
La denuncia la realizó una mujer a medios de prensa sobre la muerte de su hija y su nieta en el Hospital Regional Pasteur. La fiscalía investiga qué pasó.
Se trata de lugares privilegiados para realizar actividades de educación ambiental y turismo de naturaleza en la provincia de Córdoba. Las visitas se gestionan a través de Ciudadano Digital.
Provinciales 25 de mayo de 2023 Redacción SN(SN, Córdoba) La Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación, tiene a su cargo 28 Áreas Naturales Protegidas, que en total abarcan más de 4 millones de territorio custodiado.
Se trata de lugares que conservan lo más valioso del patrimonio natural de la provincia. En algunos casos, preservan cuencas hídricas fundamentales para el abastecimiento de agua, bosque nativo o sitios que poseen valor cultural e histórico.
En otros casos, tienen como objetivo proteger ecosistemas vitales para especies autóctonas, incluso algunas que se encuentran en peligro de extinción. Por eso es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para disfrutar de la visita y a la vez, contribuir en el cuidado de los ecosistemas y la biodiversidad que conservan.
En primer lugar, es importante respetar las indicaciones de los guardaparques que cuidan el lugar y permanecer en los senderos de interpretación marcados, informaron a través de la página web del gobierno de Córdoba.
Se solicita no molestar la fauna silvestre ni intervenir la flora, no hacer ruido ni ingresar con mascotas. También es importante recordar que está prohibido hacer fuego, y pintar piedras o carteles. Además, se recomienda ir con ropa adecuada, hidratarse durante toda la jornada y llevar los residuos al retirarse.
Dentro de las actividades que pueden realizarse se destacan el senderismo, la observación de flora y fauna autóctona, el cicloturismo y recorridos de interpretación ambiental.
Algunas de las reservas y áreas protegidas provinciales que se pueden visitar son:
Parque Natural y Reserva Forestal Natural Chancaní
Reserva de Uso Múltiple Salinas Grandes
Reserva de Uso Múltiple Bañados Del Río Dulce y Laguna Mar De Ansenuza
Reserva Cultural Natural Cerro Colorado
Reserva Hídrica Natural Parque La Quebrada
Reserva Hídrica Natural Pampa De Achala
Reserva Natural Parque Municipal Francisco Tau
Reserva de Usos Múltiples Corredor Río Chocancharava
Reserva Natural Forestal Cerro Uritorco
Las visitas deben gestionarse a través de Ciudadano Digital, colocando en el buscador “solicitud de visitas educativas/académicas en Áreas Naturales Protegidas”.
Zonas de Riesgo
Se trata de áreas montañosas que se encuentran dentro del Sistema de Áreas Naturales Protegidas: Cerro Champaquí, Macizo Los Gigantes y Cerro Uritorco.
Se las denomina zonas de riesgo porque en poco tiempo pueden suceder cambios bruscos y repentinos de las condiciones climáticas. Además, presentan una dificultad topográfica importante, son zonas agrestes, con profundas quebradas y con diferentes grados de dificultad en su ascenso.
Por ese motivo, la Secretaría de Ambiente implementó una plataforma digital para el control de registro y verificación de visitantes, quienes deberán completar una Declaración Jurada a través de un código QR o el sitio web, antes de ascender y también al regresar del lugar.
Esto permite generar un registro de los diferentes datos del visitante, tales como edad, antecedentes de enfermedades, teléfono de contacto, domicilio, horario previsto para el regreso, contacto de un familiar, lugar de hospedaje, etc.
Cabe destacar, que no se puede entrar con vehículos por senderos, sólo está permitido circular por caminos consolidados.
Para acceder a Los Gigantes, se debe realizar el registro en el puesto de Casas Nuevas. En el caso del Cerro Uritorco, en el puesto Uritorco. En el Cerro Champaquí, existen 5 posibilidades de acceso:
Los Molles
Villa Alpina
Villa Yacanto
Mal Paso
Los Hornillos
La denuncia la realizó una mujer a medios de prensa sobre la muerte de su hija y su nieta en el Hospital Regional Pasteur. La fiscalía investiga qué pasó.
Se necesita de la solidaridad de un hogar para colaborar en la protección de tres hermanos de 1 a 5 años. El llamado especial es para residentes General San Martín, Carlos Paz y Valle de Punilla.
Está dirigido a mujeres cordobesas que tengan 25 años cumplidos o menores de 25 años con hijos e hijas y hasta la edad de jubilación. La asignación estímulo será de $45.000 mensuales, cofinanciada con el sector privado.
Desde Defensa Civil de la localidad de Villa Los Aromos aclararon que el caso de dengue que se detectó corresponde a un paciente que viajó desde la localidad de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Senasa informó tres casos positivos más en aves de traspatio, uno en Laboulaye y otro Colonia El Árbol, en la provincia de Córdoba.
El mismo se realizará en Córdoba el 15 y 16 de marzo, con la participación de operadores turísticos de otros países de la región.
HORÓSCOPO. La influencia de los astros en la vida y el destino de las personas
El Servicio Meteorológico Nacional prevé un domingo agradable, pese a las bajas temperaturas que se registran
Se trata de las primeras localidades del Departamento Santa María que definen sus mandatarios
El candidato de Potrero Avanza (Hacemos Unidos por Córdoba) se impuso por una amplia diferencia y renueva su mandato como Jefe Comunal
El candidato de Hacemos Unidos por Córdoba remplazará a Edgardo Girotti