
Elecciones en Ecuador: balotaje presidencial entre Noboa y Luisa González
Poco más de 13,7 millones de ecuatorianos están llamados a elegir al nuevo mandatario para un período de cuatro años.
El presidente ucraniano dejó plantado a Lula en una reunión privada y declaró que el único decepcionado fue el presidente de Brasil. Por su parte Lula le respondió e insistió en planificar un acuerdo de paz.
Internacionales22 de mayo de 2023 Redacción SN(Télam) Poco antes de partir de regreso a Brasil desde Hiroshima, Japón, donde participó como invitado en la reunión del G7, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva confirmó este lunes que no mantuvo un encuentro privado con su par ucraniano, Volodimir Zelenski, porque éste "no se presentó" en el momento previsto.
"Si tenía otro problema más grave, una reunión más importante, no lo sé. El hecho concreto es que estaba programada una reunión con Zelenski aquí en esta sala a las 15.15", dijo Lula al diario paulista Folha en Hiroshima, la ciudad japonesa que fue sede durante tres días de la reunión del grupo de los siete países más industrializados del mundo, que en esta ocasión contó con invitados especiales, entre ellos Brasil. "Esperamos, recibimos información de que se habían retrasado, y mientras tanto atendí (al líder) de Vietnam. Se fue y Ucrania no apareció. Eso fue lo que pasó”, explicó.
También dijo que no estaba "decepcionado" por la ausencia de la reunión -como había sugerido el líder de Europa del Este a la prensa el día anterior-, sino "molesto". "Me gustaría reunirme con él y discutir el asunto", dijo, refiriéndose a su propuesta de mediación de paz en la guerra entre Rusia y Ucrania. “Pero mire, Zelenski es mayor de edad, sabe lo que hace”, prosiguió, y agregó que, aunque el encuentro no se ha producido ahora, habrá otras oportunidades en el futuro.
Lula dijo que estaba en la misma posición que antes: en defensa de un alto el fuego y conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania. “Estoy tratando, con India, China, Indonesia y otros países, de construir un bloque para intentar una política de paz en el mundo”, dijo. “Somos un grupo de países del sur que queremos encontrar la paz que el norte no está logrando".
El presidente pidió una vez más aumentar el número de miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, para incluir a Brasil y países como Alemania, Japón, India, naciones africanas y latinoamericanas. Y criticó lo que calificó de falta de eficacia del Consejo. Citando la invasión de Irak, Libia y la invasión rusa de Ucrania, Lula dijo que los miembros permanentes de la CS son los que hacen las guerras. "Los miembros de la CS no obedecen a la CS", dijo. "Si el consejo hubiera funcionado como se suponía que debía hacerlo, la guerra de Ucrania podría no haber ocurrido", enfatizó.
Poco más de 13,7 millones de ecuatorianos están llamados a elegir al nuevo mandatario para un período de cuatro años.
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Fue a través del embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de la ONU que le exigía a Rusia retirar las fuerzas militares.
El docente de 57 años llegó al poder con el apoyo de José “Pepe” Mujica y marcó el regreso del Frente Amplio al Gobierno luego de cinco años de la presidencia de la derecha.
Rosana Silvina Rochen, de 51 años, fue hallada sin vida con una herida de arma de fuego en la caja de una camioneta en la casa que compartía con su novio. Es el sexto femicidio en Córdoba en lo que va del año.
El titular del centro médico Paravachasca Servicio Médico Permanente fue detenido junto a otras 12 personas por estar involucrado en una causa por defraudación calificada.
Se trata de un nuevo operativo del Área de Tránsito y Seguridad Vial, dependiente de la Subsecretaría General y de Recursos Humanos de la ciudad, que tiene como fin mejorar el orden, higiene y seguridad vial del espacio público.
La ciudad se prepara para recibir a vecinos y turistas con una nutrida agenda de actividades que combinan sabores, espectáculos, naturaleza y celebraciones religiosas.
La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.