Sumario Sumario

Colombia: consejo extrarodinario por la masacre de niños indígenas

Señalan al Frente Carolina Ramírez como responsable del asesinato de cuatro niños que intentaron escapar del reclutamiento forzoso. El gobierno de Petro repudió la masacre y suspendió el cese al fuego contra esa fracción disidente de las FARC.

Internacionales 22 de mayo de 2023 Redacción SN
colombia Masacre de niños FARC

(Nodal) En la Casa de Nariño, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, lideró un consejo extraordinario de seguridad en el que se evaluó la situación de orden público y los hechos que rodearon el asesinato de cuatro menores indígenas a manos del Frente Carolina Ramírez, del Estado Mayor Central.

Según lo confirmado por el Gobierno en las últimas horas, se trató del asesinato de cuatro jóvenes menores de edad pertenecientes al pueblo indígena Murui en Putumayo y quienes estaban intentando huir del grupo armado debido a que habían sido reclutados forzosamente.

“El presidente Gustavo Petro encabezó Consejo de Seguridad extraordinario en Casa de Nariño para evaluar la situación de orden público en el país, frente a los hechos ocurridos en Putumayo tras el asesinato de 4 menores indígenas”, informó la Presidencia en su cuenta de Twitter.

Después de conocida la masacre en el la noche del sábado, el mandatario colombiano repudió los hechos y aseguró que el crimen en contra de los menores era atroz: “El asesinato de 4 menores indígenas en Putumayo es un crimen atroz, una bofetada a la paz que violenta las bases del Derecho Internacional Humanitario”.

Aunque en el consejo se iban a evaluar medidas de acción, hasta ahora desde el Gobierno no ha habido ningún pronunciamiento sobre sus conclusiones.

En la reunión extraordinaria participaron el ministro de Defensa, Iván Velásquez; el comandante de las Fuerzas Militares, mayor general Helder Giraldo; el director de la Policía Nacional, general William Salamanca, entre otros altos mandos militares.

Al mismo tiempo, en Florencia, Caquetá, se llevó a cabo un consejo de seguridad con autoridades militares y de Policía en compañía de miembros del Ministerio del Interior, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) y la Gobernación del Caquetá, en donde se tomaron medidas.

Entre las principales conclusiones del consejo de seguridad se destacan la realización de una investigación por parte de la Fiscalía General la cual se hará teniendo en cuenta el respeto por las comunidades indígenas y sus costumbres. “Frente al asesinato de cuatro menores de edad pertenecientes al pueblo Murui, en el departamento de Caquetá, la Fiscalía destinó un grupo especial de fiscales e investigadores para esclarecer lo ocurrido, y se encuentran prestos para avanzar dentro del esclarecimiento de estos hechos”, informó la Fiscalía.

Igualmente, se determinó que habrá planes de inversión, esto en medio del reconocimiento que hace el Gobierno al reclutamiento infantil en la zona, y habrá un fortalecimiento de las guardias indígenas. “Habrá una respuesta en temas de planes de vida, en los temas de la inversión que los territorios necesitan, el fortalecimiento a las guardias indígenas, porque reconocemos que este drama del reclutamiento forzado tiene que ser respondido con las entidades en su conjunto”, aseguró Lilia Solano, viceministra del diálogo social, la igualdad y los derechos humanos.

Te puede interesar

bolsonaro

Fraude: Bolsonaro le pidió a un hacker que cometa el delito en las elecciones

Redacción SN
Internacionales 17 de agosto de 2023

Un famoso hacker reveló ante una comisión del Congreso de Brasil que el expresidente Jair Bolsonaro le prometió el año pasado un indulto luego de contratarlo para simular un fraude con las urnas electrónicas, desacreditar a la justicia electoral y crear un escenario político para desconocer la victoria del presidente Luiz Inácio Lula da SIlva.

Ecuador

Ecuador: eligen presidente en un clima de violencia y miedo

Redacción SN
Internacionales 20 de agosto de 2023

En medio de una crisis institucional que tiene al país sin Congreso desde hace tres meses, cuando el impopular presidente Guillermo Lasso decidió disolverlo y llamar a elecciones anticipadas para esquivar la destitución en un juicio político por corrupción. A esto se suma el reciente asesinato del candidato Fernando Villavicencio y otros ataques a postulantes y dirigentes, que marcaron el tono de la breve campaña

Lo más visto

WhatsApp Image 2023-09-26 at 08.11.14

Alta Gracia: una moto chocó contra un remis

Redacción SN
Policiales 26 de septiembre de 2023

El accidente se registró en Av Libertador y José Hernández cuando vehículo de la empresa El Rayo fue colisionado por un motociclista el cual debió ser trasladado al Hospital.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email