
Brasil podría reemplazar a Estados Unidos como proveedor mundial de alimentos
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
China inició este sábado tres días de ejercicios militares que incluyen el ensayo de "un cerco total" a la isla, después de la reunión de la presidenta de la isla autogobernada con el líder de la Cámara de Representantes del Congreso estadounidense.
Internacionales08 de abril de 2023 Redacción SN(Télam / Fotos: AFP AFP) China inició este sábado tres días de ejercicios militares alrededor de Taiwán, que incluyen el ensayo de "un cerco total" a la isla autogobernada, después de la reunión de su presidenta con el líder de la Cámara de Representantes del Congreso estadounidense.
Las maniobras "sirven como severa advertencia contra la colusión entre las fuerzas separatistas que buscan 'la independencia de Taiwán' y las fuerzas externas", señaló en un comunicado un portavoz militar, Shi Yin.
El "ejercicio de hoy se centra en la capacidad de tomar el control del mar, el espacio aéreo y de información [...] para crear una disuasión y un cerco total" de Taiwán, precisó la televisión estatal china CCTV.
Según esa cadena, buques destructores, naves rápidas lanzamisiles, cazas y aviones cisterna serán desplegados durante las maniobras.
La localización exacta de estas operaciones no trascendió, pero el lunes implicarán disparos con fuego real en la costa de la provincia de Fujian, justo enfrente de Taiwán, comunicó la autoridad marítima regional en un comunicado citado por la agencia de noticias AFP.
Este anuncio ocurre después de la reunión el miércoles en California entre la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, y el titular de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy.
Poco después del encuentro, Beijing advirtió de que tomaría "medidas firmes y efectivas para salvaguardar la soberanía nacional y la integridad territorial".
Taiwán y China se separaron en 1949, al final de la guerra civil. Los comunistas tomaron el poder en China continental, mientras los nacionalistas se replegaron a Taiwán, pero Beijing considera la isla como parte de su territorio y aboga por recuperar su control algún día.
En virtud del principio de "una sola China", a priori reconocido por Estados Unidos y por la mayoría de los países, entre ellos Argentina, Beijing se opone a cualquier relación formal entre los dirigentes de la isla y los de otras naciones.
Para el Ministerio de Defensa de Taiwán, los ejercicios chinos "socavan gravemente la paz, la estabilidad y la seguridad en la región".
La presidenta Tsai denunció a su vez el "continuo expansionismo autoritario" de China.
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Fue a través del embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de la ONU que le exigía a Rusia retirar las fuerzas militares.
El docente de 57 años llegó al poder con el apoyo de José “Pepe” Mujica y marcó el regreso del Frente Amplio al Gobierno luego de cinco años de la presidencia de la derecha.
El Despacho Oval de Casa Blanca fue espectador de una discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania.
En una entrevista exclusiva organizada por Dypra -de la que participó SN- el economista consideró que el gobierno quedó atrapado en una fantasía ideológica y que está desesperado ante un escenario explosivo.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.
En Anisacate, las elecciones de la cooperativa se tensan. Carlos Ríos denuncia injerencia política del municipio, con funcionarios en lista opositora. La deuda millonaria de la Municipalidad y las falsas promesas de reducir tarifas.