

Mendoza: Massa anunció medidas para favorecer las economías regionales
En la Fiesta Nacional de la Vendimia, el Ministro de Economía dijo que a partir de abril se pondrá en marcha un mecanismo de competitividad cambiaria para favorecer las exportaciones del sector
Economía 05 de marzo de 2023 Redacción SN
(Télam; Buenos Aires) El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció medidas para favorecer la competitividad de las exportaciones de las economías regionales, que comenzará con la asistencia a los productores del sector vitivinícola afectados por heladas y granizo.
Al participar en Mendoza del desayuno anual de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), en la Fiesta Nacional de la Vendimia, Massa dijo que a partir de abril se pondrá en marcha un mecanismo de competitividad cambiaria para favorecer las exportaciones del sector.
"El año pasado en la decisión de recuperar mercados y consolidar reservas intentamos poner en marcha para un sector un programa de fortalecimiento exportador, a partir del 1 de abril vamos a acompañarlo en todas las economías regionales, arrancando por la vitivinicultura para recuperar mercados y que tengan oportunidad frente a la pérdida que representó el granizo y la helada", señaló.
"Esta medida apunta a fortalecer competitividad exportadora, ganar mercados y consolidar el crecimiento y desarrollo productivo de quienes generan 330.000 puestos de trabajo en la Argentina", sostuvo Massa. Remarcó que "el 1 de abril con competitividad cambiaria que pone el Estado para el desarrollo, tenemos que tener más vino argentino en el mundo".
Dijo que en los próximos días se trabajará para definir la medida que debe asegurar "que el precio nuevo llegue a todos los productores para que no se transforme en utilidad de unos pocos" y que al mismo tiempo "esté garantizado con buen precio el abastecimiento en el mercado interno".
Por otra parte, adelantó que el lunes estará publicado el decreto que habilita la línea crediticia por US$ 50 millones, en el marco del Programa de Apoyo para Pequeños Productores Vitivinícolas de Argentina (Proviar II). "El decreto que el lunes va a estar publicado, que ya está firmado, habilita el préstamo de 40 millones de dólares, con un aporte del Estado nacional de US$ 10 millones, para la puesta en marcha del Proviar II, que es una enorme tarea para seguir multiplicando el trabajo del Estado y de los productores juntos", señaló el ministro.
Además, anunció la ampliación en $ 583 millones que estará disponible a partir de la semana próxima para productores vitivinícolas afectados por cuestiones climáticas como la helada y el granizo. "Hemos tomado la decisión de ampliar con más de $ 583 millones disponibles a partir de la semana que viene, que se suman a los $ 50 millones adicionales que ya se habían incorporado en febrero", detalló.
"Llego a una vendimia, que siempre va a ser una fiesta, pero este año esta opacada por la caída de la producción, porque tendremos una merma para esta cosecha del 21% menos que la temporada pasada, y un promedio histórico del 34% menos que el promedio de los últimos 10 años", señaló el ministro de Economía. Y en ese sentido, remarcó: "Nos está castigando el clima, con heladas, granizo, dos mil viñedos menos a lo largo y ancho del país. Por eso firmamos con Coviar una instalación de redes meteorológicas. El cambio climático nos exige ser proactivos, y el desafío que representa la lucha y la generación de conciencia para el cambio climático".
El titular de la cartera económica aseguró que "está operativa la línea en el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) de inversión productiva, para productores afectados por la helada, a 30 meses de plazo con tasa fija subsidiada en pesos, y 18 meses de gracia. El sostenimiento del empleo también se ha tenido en cuenta, por eso la instrumentación de Repro, que ya están aprobados, y han comenzado a liquidarse".
También anunció asistencia a municipios para prevención de emergencias, al anunciar que "un porcentaje del Fondo de Emergencia Agropecuaria tienen que destinarse a infraestructura estratégica que permita mitigar los efectos del cambio climático, como el riego por goteo, la malla antigranizo y sistemas de lucha contra heladas. Con este criterio, se entregan los $ 540 millones para la línea de asistencia económica a 12 municipios de la provincia".
Massa explicó que "en 2023, para la cosecha y acarreo de esta vendimia se aportarán fondos para subsidiar tasas en conjunto con la provincia de Mendoza para una línea de crédito de $ 10.000 millones, que se suman a la línea de $ 3.000 millones de la vendimia pasada. Es un pago único a 300 días".
En relación al Turismo del Vino, el funcionario afirmó: "Se sigue potenciando el Enoturismo, con una inversión de $ 300 millones para 2023, con el objetivo de desarrollar un efecto multiplicador sobre la economía local, además de fomentar el consumo de los productos regionales y el arraigo en los distintos territorios".
En cuanto a la llamada Polilla de la vid, dijo que "se continúa fortaleciendo el Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Lobesia botrana".
Hizo mención a la inversión en infraestructura para el riego, al anunciar que "el próximo 9 de marzo se abren las ofertas por la obra de Modernización del Sistema de Riego Rama Chimba con una inversión estimada de $ 1.300 millones".
"Sigue en ejecución la Modernización Sistema de Riego Hijuela Esteban y se sostienen líneas de crédito con tasas subsidiadas, en la banca pública, para consolidar un modelo que vaya en el sentido con las exigencias y desafíos actuales", subrayó.
Massa anunció que "se creará el Centro de Transferencia de Tecnologías 4.0 con una inversión de US$ 3,5 millones, gracias al convenio firmado el año pasado a través del INV junto con Instituto Nacional del Agua (INA), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), el Conicet y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae)".
Se refirió además al mosto y dijo que "estamos para firmar el acuerdo con el Gobierno de los Estados Unidos que nos permite levantar las restricciones para el mosto", e informó que "luego de un trabajo coordinado desde nuestro Ministerio, con el INV y la Cancillería Argentina se logró iniciar un acuerdo con el Gobierno de los Estados Unidos de América para levantar las sanciones comerciales que pesaban sobre nuestras exportaciones y que nos dejaban fuera de nuestro principal mercado".
Adelantó que en los próximos meses se espera inaugurar la nueva delegación del INV en el Valle de Uco. "En los últimos 10 años el Valle de Uco ha tenido un crecimiento del 96% en hectáreas cultivadas de viñedos, constituyendo un 16% del total de hectáreas totales cultivadas en la provincia", concluyó.
Te puede interesar


