
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
Se trata de la segunda entrega de hogares correspondiente al programa de construcción provincial y municipal. La intendenta Carolina Basualdo afirmó que es una “construcción en comunidad”, ya que se realizó a partir de la compra de materiales en comercios locales y con mano de obra despeñaderense.
Sociedad27 de mayo de 2023 Redacción SN(SN; Despeñaderos) Pasado el mediodía del viernes, la ministra de Hábitat y Economía familiar Laura Jure, junto al ministro de Empleo Facundo Torres Lima acompañaron a la intendenta de Despeñaderos Carolina Basualdo en el acto de entrega de 16 nuevas viviendas en la localidad, en el marco del programa Semilla del Gobierno de Córdoba. “A mí lo que más me importa son los despeñaderenses”, dijo la intendenta local.
Esta fue la segunda entrega de viviendas en Despeñaderos, complejo ubicado detrás de la Escuela Proa. “En el compartir iniciamos este sueño y llegamos a las 50 casas en estos dos años y medio”, dijo Basualdo durante el acto y aseguró que están construyendo otros 23 hogares. La intendenta afirmó que se trata de una “construcción en comunidad”, ya que se realizó a partir de la compra de materiales en comercios locales y con mano de obra despeñaderense.
“En este contexto económico tan difícil en nuestro país esto es una muestra de que en conjunto se pueden hacer las cosas”, expresó la candidata a la reelección en la localidad. Sobre este punto, también se manifestó la ministra Jure, quien agregó que Carolina Basualdo quería que las viviendas fueran sustentables. Tal es el caso que cada una de las casas está equipada con termo tanques solares.
El ministro Torres Lima agregó que pese al “complejo año económico y social del país, la sociedad cordobesa trabaja como un puño cerrado sacando adelante la situación”. A su vez, el ex-intendente de Alta Gracia dijo que Despeñaderos es una ciudad con un orgullo grande por progresar y destacó las gestiones de Cimadamore y Basualdo. Apuntando al año electoral, Torres dijo: “Acá no tiene que haber ninguna duda, primero por lo realizado por Cimadamore y ahora por Carolina, gracias a ellos Despeñaderos cambió no solo para los vecinos sino para toda la provincia”.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
El encuentro se realiza en la Casa de la Cultura de la localidad, donde referentes de ciudades de todo el continente pondrán en foco las acciones implementadas frente al cambio climático.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
El martes arranca con -7°C y una máxima de apenas 10°C. Nada de lluvias, pero sí mucho abrigo para bancarse un frío que se instaló y no piensa irse.
En diálogo con SN, el presidente de la Institución, Lucas Tabares remarcó el trabajo conjunto entre familias, dirigentes y jugadores en el acompañamiento de los niños durante la práctica deportiva.
El frío polar se hace sentir en Alta Gracia con mínimas bajo cero, heladas y sensación térmica que cala hasta los huesos. El alivio recién llegaría el jueves.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.
Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la ola polar reinante en diferentes puntos del país.