
Brasil podría reemplazar a Estados Unidos como proveedor mundial de alimentos
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
El ministro de finanzas de Brasil se reunió con la secretaria del tesoro de EE.UU. en el marco del G7. Entre otros temas, , Fernando Haddad, pidió la intercesión del gobierno norteamericano en la negociación de Argentina con el FMI.
Internacionales12 de mayo de 2023 Redacción SN(Nodal) Durante la cumbre de ministros de finanzas del G7, el gobierno de Brasil le pidió al Tesoro de Estados Unidos que interceda para que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ayude a la Argentina a “superar la crisis” que atraviesa producto de la sequía y los compromisos firmado con ese organismo, que frenan el desarrollo de la economía.
El planteo fue hecho por el ministro de Finanzas brasileño, Fernando Haddad, durante el encuentro que tiene lugar en Niigata, Japón. Allí, el estrecho colaborador de Luis Inacio Lula Da Silva expresó también sus serias preocupaciones sobre los riesgos que implicaría para la Argentina el “avance de la extrema derecha” en los próximos comicios.
La intercesión del gobierno de Brasil en este asunto es clave. No sólo porque considera que Argentina es un jugador importante en el mundo y sobre todo en Sudamérica sino también porque el avance de los partidos de derecha podrían empeorar el escenario en la región. “Estamos preocupados porque esta situación puede afectar el destino político de Argentina y hemos visto en nuestro continente que ha habido un aumento de gobiernos de extrema derecha”, dijo en la cumbre.
Las advertencias y los pronósticos no fueron hechos frente a la generalidad de los asistentes a esa cumbre sino en una reunión estratégica con la secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen. “Estamos preocupados porque esta situación puede afectar el destino político de Argentina”, le dijo el ministro a su par norteamericana. Luego, durante una conferencia con periodistas de varios países, Haddad dijo que planteó el tema a Yellen porque Argentina necesitaba la ayuda del FMI, y Estados Unidos es el mayor accionista del prestamista global.
“Una solución a los problemas de Argentina tiene que pasar por el FMI, y si Brasil y Estados Unidos están juntos en este esfuerzo, será mucho más fácil para Argentina superar esta crisis”, explicó el funcionario brasileño al ser consultado al respecto.
Haddad afirmó que Brasil vigilaba de cerca la situación de la economía argentina, donde la sequía actual podría reducir las exportaciones en un 20 por ciento. A esto lo vinculó con los cambios políticos de extrema derecha en otras partes de América Latina.
La presencia de Brasil en la cumbre del G7 se dio por una invitación que le hizo Japón, actual presidente pro témpore de ese grupo que reúne a los principales ministros de finanzas y banqueros de países industrializados. También fueron parte del convite India e Indonesia.
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Fue a través del embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de la ONU que le exigía a Rusia retirar las fuerzas militares.
El docente de 57 años llegó al poder con el apoyo de José “Pepe” Mujica y marcó el regreso del Frente Amplio al Gobierno luego de cinco años de la presidencia de la derecha.
El Despacho Oval de Casa Blanca fue espectador de una discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania.
Controles municipales en puntos clave de la ciudad resultan en actas por infracciones por incumplir normas de tránsito.
El Presidente regresó al país pasada las 10 luego de ser galardonado en Mar-a-Lago con el "Make America Great Again", en el evento American Patriots Gala de Florida. En su discurso, anunció que readecuará la legislación argentina para cumplir con los aranceles impuestos por el republicano.
El Ministerio de Economía y Gestión Pública de Córdoba emitió una resolución que estipuló las jubilaciones mínimas en 360.000 pesos.
Se trata de los controles potenciados que comenzaron en la Rotonda AG y se extendieron hacia las localidades de Malagueño, Despeñaderos y Villa La Bolsa.
Como integrante de la Red de Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia (MUNA), funcionarios de la localidad recibieron el reconocimiento por el Plan de Acción a implementar en los próximos tres años.