Se habilitó el partido con hinchada visitante. El encuentro se disputará la noche del próximo sábado.

El ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora de Anses, Fernanda Raverta, anunciaron un nuevo tope para la cobertura de las Asignaciones Familiares, que supone una inversión por parte del Estado Nacional de $ 4.000 millones al mes.

La CGT y las cámaras empresarias acordaron un nuevo salario mínimo, vital y móvil con aumentos en tres tramos. Por lo que ese ingreso será de 80.342 pesos desde el 1° de abril, de 84.512 a partir del 1° de mayo y de 87.987 pesos desde el 1° de junio,

Tras conocerse los datos de la inflación y según anunció el gobierno en el marco de Precios Justos, la empresa Shell ya había anunciado el incremento del 4%. Ahora se unió YPF.

Se trata de financiamiento de 1 a 100 millones de pesos con tasa subsidiada, destinados a la industria.


Lo más visto

HORÓSCOPO. La influencia de los astros en la vida y el destino de las personas.

Santa Ana: una motociclista lesionada tras caer al asfalto
El accidente se registró alrededor de las 23 horas sobre la Ruta 5, jurisdicción de Santa Ana. La mujer debió ser trasladada al Hospital Illia.

El agresor de 26 años se encuentra detenido mientras que la mujer se encuentra internada en el Hospital Córdoba con una lesión en el pulmón, según los médicos.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un Alerta Rojo para Santa María, Calamuchita y Córdoba, entre otras zonas. De qué se trata y qué precauciones deben tomarse.

24M: en Alta Gracia la marcha no se suspende por lluvia
El Colectivo Paravachasca por la Memoria informó que la marcha prevista para este viernes a partir de las 17 horas no se suspende por lluvia. El acto se realizará en el SUM del Colegio Nacional.
