
Gaza: impactantes imágenes de palestinos y el regreso a su ciudad devastada
Luego del acuerdo de alto al fuego, miles de gazatíes regresan a sus hogares tras sobrevivir en las tiendas que forjaron a las afueras de la ciudad.
Durante su gira, el presidente de Brasil propuso unificar fuerzas pacíficas junto a China y Emiratos Árabes Unidos con el objetivo de ponerle fin al conflicto. Entre las iniciativas, el mandatario contempló la creación de un G-20 por la paz
Internacionales16 de abril de 2023 Redacción SN(Télam; Buenos Aires) El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, propuso una mediación conjunta con China y Emiratos Árabes Unidos (EAU) para decir "ya basta" a la guerra en Ucrania, antes de regresar a su país luego de visitar esos dos países asiáticos.
El mandatario brasileño, que estuvo tres días en Beijing y Abu Dhabi, afirmó que habló con los presidentes de EAU y China sobre la creación de un grupo de países, parecido al G20 de economías avanzadas, para mediar en el conflicto entre Rusia y Ucrania.
A diferencia de las potencias occidentales, que, además, apoyan decididamente a Ucrania y le dan armas, ni China ni Brasil impusieron sanciones contra Rusia. Ambos tratan de posicionarse como mediadores neutrales para poner fin a la guerra, desencadenada el 24 de febrero de 2022 por una muy anticipada invasión rusa.
Por su parte, Emiratos adoptó una posición de neutralidad en ese conflicto, aunque acogió a un importante número de empresarios rusos.
"Ayer hablé con el jeque (de Emiratos, Mohammed ben Zayed al Nahyan) sobre la guerra. Hablé con (el presidente chino) Xi Jinping sobre la paz. Y creo que estamos encontrando un conjunto de personas que prefiere hablar de paz que de guerra. Creo que tendremos éxito", dijo Lula a periodistas en Abu Dhabi, antes de regresar a su país.
El líder de del Partido de los Trabajadores, de 77 años, que en enero inició su tercera Presidencia, también hizo hincapié en que "la decisión de la guerra fue tomada por dos países" y acusó a Estados Unidos y Europa de prolongar el conflicto.
"El presidente ruso, Vladimir Putin, no toma la iniciativa de parar, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, no toma la iniciativa de parar. Europa y Estados Unidos siguen contribuyendo a la continuidad de esa guerra. Tenemos que sentarlos en la mesa y decirles 'ya basta'", sentenció.
El diario brasileño Folha de Sao Paulo dijo que funcionarios de Estados Unidos con los que habló consideraron "indignantes" las declaraciones de Lula y que con ellas Brasil estaba renunciando a la pretensión de neutralidad,
Además del cariz diplomático, la gira de Lula a China y EAU permitió alcanzar acuerdos multimillonarios de inversión y comercio con ambos países. "Todos saben que hice la propuesta de una especie de G20 para la paz. Cuando se produjo la crisis económica en 2008, creamos rápidamente el G20 para tratar de salvar la economía", señaló Lula a la salida de su hotel, informó la agencia de noticias AFP. "Ahora es importante crear otro tipo de G20 para acabar con esta guerra y establecer la paz. Esta es mi intención y creo que conseguiremos tener un gran éxito", declaró.
Lula afirmó que habló de esta iniciativa con el presidente estadounidense, Joe Biden, el jefe de Gobierno alemán, el canciller federal Olaf Scholz, el presidente francés Emmanuel Macron y los mandatarios de algunos países sudamericanos. El presidente brasileño, quien ya gobernó el país entre 2003 y 2010, también busca estrechar lazos con Washington, pese a que lo acusó de "incentivar la guerra".
Lula ha emprendido un delicado ejercicio de equilibrio entre Estados Unidos y China, dos potencias confrontadas por un número creciente de expedientes, entre ellos el de las tensiones entre Beijing y la isla de Taiwán. Su gira se produce después de haber sido recibido por Biden en la Casa Blanca en febrero.
Lula también arremetió contra el dominio del dólar en el comercio mundial y abogó por una nueva moneda para las transacciones entre los países miembros del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Los pactos firmados con China alcanzan 50.000 millones de reales (10.180 millones de dólares) y los acuerdos con Emiratos 12.500 millones de reales (2.500 millones de dólares), apuntó el líder brasileño.
En Abu Dabi, los líderes de Brasil y Emiratos anunciaron que los acuerdos incluían uno para que la refinería de Mataripe, bajo control de Emiratos en el noreste brasileño, invierta hasta 2.500 millones de dólares en un proyecto de biodiésel.
Luego del acuerdo de alto al fuego, miles de gazatíes regresan a sus hogares tras sobrevivir en las tiendas que forjaron a las afueras de la ciudad.
Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía del pasado viernes. Con la retirada de sus tropas podrá ingresar la ayuda humanitaria para la ciudadanía palestina.
La joven activista sueca llegó al aeropuerto de Atenas, Grecia, junto a un grupo de 135 personas que formaron parte de la flotilla que llevaba ayuda humanitaria a Franja de Gaza y que estuvieron secuestradas por el ejército sionista.
A poco de llegar a las 150 millas, las embarcaciones con ayuda humanitaria de diferentes partes del mundo fue alcanzada por las fuerzas sionistas que ordenaron cambiar el rumbo.
Mas de 40 embarcaciones de diversos países continúan atravesando el mar Mediterráneo y se aproximan a sectores controlados por Israel, que intenta impedir la llegada de ayuda humanitaria a Franja de Gaza.
En medio de la creciente presión internacional por los ataques a la población gazatí, ambas entidades podrían sancionar a la selección israelí tal como lo hicieron con Rusia.
La caída de ventas preocupa a los comercios de Alta Gracia, que elevan pedidos de apoyo municipal ante la crisis económica.
Este violento hecho causó conmoción en toda la ciudad y la provincia debido a la intolerancia del sujeto que se encuentra detenido en la sede policial.
La Asociación Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina presentó una denuncia ante la Justicia Federal contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
El dirigente sostuvo que el Día de la Lealtad encuentra al movimiento renovado y con la juventud como protagonista, pese a la dispersión electoral en Córdoba.
La subcomisaría de Villa Parque Santa Ana y los patrulleros recién entregados refuerzan la presencia policial en Villa del Prado, Los Cedros y en la ruta 5.