
En una sesión especial, Diputados debatirá los vetos presidenciales a leyes clave y proyectos impositivos impulsados por los gobernadores.
Cerró la presentación de candidaturas con vistas a las elecciones del próximo 25 de junio. Martín Llaryora, Luis Juez, Federico Alesandri, Liliana Olivero, Aurelio García Elorrio, Julia Di Santi, Rodolfo Eiben, Agustín Spaccesi y Fernando Schülle competirán por la gobernación.
Política07 de mayo de 2023 Redacción SN(SN; Córdoba) El panorama electoral para las próximas elecciones en la provincia de Córdoba ha quedado definido en la medianoche del 6 de mayo, momento en el que cerraron las listas de candidatos que competirán en los comicios del 25 de junio.
Las principales fuerzas políticas de la provincia han presentado sus candidatos a gobernador y vicegobernador, y también las listas de legisladores por Distrito Único.
Hacemos Unidos Por Córdoba: el actual intendente de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora, encabeza la fórmula como candidato a gobernador, y lo acompaña Miriam Prunotto como vice.
Juntos Por El Cambio: la alianza opositora lleva como candidato a gobernador a Luis Juez, ex intendente de la ciudad de Córdoba, y como vice a Marcos Carasso.
Creo en Córdoba presenta a Federico Alesandri como candidato a gobernador, y Gabriela Estévez como vice.
Encuentro Vecinal Córdoba: la lista encabezada por Aurelio García Elorrio como candidato a gobernador, y María Rosa Marcone como vice.
Frente de Izquierda y los Trabajadores: Liliana Olivero es la candidata a gobernadora y Soledad Díaz García la candidata a vicegobernadora.
Frente Liberal Demócrata Progresista: con Rodolfo Eiben como candidato a gobernador y Gabriel Bornoroni como vice.
La Libertad Avanza: Agustín Spaccesi como candidato a gobernador y María Cristina Lager como vice.
Partido Humanista: Fernando Schülle es el candidato a gobernador y Griselda Osorio la candidata a vicegobernadora.
Nuevo Más: Julia Di Santi es la candidata a gobernadora y Miguel Díaz el candidato a vicegobernador.
Hacemos Unidos Por Córdoba: Facundo Torres Lima; María Cristina Roca.
Juntos Por El Cambio: Leandro Morer, María Abra "Chochi" Molina.
Creo En Córdoba: Maía Inés "Mané" Chiotti, Alejandro Caminos.
Frente de Izquierda y los Trabajadores: Pedro Garbi.
Partido Humanista: Rodolfo Nemesio "El Profe" Uranga, Ana Mariel del Valle Mincof.
Encuentro Vecinal Córdoba: Verónica Sueldo Paéz, Juan Pablo Ruarte Moyano.
Hacemos Unidos Por Córdoba: Juan Manuel Llamosas, Claudia Martínez, Manuel Calvo, Nadia Fernández, Leonardo Limia, Laura Jure, Miguel Siciliano, Verónica Navarro Alegre, Ricardo Sosa, Carmen Suarez, David Consalvi, Julieta Rinaldi, Bernardo Knipscheer, Natalia Quiñonez, Pablo Ovejeros, Maria del Rosario Acevedo, Matias Chamorro, Iliana Quaglino, Abraham Galo, Delia Dolores Romero, Mariano Lorenzo, Cristina Pereyra.
Juntos Por El Cambio: Marcos Carasso, Brenda Austin, Oscar Agost Carreño, Karina Bruno, Gustavo Bottasso, Gloria Pereyra, Alejandra Ferrero, Walter Nostrala, Viviana Martocchia, José Bría, Ariela Spanin, Ignacio Sala, Daniela Gudiño, Matías Gvodenovich, Nancy Almada, Gregorio Hernández Maqueda.
