
Hospitalizada: motociclista herida tras el impacto con un automóvil
El accidente ocurrió en Anisacate, donde la mujer que transitaba en la moto sufrió diversas escoriaciones
Durante el encuentro se realizaron tres paneles con disertantes, enfocados en la Economía del Turismo, la Economía Ambiental y la Economía del Conocimiento. El objetivo declarado fue crear un espacio de reflexión y acción en respuesta a los nuevos paradigmas en torno al conocimiento, al ambiente y al turismo.
Economía 20 de abril de 2023 Redacción SN(SN; Anisacate) Este miércoles 19 de abril, se llevó a cabo en Anisacate el primer encuentro regional "Potenciando Paravachasca", cuyo objetivo fue crear un espacio de reflexión y acción en respuesta a los nuevos paradigmas en torno al conocimiento, al ambiente y al turismo. La actividad reunió a diversos actores y organizaciones territoriales para la construcción de herramientas, actividades e hitos regionales para la promoción de estas economías.
Durante el encuentro se realizaron tres paneles con disertantes, enfocados en la Economía del Turismo, la Economía Ambiental y la Economía del Conocimiento. Matías Cuello, Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Anisacate, enfatizó la importancia de trabajar juntos, tanto el sector privado como el público, para iniciar el desarrollo de estas economías, enfatizando la importancia de la academia.
Según declaró Cuello -organizador del encuentro y candidato a Intendente en las elecciones del próximo 4 de junio- el balance fue "súper positivo" y superó las expectativas de todos los participantes, según explicó este jueves al programa Juntos a la Par (lunes a jueves de 9 a 13, por la Siempre Radio 93·3).
Los decanos de diferentes universidades, el presidente del Colegio de Arquitectos y el presidente del Colegio de Abogados destacaron el trabajo realizado en Anisacate y el equipo técnico, la juventud y el profesionalismo con el que se trabaja. Cuello también enfatizó la importancia de trabajar de forma regional para alcanzar objetivos más rápidamente y hacer de Paravachasca una marca reconocida.
El Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Anisacate también mencionó la iniciativa conjunta con la Universidad Nacional de Córdoba para abordar los efectos del cambio climático, la formación de Defensa Civil y la capacitación de personas para abordar estos temas en cada una de las localidades. Además, Cuello se refirió a la construcción de una escuela especializada en robótica, que tiene como objetivo fortalecer la economía del conocimiento y capacitar a personas para trabajar desde su casa y obtener mejores salarios, lo que a su vez fortalece las economías locales.
Con estas iniciativas, la Municipalidad de Anisacate busca impulsar el desarrollo económico y turístico de la región y contribuir al fortalecimiento de la economía del conocimiento, según resaltó el funcionario.
Del encuentro también formaron parte el candidato a gobernador Martín Llaryora -intendente de la ciudad de Córdoba- y el ministro de promoción del empleo Facundo Torres Lima.
Mirá la entrevista completa:
El accidente ocurrió en Anisacate, donde la mujer que transitaba en la moto sufrió diversas escoriaciones
“Acompañar al automovilismo es acompañar al deporte y al turismo”, dijo el candidato oficialista
Es el segundo detenido en la capital provincial en el marco de una pesquisa por un robo perpetrado en el Valle de Paravachasca
La Municipalidad de Córdoba el plan de remediación en Plaza España que debió ejecutar para subsanar las graves falencias provocadas por su inauguración anticipada en 2019. En el subsuelo funcionará el Museo Metropolitano de Arte Urbano, ubicado en el epicentro de la denominada media legua cultural.
A raíz de las condiciones climáticas, el próximo fin de semana serán los días de festejo en la localidad, con artistas y grupos de toda la región
“Es una localidad que amo y en la que he vivido toda mi vida”, dijo el mandatario
Se trata de una gran superficie comercial en la que los consumidores son asociados y reciben, al final de cada ejercicio, un retorno económico en relación a los consumos realizados durante el año.
Florencia Cortez, de 63 años de edad, se encuentra desaparecida desde el pasado domingo en barrio Parque Virrey. La última vez que fue vista fue alrededor de las 8 de la mañana de aquel día.
En Córdoba, la Fuerza Policial Antinarcotráfico allanó un restaurante y un domicilio, de los que secuestraron drogas y una cifra millonaria en pesos y dólares.
Por mayoría oficialista este miércoles se aprobó la adecuación al sistema integral de transporte a través del cual las licencias de conducir deberán ser emitidas en la localidad donde la persona resida.
Este miércoles fue encontrado el cuerpo de la mujer que era intensamente buscada en las ultimas horas. Florencia Cortez, de 63 años, había sido vista por última vez el lunes. Fue hallada a metros de su vivienda.