
Qatar: así fue el bombardeo iraní a la base estadounidense
La televisión estatal de Irán anunció un ataque “exitoso” a la base de EEUU en Qatar. El emirato cerró su espacio aéreo y se reportan explosiones.
A pesar del fuerte rechazo de Ucrania a la mediación del Vaticano en la guerra, Francisco envió a un cardenal y a un obispo para encabezar una misión de paz que propone un cese al fuego y la finalización del conflicto.
Internacionales19 de mayo de 2023 Redacción SN(Télam) El papa Francisco enviará a Ucrania al cardenal Matteo Zuppi y a Rusia al arzobispo Claudio Gugerotti, dos de sus colaboradores de mayor confianza, para que encabecen la misión de paz con la que el Vaticano busca poner fin a la guerra iniciada en febrero de 2022.
Zuppi, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, será el encargado de llevar la propuesta de paz de Francisco a Ucrania, donde se reunirá con las autoridades locales para explicar el plan de cese del fuego en el que trabaja el Vaticano, reveló el sitio especializado Il Sismógrafo.
Gugerotti, encargado del Dicasterio para las Iglesias Orientales, una posición central para el diálogo con el mundo religioso cercano a Rusia, irá a Moscú a buscar convencer al presidente Vladimir Putin de establecer un alto el fuego.
Zuppi tiene larga experiencia en mediaciones internacionales a partir de su cercanía a la comunidad católica San Egidio, con la que tuvo roles en los procesos de paz de Mozambique en 1992 y luego en el desarme definitivo del grupo vasco ETA.
Gugerotti, que desde 2022 reemplazó al argentino Leonardo Sandri en el Dicasterio del diálogo con las Iglesias de Europa oriental, ya fue Nuncio (embajador vaticano) en Georgia, Armenia y Azerbaiyán nombrado por Juan Pablo II, y luego en Bielorrusia y en Ucrania por designación de Francisco.
La búsqueda de un plan de paz por parte del Vaticano había sido revelada por el pontífice a inicios de mayo al regresar de una visita de tres días a Hungría, aunque se mantenía "en reserva". La Santa Sede buscará ayudar a Ucrania en la restitución de niños que Kiev denuncia que fueron llevados por la fuerza a Rusia, en lo que el propio Francisco definió como una tarea "humanitaria".
La semana pasada, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski visitó al Papa en medio de una gira europea para una reunión de 40 minutos en la que quedó de manifiesto la negativa de Kiev a una mediación que sentara a Moscú en la misma mesa, aunque no se descartó un plan de paz que tendiera puentes por separado.
La televisión estatal de Irán anunció un ataque “exitoso” a la base de EEUU en Qatar. El emirato cerró su espacio aéreo y se reportan explosiones.
El conflicto entre Israel e Irán entró en una fase dramáticamente nueva tras el ataque estadounidense a las plantas nucleres iraníes de Fordow, Natanz e Isfahan.
Según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que uno de sus buques de guerra atacó una infraestructura de Hizbulá.
La escalada de ataques entre Israel e Irán deja cientos de muertos y heridos. Líderes mundiales urgen a la diplomacia para evitar un conflicto mayor.
Miles de personas se manifestaron en más de 190 convocatorias en distintas ciudades de EE. UU. en el "No Kings Day" contra las políticas migratorias de Trump y su estilo de gobierno "autoritario".
El bombardeo se dio sobre un edificio residencial en Teherán, la capital iraní, donde unas 38 personas han sido sacadas de entre los restos del complejo.
Se trata de JP Morgan, el banco más importante de Estados Unidos, que recomendó desprenderse de bonos argentinos en pesos y le aconsejó a los inversores dar "un paso atrás", salir del carry trade y pasar los activos de pesos a dólares.
"No hay margen para medidas que solo profundizan la incertidumbre y la desazón", remarcó el organismo luego del en el último día de baja temporal de retenciones para la soja y el maíz.
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
El cónclave reunirá a más de 40 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Habrá transmisión en vivo y la jornada tendrá una nutrida agenda de actividades.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.