Anses: ¿Quiénes cobran este lunes?

El cronograma de pagos para este inicio de semana

Sociedad12 de junio de 2023 Redacción SN
anses
anses

(Télam; Buenos Aires) Los jubilados y pensionados con DNI finalizado en 2 y cuyos haberes no superen los $70.938 podrán cobrar este lunes el beneficio en las sucursales bancarias correspondientes o a través de sus tarjetas de débito, informó la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses).

El ingreso de junio contempla un aumento de 20,92%, establecido en la Ley de Movilidad, a lo que se debe sumar la primera cuota del refuerzo de $15.000, que decrece hasta los $5.000 para los que perciban hasta dos mínimas. Este bono para la mínima ascenderá a $17.000 en julio y $20.000 en agosto, lo que permite que ninguna jubilación quede por debajo de los $ 85.938.

También cobran los beneficiarios de la Asignación Universales por Hijo (AUH) y Familiares con documento terminado en 2.

Las mujeres que perciben la Asignación Universal por Embarazo (AUE) con documento concluido en 0 y las beneficiarias de la Asignación por Prenatal y por Maternidad con DNI terminado en 0 y 1 también accederán al monto fijado en el correspondiente plan asistencial. Los beneficiarios registrados en el programa Hogar con documento finalizado en 2 mañana tendrán depositado el dinero establecido en ese programa.

Además, continua el abono de las Asignaciones de Pago Único como Matrimonio, Adopción y Nacimiento para todas las terminaciones de documento hasta el 12 de julio.

Por otra parte, sigue el pago de las Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas para todas las terminaciones de DNI hasta el 12 de julio próximo.

En tanto, los beneficiarios de la prestación por Desempleo- Plan 2 para todas las terminaciones de DNI también percibirán su pago.
 

Te puede interesar
Ranking
conae cba

CONAE: desarrollo de un plan espacial soberano ¡Afuera!

Joaquín Gómez Oliverio
Política20 de noviembre de 2024

Los trabajadores de CONAE están pasando una situación crítica por el brutal desfinanciamiento del gobierno nacional, que no afecta solo a los salarios, sino también al desarrollo de las actividades científicas como la operación de satélites y el monitoreo. Después de décadas y millones invertidos en un plan espacial independiente, la soberanía parece llegar a su fin.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email