
Brasil podría reemplazar a Estados Unidos como proveedor mundial de alimentos
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Dina Boluarte busca "blanquear" su régimen represivo modificando la Constitución para habilitar a las Fuerzas Armadas en la represión de la inmigración. El gobierno de la presidenta asumida tras el derrocamiento de Pedro Castillo, ya suma casi medio centenar de asesinados en protestas.
Internacionales11 de mayo de 2023 Redacción SN(Télam) El Gobierno de Perú propuso al Congreso una reforma constitucional, con carácter de urgente, para que las Fuerzas Armadas puedan acompañar a la Policía Nacional en las zonas de frontera. El jefe del Gabinete de Ministros, Alberto Otárola, reveló que el Ejecutivo planteará al Congreso modificar el artículo 165 de la Constitución para ampliar el rol de las FFAA.
En conferencia de prensa, Otárola indicó que esta iniciativa guarda relación con la misión constitucional de las FF.AA. "y vertebra las decisiones” que vino tomando el Gobierno “en torno a la necesidad de aplicar las leyes en materia migratoria". Y remarcó que se trata de una “decisión soberana del Estado Peruano, para ser consecuentes con las decisiones” que ya tomó la administración de Dina Boluarte en materia migratoria.
"El Consejo de Ministros aprobó enviar con carácter de urgencia un proyecto de ley de reforma constitucional al Congreso para reformar el artículo 165 de la Constitución (...) y encargar conjuntamente con la Policía Nacional del Perú a las Fuerzas Armadas el cuidado y vigilancia de nuestras fronteras", manifestó, según la estatal agencia Andina. En ese sentido, señaló Otárola que la propuesta apunta a agregar un párrafo a ese artículo "para que las FF.AA. presten apoyo a la Policía en la vigilancia de las fronteras, de acuerdo a ley".
"Se está agregando una misión adicional y constitucional a las Fuerzas Armadas para que presenten un apoyo decidido y también vigilen las fronteras con la policía”, explicó el funcionario.
El 27 de abril último, Lima dispuso por 60 días el estado de emergencia y la militarización de sus fronteras para reforzar los controles ante la llegada de migrantes, la mayoría provenientes de Chile. El decreto incluye restricción de derechos, como el de libertad de tránsito y de reunión, en los cruces limítrofes con Chile, Bolivia, Brasil, Ecuador y Colombia.
Fue en medio de la crisis por los centenares de migrantes, muchos de ellos haitianos y venezolanos, que buscaban salir de Chile por el endurecimiento de los controles migratorios.
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Fue a través del embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de la ONU que le exigía a Rusia retirar las fuerzas militares.
El docente de 57 años llegó al poder con el apoyo de José “Pepe” Mujica y marcó el regreso del Frente Amplio al Gobierno luego de cinco años de la presidencia de la derecha.
El Despacho Oval de Casa Blanca fue espectador de una discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania.
Pamela Romero, comerciante y veterinaria de la ciudad, denunció públicamente a la desarrollista Márquez y Asociados. Asegura haber pagado la totalidad de su vivienda en Anisacate, pero la empresa solo construyó un 15% y luego abandonó la obra.
A un día del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), las calles de Córdoba fueron escenario de una masiva movilización impulsada por gremios, organizaciones sociales, estudiantes y jubilados.
Un informe elaborado por la secretaria de la Comisión Ejecutiva, Liliana Flores, expone una serie de deficiencias estructurales y de mantenimiento en el barrio Cerritos y zonas aledañas, asegura que los reclamos no son escuchados y denuncia que el Estado no cumple con las normas que exige.
El ex candidato a jefe comunal por Acción Vecinal, Jorge, realizó un balance de las actividades desarrolladas recientemente en la localidad y cuestionó con dureza la gestión de Rubén Liendo al frente de la comuna.
El choque se produjo en la ruta S-523, donde impactaron dos automóviles y una mujer resultó lesionada.