
EDICTO: La Sra. Juez de 1º Inst. en lo Civil, Com., Concil. y Flia. 1° Nom. de la ciudad de Alta Gracia, Sec. Nº 2 Dra. Mariela Ferrucci, en autos: "RUSSO DIEGO SEBASTIAN C/ SUCESORES DE BELLUSCIO ALFONSO. ORDINARIO. USUCAPIÓN. EXPTE. 2202453"
Una investigación realizada por la UNC demostró que la inmunidad celular -linfocitos T y B- también mejora al combinar las vacunas contra Covid-19 mediante un estudio realizado en 500 pacientes, una evidencia que ratifica lo que ya se había comprobado en relación a los anticuerpos y que fue publicada en la prestigiosa revista Nature Inmunology.
Sociedad 26 de abril de 2023 Redacción SN(Télam, Córdoba) La investigación, según publica el sitio web de Unciencia de esa institución académica, estuvo a cargo de un equipo de científicos de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC y contó con el apoyo del Ministerio de Salud de la Nación y de la provincia de Córdoba.
Mariana Maccioni, Eva Acosta Rodríguez, Belkys Maletto, Laura Cervi, Gabriel Morón y Nicolás Núñez son quienes participaron del estudio y explicaron que hace dos años la cartera sanitaria nacional ya había confirmado que la combinación de vacunas eran tan efectiva como las homólogas respecto de la generación de anticuerpos.
Sin embargo, sostienen, “faltaba estudiar la otra rama de la inmunidad generada por las vacunas, la mediada por linfocitos T y B”, que es un estudio tecnológicamente más complicado, lleva mucho más tiempo, es más costoso y por lo tanto en muchos lugares no lo hacen".
No obstante, los científicos pudieron comenzar con el ensayo a partir del apoyo del Ministerio de Salud de Nación y el de la provincia, y para ello se tomaron muestras de sangre antes de recibir la segunda dosis y 30 días después a 500 pacientes, y se recolectaron más de 800 muestras a las cuales se les purificaron sus células sanguíneas para determinar la inmunidad celular.
Mediante asociación con el laboratorio de Burkhard Becher (Instituto de Inmunología Experimental de la Universidad de Zurich, en Suiza), donde realizaron una parte de los estudios, las muestras fueron “analizadas computacionalmente para obtener una imagen más completa de cómo el sistema inmune reacciona cuando se combinan distintas vacunas”, detalla el informe académico.
Los estudios concluyen que “el orden de la aplicación de las vacunas importa. No es lo mismo recibir como primera dosis Sinopharm que Moderna. Y sucede algo semejante con otras combinaciones de vacunas”, explican los investigadores.
El resultado también revela que cuando la vacuna Sinopharm es dada como primera dosis, “es muy buena para inducir una buena respuesta celular, contrariamente a lo que ocurre con los anticuerpos”.
En tanto, Moderna induce niveles de anticuerpos neutralizantes más altos. Por lo tanto, la segunda conclusión es que “el orden de las vacunas importa y entonces estuvo muy bien tomada la decisión, en su momento, de no seguir aplicando Sinopharm en segundas y terceras dosis, pero sí aplicarla en primeras dosis”.
A partir de los datos que arroja el estudio se puede entender cómo el sistema inmune reacciona frente a distintas combinaciones de vacunas.
A la vez, “abren la posibilidad de extender los resultados obtenidos para esquemas de vacunación contra otras infecciones, y poder elegir con un criterio basado en la evidencia las estrategias de combinación de vacunas más adecuadas para cada caso”, agregan los autores del trabajo.
Destacan que la evidencia del estudio también permite confirmar que “las decisiones sanitarias que se tomaron en nuestro país y en otros países fueron correctas”, y que “todas las vacunas disponibles contra Covid-19 son muy efectivas”. Además, demuestran que algunas combinaciones sirven mejor para algunas situaciones y otras sirven mejor para otras.
Finalmente sugieren seguir vacunando a personas mayores de 50 años, o aquellas con alguna comorbilidad reciban quizás una dosis anual, al sostener que “el covid-19 no dejó de ser una amenaza, como ningún otro virus. Lo que sí se puede decir es que actualmente el Covid-19 está controlado”.
EDICTO: La Sra. Juez de 1º Inst. en lo Civil, Com., Concil. y Flia. 1° Nom. de la ciudad de Alta Gracia, Sec. Nº 2 Dra. Mariela Ferrucci, en autos: "RUSSO DIEGO SEBASTIAN C/ SUCESORES DE BELLUSCIO ALFONSO. ORDINARIO. USUCAPIÓN. EXPTE. 2202453"
Los jubilados y pensionados con DNI finalizado en 4 y 5, y cuyos haberes superen los $ 58.665, podrán cobrar el beneficio correspondiente a abril.
El IPEM 346 de Alta Gracia viene siendo noticia en las últimas semanas por intensos reclamos de padres y docente a raíz de la situación edilicia. Ahora se suma un nuevo robo en las instalaciones.
La influencia de los astros en la vida de las personas
HORÓSCOPO. La influencia de los astros en la vida y el destino de las personas.
HORÓSCOPO. La influencia de los astros en la vida y el destino de las personas.
El siniestro vial se registró este martes alrededor de las 16 horas en calle Dalinger esquina Olmos cuando una adolescente colisionó y provocó lesiones a dos motociclistas.
Dotaciones de la Fuerza Policial Antinarcotráfico detuvieron a un sujeto de 48 años tras dos allanamientos en la ciudad de Alta Gracia.
La Intendenta electa de Anisacate salió a disputar sentidos en el espacio público al hacer una lectura de las elecciones diferente a la de su oponente político, Ramón Zalazar.
Personal policial advirtió a motociclistas que cruzaban el semáforo en rojo y le dieron alcance en calle Roberto Saieg esqioma Av. Irigoyen en donde, tras un control, chequearon que la moto en que conducía tenía pedido de secuestro.