
Brasil podría reemplazar a Estados Unidos como proveedor mundial de alimentos
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
El presidente chino hablaría con Zlensky después de visitar Moscú. Hay otra mediación del Papa Francisco, mientras se libran encarnizados combates por el control de la ciudad ucraniana de Bajmut.
Internacionales13 de marzo de 2023 Redacción SN(Télam) Mientras se libran "encarnizados combates" en la ciudad ucraniana de Bajmut, Rusia y Ucrania esperan mantener diálogos bilaterales con el presidente chino, Xi Jinping, luego de que fuentes cercanas a este informaran que, por primera vez desde el comienzo de la guerra, planea hablar con su par ucraniano, Volodimir Zelenski, luego de una previa visita a Moscú la próxima semana.
Al mismo tiempo, crecen las expectativas de sendas visitas del papa Francisco a las capitales de las dos exrepúblicas soviéticas en guerra, Kiev y Moscú.
Según fuentes cercanas al mandatario chino citadas por el periódico The Wall Street Journal, las conversaciones entre el líder del gigante asiático y el presidente ucraniano se realizarán en forma online, después de su encuentro con el mandatario ruso, Vladimir Putin.
Si las conversaciones directas se concretan, marcarían un paso significativo en las intenciones de Beijing de actuar como pacificador en Ucrania, una posición recibida hasta ahora con escepticismo por occidente.
También reforzaría las credenciales de China como mediador global, días después de que facilitó un sorpresivo avance diplomático entre Arabia Saudita e Irán la semana pasada.
Otro potencial diálogo en la agenda de ambos países en guerra es con el papa Francisco. El vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo este lunes que "se debe esperar una declaración del Vaticano" sobre la posibilidad de que el pontífice viaje a Rusia, según informó la agencia Ria Novosti.
El sábado, el Papa reiteró que estaba listo para "ir a Kiev", pero con la condición de "ir a Moscú también". En ese sentido, el pontífice fue terminante: "Voy a ambos lugares o a ninguno", aseguró Francisco.
"Hay contactos regulares con el Vaticano a través de nuestros diplomáticos, no tengo otra información al respecto", agregó Peskov, recogió la agencia de noticias Ansa.
Un periodista preguntó al portavoz si el Papa podría decidir hacer una escala en la región de Vladivostok, en el Lejano Oriente ruso, con motivo de un viaje a Mongolia que podría tener lugar este año. "Primero necesitamos usar canales diplomáticos, estamos esperando declaraciones oficiales del Vaticano sobre este asunto", respondió Peskov.
Bajmut resiste, a sangre y fuego
En el terreno de combate, el Ejército ucraniano informó este lunes que se libran "encarnizados combates" contra las fuerzas de Rusia por el control del centro de la ciudad de Bajmut, en el este de Ucrania, lo que fue confirmado por el grupo paramilitar ruso Wagner.
Los rusos "atacan desde varias direcciones" para "avanzar hacia los barrios centrales", dijo el Ejército ucraniano en una reunión informativa, según reprodujo la agencia de noticias AFP. "Nuestros defensores están infligiendo pérdidas significativas al enemigo en encarnizados combates", agregó.
Por su parte, el jefe del grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, admitió que sus combatientes están encontrando resistencia en el centro de la ciudad. "La situación en Bajmut es difícil, muy difícil. El enemigo está luchando por cada metro", afirmó el líder del grupo mercenario en un mensaje en las redes sociales.
"Cuanto más cerca estamos del centro de la ciudad, más duros son los combates y más artillería hay (...) Los ucranianos están lanzando interminables reservas (en la lucha)", agregó.
Prigozhin, un aliado del presidente Putin, está envuelto en una lucha de poder con el ministro de Defensa ruso, Serguei Shoigu, y lo ha acusado de no compartir municiones con las fuerzas de Wagner.
El fin de semana, la inteligencia británica afirmó que la línea de frente había cambiado en la ciudad. El río Bajmutka, en el centro de la ciudad, marca ahora la línea del frente.
A su vez, las fuerzas rusas dispararon cohetes contra una escuela en Avdiivka, Donetsk, y una residente local murió, dijo hoy el jefe de la oficina del presidente, Andriy Yermak, a través de su cuenta en Telegram, reseñó la agencia de noticias ucraniana Ukrinform.
"Los rusos dispararon dos cohetes contra la escuela Avdiivka. Una mujer local murió", escribió Yermak.
En la mañana, el jefe de la administración militar regional de Donetsk, Pavlo Kirilenko, informó en una publicación en Telegram que las fuerzas rusas habían atacado Avdiivka tres veces con fuego de artillería, además de lanzar un ataque aéreo en el territorio de la planta química Avdiivka Coke.
La ciudad de Bajmut, que contaba con 70.000 habitantes antes del inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, es desde hace meses el epicentro de los combates en el frente este.
La localidad se ha convertido en todo un símbolo tanto para Ucrania como para Rusia, que han registrado muchas pérdidas en esa batalla, aunque según los observadores su importancia estratégica es limitada.
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Fue a través del embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de la ONU que le exigía a Rusia retirar las fuerzas militares.
El docente de 57 años llegó al poder con el apoyo de José “Pepe” Mujica y marcó el regreso del Frente Amplio al Gobierno luego de cinco años de la presidencia de la derecha.
El Despacho Oval de Casa Blanca fue espectador de una discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania.
Pamela Romero, comerciante y veterinaria de la ciudad, denunció públicamente a la desarrollista Márquez y Asociados. Asegura haber pagado la totalidad de su vivienda en Anisacate, pero la empresa solo construyó un 15% y luego abandonó la obra.
A un día del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), las calles de Córdoba fueron escenario de una masiva movilización impulsada por gremios, organizaciones sociales, estudiantes y jubilados.
Un informe elaborado por la secretaria de la Comisión Ejecutiva, Liliana Flores, expone una serie de deficiencias estructurales y de mantenimiento en el barrio Cerritos y zonas aledañas, asegura que los reclamos no son escuchados y denuncia que el Estado no cumple con las normas que exige.
El ex candidato a jefe comunal por Acción Vecinal, Jorge, realizó un balance de las actividades desarrolladas recientemente en la localidad y cuestionó con dureza la gestión de Rubén Liendo al frente de la comuna.
El choque se produjo en la ruta S-523, donde impactaron dos automóviles y una mujer resultó lesionada.