en Anisacate y despistó hacia la cuneta. No sufrió heridas ni fue necesario su traslado.
Vecinos de Anisacate y Dique Chico recibieron llamados y mensajes falsos que ofrecen trabajos de mantenimiento; la Cooperativa recomienda no brindar datos ni ingresar a enlaces sospechosos.