
Qatar: así fue el bombardeo iraní a la base estadounidense
La televisión estatal de Irán anunció un ataque “exitoso” a la base de EEUU en Qatar. El emirato cerró su espacio aéreo y se reportan explosiones.
Dina Boluarte busca "blanquear" su régimen represivo modificando la Constitución para habilitar a las Fuerzas Armadas en la represión de la inmigración. El gobierno de la presidenta asumida tras el derrocamiento de Pedro Castillo, ya suma casi medio centenar de asesinados en protestas.
Internacionales11 de mayo de 2023 Redacción SN(Télam) El Gobierno de Perú propuso al Congreso una reforma constitucional, con carácter de urgente, para que las Fuerzas Armadas puedan acompañar a la Policía Nacional en las zonas de frontera. El jefe del Gabinete de Ministros, Alberto Otárola, reveló que el Ejecutivo planteará al Congreso modificar el artículo 165 de la Constitución para ampliar el rol de las FFAA.
En conferencia de prensa, Otárola indicó que esta iniciativa guarda relación con la misión constitucional de las FF.AA. "y vertebra las decisiones” que vino tomando el Gobierno “en torno a la necesidad de aplicar las leyes en materia migratoria". Y remarcó que se trata de una “decisión soberana del Estado Peruano, para ser consecuentes con las decisiones” que ya tomó la administración de Dina Boluarte en materia migratoria.
"El Consejo de Ministros aprobó enviar con carácter de urgencia un proyecto de ley de reforma constitucional al Congreso para reformar el artículo 165 de la Constitución (...) y encargar conjuntamente con la Policía Nacional del Perú a las Fuerzas Armadas el cuidado y vigilancia de nuestras fronteras", manifestó, según la estatal agencia Andina. En ese sentido, señaló Otárola que la propuesta apunta a agregar un párrafo a ese artículo "para que las FF.AA. presten apoyo a la Policía en la vigilancia de las fronteras, de acuerdo a ley".
"Se está agregando una misión adicional y constitucional a las Fuerzas Armadas para que presenten un apoyo decidido y también vigilen las fronteras con la policía”, explicó el funcionario.
El 27 de abril último, Lima dispuso por 60 días el estado de emergencia y la militarización de sus fronteras para reforzar los controles ante la llegada de migrantes, la mayoría provenientes de Chile. El decreto incluye restricción de derechos, como el de libertad de tránsito y de reunión, en los cruces limítrofes con Chile, Bolivia, Brasil, Ecuador y Colombia.
Fue en medio de la crisis por los centenares de migrantes, muchos de ellos haitianos y venezolanos, que buscaban salir de Chile por el endurecimiento de los controles migratorios.
La televisión estatal de Irán anunció un ataque “exitoso” a la base de EEUU en Qatar. El emirato cerró su espacio aéreo y se reportan explosiones.
El conflicto entre Israel e Irán entró en una fase dramáticamente nueva tras el ataque estadounidense a las plantas nucleres iraníes de Fordow, Natanz e Isfahan.
Según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que uno de sus buques de guerra atacó una infraestructura de Hizbulá.
La escalada de ataques entre Israel e Irán deja cientos de muertos y heridos. Líderes mundiales urgen a la diplomacia para evitar un conflicto mayor.
Miles de personas se manifestaron en más de 190 convocatorias en distintas ciudades de EE. UU. en el "No Kings Day" contra las políticas migratorias de Trump y su estilo de gobierno "autoritario".
El bombardeo se dio sobre un edificio residencial en Teherán, la capital iraní, donde unas 38 personas han sido sacadas de entre los restos del complejo.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.
El Gobierno local difundió un video captado por las cámaras de vigilancia cuando un joven agredió al personal de guardia civil en el Parque del Sierras Hotel.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.