Creo en Córdoba: Federico Alesandri, Gabriela Estévez, Juan Monserrat, Constanza San Pedro, Ignacio Basélica, Olga Riutort, Rodolfo Leyría; Glenda Henze, Ezequiel Gamarro, Sonia Golzman.
Frente de Izquierda y los Trabajadores; Luciana Echeverría, Emanuel Berardo, Noelia Agüero, Gabriel Musso, Soledad Díaz García, Gastón Vacchiani, María Noel Argañaraz, Federico Nicolodi, Lucrecia María Cocha, Jorge Navarro.
Encuentro Vecinal Córdoba: Rodrigo Agello, María Rosa Marcone, Gerardo Grosso, Sofía Fernández Montero, Álvaro Zamora Consigli, Noelia Provera, Lucas Larrosa, María Vexenat de Francisco, Ricardo Condori, Ana Chicala López.
Frente Liberal Demócrata Progresista: María Cecilia Ibáñez, María Ponce, Adolfo Giménez, Claudia González, Mateo Sarich, Gladis Pérez, Daniel Tossen, María Paola Negro, Ricardo Cayón, Andrea Velázquez.
La Libertad Avanza: Lucas Heredia, Daniela Louet, Santiago Piñeiro, Emilia Echazarreta, Jonathan Naselli, Julieta Ceballos, José Cabanillas, Yanina Rechimon, Andrés Peralta.
Partido Humanista: Fernando Schüle, Antonia Marcuzzi, Héctor “Tri” Heredia, Silvia Rivero, Claudio estevan Torres, Cecilia Di Mauro, Fernando López, Ana Sofía Tolcachier, Micael Fornasero, Rosana Bustos.
Nuevo Mas: Julia Di Santi, Franco Bergero, Noelia García, Lautera Lorenzo, María Luisa Pereyra, Juan José Planes, Natalia Fernández, Juan Pablo Sarmiento, María Laura Massa.
En una sesión especial, Diputados debatirá los vetos presidenciales a leyes clave y proyectos impositivos impulsados por los gobernadores.
La intendenta de Despeñaderos y candidata a diputada nacional por Provincias Unidas, Carolina Basualdo, aseguró que su objetivo es llevar al Congreso la voz del interior y defender políticas productivas, educativas y de salud frente al centralismo del AMBA.
La Cámara Baja confirmó la convocatoria para el próximo miércoles 20 de agosto a partir de las 12. Además de debatir el rechazo a emergencia en discapacidad y la reforma jubilatoria, se suman los proyectos de los gobernadores y la comisión investigadora por la causa $LIBRA.
Córdoba renueva nueve bancas en Diputados y 18 listas se presentaron para competir en las elecciones de octubre. La fragmentación y la diversidad de fuerzas prometen un escenario electoral intenso.
La intendenta de Despeñaderos será segunda en la lista que conduce Juan Schiaretti en el espacio Provincias Unidas.
Si bien el cierre de lista está pautado para las 0 horas del domingo 17 de agosto, desde las 18 de del sábado comenzaron a firmar los candidatos en la sede de Partido Justicialista ubicada en la calle Matheu, donde se definió a Jorge Taiana en Provincia e Itai Hagman en la Ciudad, para Diputados
La presidenta de Todos por Todos denunció que voluntarios de la asociación sufrieron agresiones y detenciones arbitrarias por parte del comisario de Taco Pozo.
Este martes a las 19 en Plaza Solares, instituciones del sector discapacidad convocan a una vigilia con velas, en vísperas del tratamiento en Diputados del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Se trata del espacio destinado por el Gobierno local para la recepción de materiales para la economía circular, que reemlplazará la actual planta de acopio de Barrio Cámara.
El joven de 23 años fue sorprendido por los uniformados con una ganzúa artesanal metálica, instrumento con el cual habría ocasionado daños en el tambor de contacto de una motocicleta.
Decenas de vecinos se manifiestan en Plaza Solares en rechazo al veto del presidente Javier Milei, que significa un retroceso y pérdida de derechos para la ciudadanía.