
Gaza: impactantes imágenes de palestinos y el regreso a su ciudad devastada
Luego del acuerdo de alto al fuego, miles de gazatíes regresan a sus hogares tras sobrevivir en las tiendas que forjaron a las afueras de la ciudad.
El expresidente dice que no hizo nada malo en relación al histórico caso de la retención de documentos clasificados. Para el Magnate se trata de persecución política. Esta postura es la misma que ha tomado a lo largo de los procesos judiciales que afrontó
Internacionales13 de junio de 2023 Redacción SN(Télam) El expresidente estadounidense Donald Trump realizará su primera comparecencia ante un tribunal federal de Miami en el marco de un histórico caso en el que está acusado de quedarse con documentos clasificados del Gobierno y ocultarlos de autoridades que los reclamaban.
El líder republicano, que aspira a su reelección el año próximo, insistió en los últimos días, como ha hecho a lo largo de años de problemas legales, en que no hizo nada malo y que todo el caso constituye una persecución política para frustrar su retorno al poder.
El proceso, sin embargo, es visto como el más comprometedor al que se enfrenta: 37 cargos por retención deliberada de registros y documentos clasificados que, según los fiscales, podría haber puesto en peligro la seguridad nacional en caso de exposición pública.
Las acusaciones no parecen haber hecho mella en el apoyo de las bases republicanas, y Trump, de 76 años, sigue siendo el precandidato del partido que mejor mide en las encuestas de cara a las primarias para las elecciones presidenciales de noviembre de 2024.
De todos modos, plantea profundas consecuencias legales dada la perspectiva de una sentencia de varios años de prisión, tanto por el volumen de pruebas que los fiscales dicen haber acumulado como por la gravedad de las acusaciones.
El caso reviste características históricas, ya que es la primera vez que el Departamento de Justicia presenta cargos contra un expresidente. Por este motivo, el fiscal general Merrick Garland, designado por el presidente Joe Biden, buscó evitar sospechas de motivaciones políticas -en medio de acusaciones de mala fe de Trump- al derivar el caso el año pasado a un fiscal especial, Jack Smith.
Trump está citado a las 15 (las 16 en la Argentina) ante un tribunal federal de Miami, Florida, para la lectura de los cargos presentados la semana pasada por el Departamento de Justicia, entre ellos retención ilegal de información clasificada, obstrucción a la justicia y falso testimonio. Según una de sus abogadas, se declarará no culpable.
La lectura de cargos, aunque en gran parte de naturaleza procesal, engrosa los problemas legales de Trump, que en abril fue imputado por fraude contable por la Justicia del estado de Nueva York por pagos secretos durante su campaña presidencial de 2016.
El exmandatario enfrenta otras investigaciones en Washington y en el estado de Georgia por presuntos esfuerzos ilegales para revertir los resultados de su derrota electoral contra el demócrata Biden en 2020. Trump ha tratado de proyectar confianza, calificando a Smith de "trastornado", comprometiéndose a permanecer en la interna republicana y programando un discurso y una recaudación de fondos para hoy por la noche en su club de golf de Bedminster, en el estado de Nueva Jersey.
En Estados Unidos, una ley obliga a los presidentes a enviar todos sus correos electrónicos, cartas y otros documentos de trabajo a los Archivos Nacionales y otra prohíbe guardar secretos de Estado en lugares no autorizados e inseguros. En enero de 2021, cuando se fue de la Casa Blanca rumbo a su mansión de Mar-a-Lago, en Florida, Trump se llevó decenas de cajas llenas de archivos.
Según el acta de acusación, esas cajas -algunas con la leyenda "secreto defensa"- quedaron apiladas en el escenario de una sala de baile del complejo hotelero antes de ser transportadas hasta un lugar de guardado ubicado cerca de una piscina.
En enero de 2022, tras recibir varias solicitudes de las autoridades, Trump decidió devolver cajas con unos 200 documentos clasificados. Convencidos de que no había entregado todos los documentos en su poder, varios agentes del FBI registraron Mar-a-Lago el 8 de agosto y se llevaron otra treintena de cajas con 11.000 documentos en su interior.
La comparecencia del exmandatario suscita temor por la seguridad alrededor del tribunal después de que ciudadanos ultraconservadores llamaran en redes sociales a defender a Trump.
"Nos tomamos este acontecimiento muy en serio", dijo ayer el jefe de la policía de Miami, Manuel Morales, durante una rueda de prensa.
Luego del acuerdo de alto al fuego, miles de gazatíes regresan a sus hogares tras sobrevivir en las tiendas que forjaron a las afueras de la ciudad.
Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía del pasado viernes. Con la retirada de sus tropas podrá ingresar la ayuda humanitaria para la ciudadanía palestina.
La joven activista sueca llegó al aeropuerto de Atenas, Grecia, junto a un grupo de 135 personas que formaron parte de la flotilla que llevaba ayuda humanitaria a Franja de Gaza y que estuvieron secuestradas por el ejército sionista.
A poco de llegar a las 150 millas, las embarcaciones con ayuda humanitaria de diferentes partes del mundo fue alcanzada por las fuerzas sionistas que ordenaron cambiar el rumbo.
Mas de 40 embarcaciones de diversos países continúan atravesando el mar Mediterráneo y se aproximan a sectores controlados por Israel, que intenta impedir la llegada de ayuda humanitaria a Franja de Gaza.
En medio de la creciente presión internacional por los ataques a la población gazatí, ambas entidades podrían sancionar a la selección israelí tal como lo hicieron con Rusia.
El femicida fue capturado en Concordia cuando intentaba fugarse a Uruguay. Su hijo Pedro, de 5 años, fue hallado sano y salvo.
Pablo Laurta, acusado de matar a su expareja y a su exsuegra, fue detenido en Entre Ríos y será sometido a peritajes psiquiátricos. La Justicia intenta determinar qué ocurrió con el remisero que lo llevó a Córdoba.
Una mujer de 31 años fue aprehendida tras intentar agredir con un cuchillo a su expareja. El hecho ocurrió en la madrugada de este lunes y fue intervenido por la Patrulla Preventiva.
Pablo Laurta, detenido por el asesinato de su expareja y su exsuegra, tuvo conexiones con los escritores Agustín Laje y Nicolás Márquez y militó activamente en grupos antifeministas vinculados a la ultraderecha regional.
Gendarmería Nacional arrestó a un hombre en el marco de una investigación por presunta trata de personas. Quedó alojado en el penal de Bouwer mientras avanza la causa.