
Interna: después del baile en el balcón, Cristina apuntó contra Kicillof
La expresidenta publicó un texto en redes para analizar la derrota del peronismo en las elecciones legislativas y cuestionó la estrategia del gobernador bonaerense.


El legislador socialista de Hacemos por Córdoba, Matías Chamorro, visitó los estudios de Juntos a la Par en el programa "2023 Travesía Electoral", conducido por Jorge Conalbi Anzorena y Claudia Moreno.
Política10 de marzo de 2023 Redacción SN
(SN, Alta Gracia) El legislador socialista de Hacemos por Córdoba, Matías Chamorro, visitó los estudios de Juntos a la Par en el programa "2023 Travesía Política", conducido por Jorge Conalbi Anzorena y Claudia Moreno y dejó algunas apreciaciones con respecto al año electoral que se avecina.

Con respecto al lugar del Socialismo dentro del espacio de Hacemos por Córdoba, Chamorro hizo hincapié en el propósito de poder ampliar el peso y la incidencia del sector en la fuerza. "Hay distintas disputas internas hacia dentro de las coaliciones, nuestro desafío es poder incidir de alguna manera en este año electoral. En el 2019 tomamos una decisión muy importante de tratar de pasar de la declamación a la acción, para hacer un aporte más importante a la realidad provincial, sumandos a Hacemos por Córdoba. Intentamos desde la banca aportar nuestra mirada de la realidad. En ese sentido, creemos que es un momento de cambio y la continuidad del ciclo de los grandes gobernadores no se va a poder dar. Dentro de la sucesión aparece la figura de Martin Llaryora, con una gestión en medio de la pandemia, se hizo un esfuerzo muy grande por transformar Córdoba y creo que los vecinos lo notan. Queremos profundizar nuestra participación en Hacemos por Córdoba haciendo más fuerte nuestra incidencia", aseguró el Legislador.
Chamorro agregó: "Después de 24 años de gobierno son necesarias las transformaciones y los cambios, y si bien creemos que este es el camino, pensamos que es importante impulsar transformaciones de segunda generación de cara a lo que se viene. Es una oportunidad para poder aportar a esas transformaciones que se avecinan y que son demandadas por la sociedad, en este contexto el Socialismo puede hacer aportes sustanciales y ampliar el horizonte con miradas alternativas".
"Hemos hecho un esfuerzo para mantener nuestra identidad en Hacemos por Córdoba. No acompañamos las cosas con la que no estábamos de acuerdo y apoyamos lo que creíamos que había que profundizar, como las políticas de Derechos Humanos, de Género, etc. Incidimos en el foco que la provincia les puso a las cooperativas, a las economías solidarias y el desarrollo comunitario. Generamos un vínculo de confianza y mostramos que podemos transformar. Tenemos que ser parte del horizonte de gestión y profundizar el diálogo. Veo al Socialismo siendo protagonista de lo que se viene. En Santa María vamos a tener candidatos y a disputar espacios".
Mira la entrevista completa acá:

La expresidenta publicó un texto en redes para analizar la derrota del peronismo en las elecciones legislativas y cuestionó la estrategia del gobernador bonaerense.

El Gobierno afrontará un vencimiento de intereses del acuerdo firmado por la gestión de Mauricio Macri en 2018. Las reservas volverán a caer tras el pago.

El Presidente encabezará esta tarde una reunión con mandatarios provinciales aliados y peronistas moderados para acelerar el debate de los proyectos que el Gobierno planea enviar al Congreso.

El máximo tribunal confirmó las penas en suspenso por amenazas durante la asamblea de Papel Prensa y por el uso de fondos públicos en cotillón con la consignas "Clarín Miente"

El Gobierno busca reinstalar los vales de comida como parte del salario. En los ’90 beneficiaron a las empresas y recortaron derechos laborales y previsionales. Fueron derogados en 2007 tras denuncias de corrupción.

La Justicia Electoral inició el conteo final de votos en ocho distritos donde la diferencia fue mínima. La Rioja, Santa Cruz y Río Negro encabezan la lista de provincias con resultados que podrían revertirse.


Excitado por los resultados electorales, el Gobierno avanza con su reforma laboral, redefine la relación entre empleadores y trabajadores, legaliza el monotributo como forma de empleo y amplía la precarización.

Integraban la Legión Internacional creada por Zelenski tras la invasión rusa. Se estima que hay al menos ocho mil extranjeros alistados en las tropas ucranianas, con un gran porcentaje de latinoamericanos.

Luego de la masacre en Río de Janeiro tomó relevancia la historia de Diego Dirisio, quien está en prisión hace dos años y es considerado uno de los mayores contrabandistas de Latinoamérica.

El 30 de octubre de 1960 nació Diego, "El pibe de oro", "El diez", "Pelusa", "Barrilete cósmico" o, simplemente, "Dios". Aquí un resumen de los principales homenajes a su figura en diferentes clubes.

El accidente ocurrió sobre ruta 5, donde se dio el impacto entre un automóvil y una motocicleta. El joven de 37 años sufrió diversos traumatismos en sus piernas y fue trasladado a Alta Gracia.

