
Cultura: el Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur llega al Refugio Libertad
Este 9 de octubre, la 15ª edición del festival presentará una obra internacional y actividades artísticas, con entrada libre y gratuita.


Murales en lugares públicos o privados, con intervención del Estado o con artistas autoconvocados, la ciudad de Alta Gracia es un gran lienzo para trazos y colores.
Cultura07 de junio de 2023
Claudia Moreno
(SN, Alta Gracia) Recorrer las calles de la ciudad, de norte a sur y de este a oeste, convoca a descubrir la cultura popular y, por ende, los artistas que en cientos de paredes escriben sus pensamientos y sentimientos.

La palabra mural es un adjetivo en español que se usa para referirse a lo que está pegado a una pared. El término mural más tarde se convirtió en un sustantivo. En el arte, la palabra mural comenzó a usarse a principios del siglo xx.

En 1906, el Dr. Atl publicó un manifiesto pidiendo el desarrollo de un movimiento monumental de arte público en México; lo nombró en español pintura mural
En el año 2017 un grupo de muralistas autoconvocados tuvo la idea original de realizar una “gran muraleada” en barrios emblemáticos, como lo fue en una primera instancia, barrio Sur. Fernando Gómez fue uno de los precursores quien, junto a otros, presentaron notas a la municipalidad de Alta Gracia para solicitar colaboración con tarros de pintura y, lógicamente, autorización para pintar en algunos espacios.

Los días 25, 26 y 27 de mayo de aquel año, la ciudad fue sede por primera vez del encuentro más de 100 muralistas locales e internacionales. Se reunieron para intervenir artísticamente el ingreso sur: Villa Oviedo, Sur y General Bustos

Los conceptos de diversidad, los pueblos originarios y afrodescendientes fueron el motor para la expresión artística, que permitió poner en valor el patrimonio cultural de la ciudad y contó además con la ayuda y participación de los vecinos y vecinas.

“Fue una experiencia maravillosa y emocionante en todos los aspectos. Los vecinos nos trataron mil puntos. Dentro de la convocatoria estaba la iniciativa de comprarles a productores locales de huertas orgánicas unos menús que preparaban a precios muy razonables. Hasta los verduleros de la zona nos traían frutas para todos los artistas. Se trataron de cuidar aspectos vinculados a la preservación de la limpieza del lugar y de la ecología. Éramos aproximadamente 80 artistas que nos ayudábamos mutuamente en todo”, había contado Isa Duarte al medio La Tinta.
Una de las primeras intervenciones de este grupo fue en las instalaciones del centro vecinal de barrio Sur donde además hubo peña y bufet para recaudar fondos para pinceles y más pintura.

Esta acción tuvo repercusión nacional e internacional por lo que, en las sucesivas ediciones, el Municipio se “subió” a la ola de colores y logró trabajar con distintas organizaciones interviniendo espacios públicos, como plazas o sitios de interés.

La Municipalidad de Alta Gracia unió en varias actividades dos de los grandes atractivos turísticos que tiene para ofrecer el encuentro de escultores y muralistas y, en los últimos meses a través del programa, “Pinta Barrios” promueve la participación de niños y niñas de la comunidad educativa junto a vecinos de distintos barrios a colorear espacios públicos.

Caminar por las calles de Alta Gracia tiene ese .. no se qué, viste?


Este 9 de octubre, la 15ª edición del festival presentará una obra internacional y actividades artísticas, con entrada libre y gratuita.

El Festival de Cine Monumental Sierras de Alta Gracia comenzará el próximo viernes 21 de agosto, con una programación que incluye cortometrajes de estudiantes, películas para todo público y actividades educativas.

Con más de 400 cortometrajes inscriptos, el Festival Monumental Sierras cierra este jueves su convocatoria nacional y se prepara para una edición récord en Alta Gracia.

El Coro Polifónico de Córdoba, con dirección musical de Mario Luis Rossi y acompañamiento al piano de Andrea Mellia se presentará en el Monbumental Sierras, con entrada libre y gratuita.

La autora aborada la mirada de Harwicz, quien explora una sensibilidad femenina cruda y sensorial, donde deseo, placer y violencia se entrelazan sin filtro ni juicio moral.

El Cineclub Casero será escenario de la última función en el Valle de Paravachasca de "Hoy es siempre todavía. Memorias del 2001", una obra que reconstruye desde lo íntimo las huellas de una de las crisis más profundas del país.


Luego de la masacre en Río de Janeiro tomó relevancia la historia de Diego Dirisio, quien está en prisión hace dos años y es considerado uno de los mayores contrabandistas de Latinoamérica.

El 30 de octubre de 1960 nació Diego, "El pibe de oro", "El diez", "Pelusa", "Barrilete cósmico" o, simplemente, "Dios". Aquí un resumen de los principales homenajes a su figura en diferentes clubes.

El accidente ocurrió sobre ruta 5, donde se dio el impacto entre un automóvil y una motocicleta. El joven de 37 años sufrió diversos traumatismos en sus piernas y fue trasladado a Alta Gracia.

El Gobierno afrontará un vencimiento de intereses del acuerdo firmado por la gestión de Mauricio Macri en 2018. Las reservas volverán a caer tras el pago.

La expresidenta publicó un texto en redes para analizar la derrota del peronismo en las elecciones legislativas y cuestionó la estrategia del gobernador bonaerense.

