
Qatar: así fue el bombardeo iraní a la base estadounidense
La televisión estatal de Irán anunció un ataque “exitoso” a la base de EEUU en Qatar. El emirato cerró su espacio aéreo y se reportan explosiones.
El flamante gobierno colombiano planteó un programa de cooperación "sur-sur" en materia económica para fortalecer las relaciones comerciales, turísticas y culturales con los países africanos.
Internacionales11 de mayo de 2023 Redacción SN(Nodal) La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, inició este 10 de mayo su viaje por tres países del continente africano: Sudáfrica (Johannesburgo), Kenia (Nairobi) y Etiopía. Así pues, desde el gobierno colombiano, indicaron que esperan fortalecer la presencia de ese país, que desde hace 26 años no envía una comitiva a África.
La vicepresidenta habló en 10AM Hoy por Hoy de Caracol Radio: “Estoy cumpliendo mis funciones delegadas por el presidente Gustavo Petro. Hemos dicho que una de las razones por las que vamos es el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas. Colombia ha estado mirando a otros lugares como Estados Unidos, Europa y Asia”, comentó Francia Márquez.
La agenda de Marquéz dispone que saldrán 53 personas incluyendo un equipo de comunicaciones, traducción, el ministro de Cultura, el viceministro de Turismo, entre otros, desde las 16, haciendo una escala en Brasil antes de llegar a Gabón, donde esperan que la vicepresidenta de ese país los reciba con un saludo oficial y continuar la gira hasta llegar a Sudáfrica.
Sobre la polémica que se ha desatado en torno al viaje, Francia Márquez reiteró que decir que no hay nada que hacer en África es una “visión equivocada y muy sesgada” y más aún porque dicho continente es un referente en materia de paz y reconciliación, y tiene mucho que ofrecerle a Colombia. “Nosotros planteamos que iríamos en esta gira en el marco de mis funciones delegadas por el Presidente bajo el decreto 1874, donde se incluye el fortalecimiento de las relaciones internacionales con los movimientos afrodescendientes y la cooperación. De igual manera, las bases del Plan Nacional de Desarrollo establecen un trabajo con África entre 2022 y 2026, eso ya nos da el fundamento de nuestra visita”, reiteró.
Ahora bien, más allá de las relaciones diplomáticas, Colombia espera poner sus ojos desde el punto de vista comercial. Empresas como Nutresa, Juan Váldez y Colombina exportan sus productos y los venden a ese lado del mundo. De igual manera, potencias mundiales como Alemania y Japón también están haciendo lo propio, ya que la visión del siglo XVl que muchos tenían viene cambiando de manera considerable.
“Tenemos una reunión con la Agencia de Cooperación de la Unión Africana para desarrollar un plan de cooperación Sur-Sur y luego en Kenia nos recibirá el presidente de ese país y tendremos unas consultas políticas. Luego ellos vendrán a Colombia para establecer el camino de esas relaciones de cooperación. Me interesa el tema de turismo y es que se quiso denigrar el safari, siendo un aspecto importante en su identidad y economía”, dijo la vicepresidenta.
A lo anterior, se suma un acuerdo en materia de género, con el cual buscan apoyar a las mujeres empresarias y que puedan exportar sus productos y servicios a ese continente y viceversa.
La televisión estatal de Irán anunció un ataque “exitoso” a la base de EEUU en Qatar. El emirato cerró su espacio aéreo y se reportan explosiones.
El conflicto entre Israel e Irán entró en una fase dramáticamente nueva tras el ataque estadounidense a las plantas nucleres iraníes de Fordow, Natanz e Isfahan.
Según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que uno de sus buques de guerra atacó una infraestructura de Hizbulá.
La escalada de ataques entre Israel e Irán deja cientos de muertos y heridos. Líderes mundiales urgen a la diplomacia para evitar un conflicto mayor.
Miles de personas se manifestaron en más de 190 convocatorias en distintas ciudades de EE. UU. en el "No Kings Day" contra las políticas migratorias de Trump y su estilo de gobierno "autoritario".
El bombardeo se dio sobre un edificio residencial en Teherán, la capital iraní, donde unas 38 personas han sido sacadas de entre los restos del complejo.
Un estudio de opinión que se está realizando en Anisacate parece revelar la intención de la Intendenta y exponer los motivos que la llevan a posicionarse con temas nacionales.
El peronista Juan Monteverde se impuso en Rosario, la principal ciudad de la provincia y en la tercera urbe, Rafaela, la peronista Valeria Soltermam también se impuso. Votó menos de la mitad del padrón.
El frío polar se hace sentir en Alta Gracia con mínimas bajo cero, heladas y sensación térmica que cala hasta los huesos. El alivio recién llegaría el jueves.
El Gobernador se impuso por amplia mayoría y dominará la convemción que modificará la Constitución provincial, habilitándolo para seguir gobernando más allá de 2027.
Alta Gracia lanza su agenda de invierno con música, teatro, cine y ferias para toda la familia. Desde el 5 de julio, habrá actividades gratuitas y propuestas para todas las edades.