
El secretario de prensa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), advirtió este domingo que el consumo sigue estancado en el país, a pesar de las promociones y planes de financiación.
El objetivo es acelerar el intercambio automático para que, a partir de mayo, la Argentina reciba información del TTU "con mayor asiduidad". El mecanismo ya permitió desarticular maniobras irregulares en un caso emblemático como el de NRG, firma que sobrefacturó importaciones de bienes de capital por US$ 232 millones
Economía28 de marzo de 2023 Redacción SN(Télam / Foto: MECON) El ministro de Economía, Sergio Massa; y el director general de la Aduana, Guillermo Michel; participaron este martes de una reunión con autoridades de la Homeland Security Investigations (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, en inglés), para ultimar detalles del intercambio de información aduanera a través del Trade and Transparency Unit (TTU).
Según se informó oficialmente, el objetivo es acelerar el intercambio automático para que, a partir de mayo, la Argentina reciba información del TTU "con mayor asiduidad".
"La información aportada por la TTU nos permitió desarticular maniobras irregulares en un caso emblemático como el de NRG, firma que sobrefacturó importaciones de bienes de capital por US$ 232 millones", dijo Michel en declaraciones de prensa tras el encuentro que mantuvo en Washington con Ricardo Mayoral, subdirector de Homeland Security Investigations.
"A partir de mayo vamos a recibir información del Trade and Transparency Unit con mayor asiduidad, algo fundamental para velar conjuntamente por la transparencia del comercio internacional", remarcó Michel.
Por último, el funcionario dijo que el Gobierno está en negociaciones con autoridades estadounidenses "para tener un delegado de la Aduana en Miami, lo cual nos permitiría analizar la información aportada por Estados Unidos con mayor inmediatez".
Massa arribó hoy a la capital de EEUU para sumarse a la delegación que encabeza el presidente Alberto Fernández, que mañana mantendrá una reunión con su par estadounidense, Josep Biden.
El secretario de prensa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), advirtió este domingo que el consumo sigue estancado en el país, a pesar de las promociones y planes de financiación.
"Hoy los servicios tienen más peso en lo que realmente gastamos, y eso no está bien representado en la canasta que se usa para medir el índice”, explicó Cristian Folgar.
El economista Eduardo González Olguín cuestionó el crecimiento del 5,8% del PBI informado por el Gobierno Nacional y alertó sobre una posible manipulación estadística.
Un nuevo estudio revela dos polos muy marcados en el país. Mientras cae el consumo y la mayoría no llega a fin de mes y un 30% resigna gastos para pagar tarifas, un sector disfruta de viajes y compras en el exterior.
En un informe conjunto con el Banco Mundial, el organismo financiero internacional advierte sobre la falta de transparencia y riesgos del financiamiento utilizado por el Gobierno, que recurre a "mecanismos no convencionales y de difícil control".
El economista Eduardo González Olguín advirtió que el Gobierno recurre a endeudamiento de corto plazo con garantías para sostener las reservas. “Es un alquiler, no una solución”, señaló.
En diálogo con SN, el presidente de la Institución, Lucas Tabares remarcó el trabajo conjunto entre familias, dirigentes y jugadores en el acompañamiento de los niños durante la práctica deportiva.
Se trata del foro de capacitación interinstitucional del que participaron autoridades policiales, municipales y también efectivos de la fuerza pública de todo el Departamento Santa María.
"No hay margen para medidas que solo profundizan la incertidumbre y la desazón", remarcó el organismo luego del en el último día de baja temporal de retenciones para la soja y el maíz.
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
El cónclave reunirá a más de 40 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Habrá transmisión en vivo y la jornada tendrá una nutrida agenda de actividades.