
Gaza: impactantes imágenes de palestinos y el regreso a su ciudad devastada
Luego del acuerdo de alto al fuego, miles de gazatíes regresan a sus hogares tras sobrevivir en las tiendas que forjaron a las afueras de la ciudad.
Dina Boluarte busca "blanquear" su régimen represivo modificando la Constitución para habilitar a las Fuerzas Armadas en la represión de la inmigración. El gobierno de la presidenta asumida tras el derrocamiento de Pedro Castillo, ya suma casi medio centenar de asesinados en protestas.
Internacionales11 de mayo de 2023 Redacción SN(Télam) El Gobierno de Perú propuso al Congreso una reforma constitucional, con carácter de urgente, para que las Fuerzas Armadas puedan acompañar a la Policía Nacional en las zonas de frontera. El jefe del Gabinete de Ministros, Alberto Otárola, reveló que el Ejecutivo planteará al Congreso modificar el artículo 165 de la Constitución para ampliar el rol de las FFAA.
En conferencia de prensa, Otárola indicó que esta iniciativa guarda relación con la misión constitucional de las FF.AA. "y vertebra las decisiones” que vino tomando el Gobierno “en torno a la necesidad de aplicar las leyes en materia migratoria". Y remarcó que se trata de una “decisión soberana del Estado Peruano, para ser consecuentes con las decisiones” que ya tomó la administración de Dina Boluarte en materia migratoria.
"El Consejo de Ministros aprobó enviar con carácter de urgencia un proyecto de ley de reforma constitucional al Congreso para reformar el artículo 165 de la Constitución (...) y encargar conjuntamente con la Policía Nacional del Perú a las Fuerzas Armadas el cuidado y vigilancia de nuestras fronteras", manifestó, según la estatal agencia Andina. En ese sentido, señaló Otárola que la propuesta apunta a agregar un párrafo a ese artículo "para que las FF.AA. presten apoyo a la Policía en la vigilancia de las fronteras, de acuerdo a ley".
"Se está agregando una misión adicional y constitucional a las Fuerzas Armadas para que presenten un apoyo decidido y también vigilen las fronteras con la policía”, explicó el funcionario.
El 27 de abril último, Lima dispuso por 60 días el estado de emergencia y la militarización de sus fronteras para reforzar los controles ante la llegada de migrantes, la mayoría provenientes de Chile. El decreto incluye restricción de derechos, como el de libertad de tránsito y de reunión, en los cruces limítrofes con Chile, Bolivia, Brasil, Ecuador y Colombia.
Fue en medio de la crisis por los centenares de migrantes, muchos de ellos haitianos y venezolanos, que buscaban salir de Chile por el endurecimiento de los controles migratorios.
Luego del acuerdo de alto al fuego, miles de gazatíes regresan a sus hogares tras sobrevivir en las tiendas que forjaron a las afueras de la ciudad.
Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía del pasado viernes. Con la retirada de sus tropas podrá ingresar la ayuda humanitaria para la ciudadanía palestina.
La joven activista sueca llegó al aeropuerto de Atenas, Grecia, junto a un grupo de 135 personas que formaron parte de la flotilla que llevaba ayuda humanitaria a Franja de Gaza y que estuvieron secuestradas por el ejército sionista.
A poco de llegar a las 150 millas, las embarcaciones con ayuda humanitaria de diferentes partes del mundo fue alcanzada por las fuerzas sionistas que ordenaron cambiar el rumbo.
Mas de 40 embarcaciones de diversos países continúan atravesando el mar Mediterráneo y se aproximan a sectores controlados por Israel, que intenta impedir la llegada de ayuda humanitaria a Franja de Gaza.
En medio de la creciente presión internacional por los ataques a la población gazatí, ambas entidades podrían sancionar a la selección israelí tal como lo hicieron con Rusia.
La vicegobernadora Myrian Prunotto encabezó el encuentro que contó con bomberos de diferentes cuarteles de la provincia.
La primera actividad se desarrolló en Casa Abierta, del barrio Villa Oviedo y los encuentros se extenderán hasta el próximo sábado 18 de octubre.
El candidato a Diputado Nacional de Provincias Unidas recorrió barrios de la ciudad de Córdoba y estuvo junto al exgobernador en la Bolsa de Cómercio, en el marco de la campaña electoral para los comicios del próximo 26 de octubre. “Escuchar es parte de la propuesta de Provincias Unidas, es un mensaje de unidad y respeto frente a un modelo que solo busca fragmentar y dividir”, expresó.
La ciudad recibió de parte del gobierno provincial nuevo equipamiento destinado a fortalecer el accionar de seguridad correspondiente a la Guardia Local de Prevención y Convivencia.