
La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar


Tanto el Presidente como su par brasileño enfatizaron la necesidad de lograr la unidad latinoamericana, superando las diferencias ideológicas, ante una nueva oportunidad en el escenario mundial.
Economía30 de mayo de 2023 Redacción SN
(SN; con información de Presidencia de la Nación) El presidente Alberto Fernández participó este martes en el Palacio Itamaraty, en Brasilia, de la primera Sesión de Trabajo del Encuentro de Presidentes de los países de América del Sur convocado por su par de Brasil, Luiz Inácio “Lula” Da Silva.

“Unasur no es un espacio ideológico, es un espacio de intereses comunes que debemos profundizar y concertar intereses sobre los que todos tengamos una misma posición frente al mundo”, afirmó el mandatario, en un encuentro que reunió a mandatarios con visiones tan disímiles como las del uruguayo Luis Lacalle Pou y las del del venezolano Nicolás Maduro.

El jefe de Estado destacó la relevancia de impulsar al organismo “en un momento donde las instituciones democráticas muestran su debilidad en la región”, y manifestó su preocupación porque “la construcción de la democracia y la preservación de los derechos humanos han sido en América Latina una lucha que costó la vida de mucha gente. Y no podemos perderla”.
En este marco, el Presidente recordó que "Néstor (Kirchner) decía: 'Los viejos moldes se han roto, los nuevos problemas requieran la generación de nuevos tipos de soluciones. No podemos encerrarnos en los viejos conceptos ni aferrarnos a lo malo conocido. El riesgo mayor que enfrentamos es temerle al cambio'”.
Por su parte, Lula remarcó que “lo que nos reúne hoy en Brasilia es el sentimiento de urgencia de volver a mirar colectivamente a nuestra región”, para poder “lanzar acciones concretas para el desarrollo sostenible, la paz y el bienestar de nuestras poblaciones”.
En ese sentido, puso en valor que “cuando asumí la Presidencia, el 1 de enero de este año, América del Sur volvió al centro de la actividad diplomática brasileña”, y aseguró que por ese motivo “invité a todos a la reunión de hoy, a la que seguirá, en agosto, la Cumbre de Países Amazónicos. Los elementos que nos unen están por encima de las diferencias ideológicas”.

El presidente de Brasil afirmó: “No tenemos tiempo que perder. América del Sur tiene ante sí, una vez más, la oportunidad de transitar el camino de la unión. Y no hay necesidad de empezar de cero”.
También participaron de la reunión los mandatarios de Bolivia, Luis Arce; de Colombia, Gustavo Petro; de Chile, Gabriel Boric; de Ecuador, Guillermo Lasso; de Guyana, Mohamed Irfaan Ali; de Paraguay, Mario Abdo Benítez; de Uruguay, Luis Lacalle Pou; de Surinam, Chan Santokhi, y de Venezuela, Nicolás Maduro. Por parte de Perú, asistió el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.
Acompañaron al jefe de Estado argentino el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, y el embajador en Brasil, Daniel Scioli.

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

La reanudación de las compras chinas a productores estadounidenses podría reducir la demanda de grano argentino y generar una baja en las cotizaciones internacionales.

El economista analizó en Siempre Radio el impacto político del escrutinio definitivo y cuestionó la ausencia de políticas para reactivar la economía real.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados. El precio de los alimentos acumula un alza de 3% en octubre y muestra una aceleración con relación a los meses previos.

El economista Eduardo González Olguín analizó en Siempre Radio la fallida intervención del Tesoro norteamericano para estabilizar el tipo de cambio.

El Banco Central confirmó el acuerdo de US$20.000 millones con Estados Unidos, sin precisar condiciones, plazos ni tasas, en un momento clave antes de las elecciones.


La tardía y masiva respuesta policial al robo de una joyería, tras 4 días de críticas, evidencia una reacción espasmódica ante el humor ciudadano sobre la seguridad en Alta Gracia.

El comunicador y escritor Gonzalo Giles brindará una charla abierta y gratuita el lunes a las 19 en el Cine Teatro Monumental Sierras. El encuentro es organizado por la Fundación Espacio y cuenta con el acompañamiento municipal.

La titular de la Fundación María de los Ángeles recibió una llamada de las autoridades de Paraguay advirtiendo que una mujer en situación de calle podría ser Marita Verón, su hija desaparecida hace 23 años. Sin embargo, luego fue notificada del fallecimiento de la mujer.

Además, los uniformados secuestraron la suma de cuatro millones de pesos. El fiscal José Bringas avanza con la causa que investiga la maniobra ilegal realizada a través de la facturación de consultas médicas que nunca se realizaban.

La Intendenta de Despeñadero expuso como oradora y compartió experiencias con líderes de diferentes partes del mundo. El encuentro hizo hincapié en la acción local como impulsora del progreso climático global.

