
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa precipitaciones de variada intensidad para este jueves. La temperatura máxima alcanzará los 22°C.
El Museo de Historia Natural de Londres se sumó a las salas más importantes del mundo que exhiben una réplica del Patagotitan mayorum, el dinosaurio más grande que pisó la Tierra, descubierto en la provincia de Chubut.
Sociedad05 de mayo de 2023 Redacción SN(Télam) El Museo de Historia Natural de Londres se sumó a las salas más importantes del mundo que exhiben una réplica del Patagotitan mayorum, el dinosaurio más grande que pisó la Tierra, descubierto en la provincia de Chubut, y del cual se han realizado réplicas de los huesos fósiles con el fin de exponerlos.
El esqueleto de este titanosaurio -cuyos restos fueron descubiertos en 2013 en Chubut- está exhibido en el Museo paleontológico Egidio Feruglio (MEF) de Trelew, en el American Museum of Natural History de Nueva York y también en el Field Museum de Chicago.
Y también se lo puede observar en el Natural History Museum de Londres, según consignó hoy la agencia SINC.
"Empezamos a trabajar en esta exhibición en 2018", contó a esa agencia el paleontólogo Paul Barrett, responsable científico de la exposición.
"El museo estaba ansioso por montar una exhibición espectacular sobre estos animales, ya que no habíamos organizado una gran exhibición de dinosaurios en muchos años, y el tamaño colosal de Patagotitan, junto con la historia que podíamos contar sobre la vida en tamaño gigante, parecía ser en una oportunidad ideal", agregó.
La réplica del Patagotitan viajó distribuida en 40 cajas: en febrero, en camiones desde Trelew a Buenos Aires y luego fue transportada hasta Londres en la bodega de dos aviones BA Boeing 787-9 'Dreamliner', junto a cuatro cajas que contenían fósiles reales, incluido un fémur de más de dos metros.
"Uno de los principales desafíos que tuvimos consistió en asegurarnos de que pudiéramos colocar el esqueleto del Patagotitan en nuestro espacio de exhibición principal, dado su tamaño y peso", indicó Barrett.
Es que con sus 37,2 metros de largo apenas cabe en la gran sala del Museo de Historia Natural de Londres.
Por otro lado, se estima que, cuando vivía, este dinosaurio gigante pesaba alrededor de 57 toneladas, en cambio, su réplica de yeso es más liviana: pesa 2,67 toneladas.
El dinosaurio terrestre fue elaborado a partir del molde de uno de los seis ejemplares que fueron descubiertos luego de que un agricultor en un campo en la provincia de Chubut en 2013 avistara un hueso que asomaba del suelo.
En ese momento, los dueños de la estancia dieron aviso al Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF), Unidad Asociada al Conicet, y luego de más de tres años de excavaciones, el equipo dirigido por los paleontólogos argentinos Diego Pol y José Luis Carballido determinaron que se trataba de una especie que vivió hace 101 millones de años: un titanosaurio monumental, la especie más grande hasta entonces hallada de un dinosaurio.
Para mostrarle al público lo grande que era este animal, los científicos del MEF escanearon cada fósil encontrado y realizaron la primera réplica del esqueleto de este dinosaurio.
"A través de moldes, réplicas, copias de huesos reales que reproducen el original con la mayor precisión posible", especificaron desde el MEF.
"Para realizar las réplicas se escanearon en 3D cada uno de los originales. Esta información se trasladó para la reconstrucción en materiales livianos y plásticos, pieza por pieza, de todo el esqueleto. Cada hueso tuvo su molde hecho de látex, resina de poliéster con fibra de vidrio, gelcoat (una resina de poliéster mucho más delgada), vaselina sólida y otros materiales expuestos sobre una estructura de acero", agregaron.
Gracias a las réplicas exactas de los huesos fósiles, museos de todo el mundo pueden tener exhibiciones de alta calidad de esqueletos de dinosaurios.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa precipitaciones de variada intensidad para este jueves. La temperatura máxima alcanzará los 22°C.
Cabe destacar que para quienes son residentes de la localidad, las atenciones en las diferentes especialidades son sin cargo.
Información suministrada por el meteorólogo Marcelo Colombatti y por el Servicio Meteorológico Nacional. (Actualizado 9.45 hs)
Información suministrada por el servicio meteorológico nacional.
Con informes del Servicio Meteorológico Nacional y del meteorólogo Marcelo Colombatti.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé una jornada con nubosidad variable, sin probabilidad de precipitaciones. La temperatura mínima fue de 14°C.
Delincuentes ingresaron a plena siesta y se llevaron herramientas, alimentos y equipos del Centro Vecinal del barrio Parque San Juan. Pese al duro golpe, sus integrantes avanzan con la organización de una gran feria que comenzará el 16 de mayo.
Se trata de Daniel Giovanoni, profesional de planta permanente con 20 años de trayectoria. Electo Vocal del Tribunal de Cuentas en 2023, viene presentando denuncias por presuntos hechos de corrupción.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa precipitaciones de variada intensidad para este jueves. La temperatura máxima alcanzará los 22°C.
La presidenta del centro vecinal de Santa Teresa de Jesús, Gimena Sastre, presentó junto a referentes de otros barrios una nota al Concejo Deliberante para exigir la adhesión municipal a una ley provincial que regula la tenencia y circulación de perros potencialmente peligrosos.
El humo blanco que salió este jueves de la chimenea de la Capilla Sixtina confirmó la elección del nuevo papa. Tras cuatro votaciones y dos días de cónclave, la Iglesia Católica aguarda el anuncio oficial del sucesor de Francisco desde el balcón de San Pedro.