
Gaza: impactantes imágenes de palestinos y el regreso a su ciudad devastada
Luego del acuerdo de alto al fuego, miles de gazatíes regresan a sus hogares tras sobrevivir en las tiendas que forjaron a las afueras de la ciudad.
Luis Arce firmó un convenio con China y Rusia para industrializar el litio. En Bolivia los yacimientos del alcalino fueron nacionalizados por el ex presidente Evo Morales.
Internacionales30 de junio de 2023 Redacción SN(Nodal) Luego de la firma un importante convenio con empresas de China y Rusia para industrializar el litio de los salares de Pastos Grandes (Oruro) y Uyuni (Potosí), el presidente Luis Arce Catacora reafirmó que no permitirá que acciones y argumentos políticos dañen la economía de Bolivia, que ingresa a la era de la industrialización.
“Aquí está el Gobierno cumpliendo con el país, lo dijimos en la campaña, vamos a industrializar el litio y aquí estamos cumpliendo la palabra una vez más. No vamos a permitir que los temas políticos dañen la economía de las y los bolivianos. Vamos a continuar trabajando para darle certeza a la economía boliviana y, por tanto, a la población que aquí hay un Gobierno que trabaja y aquí están los resultados que presentamos a Bolivia y al mundo entero”, dijo en el acto de firma del convenio.
Esta mañana, con la presencia del Jefe de Estado fueron suscritos los convenios con la Corporación Citic Guoan, perteneciente a Citic Group de China, y la Empresa Uranium One Group, de la Corporación Rosatom de Rusia, en un acto público.
Arce Catacora agradeció a las empresas su interés por acompañar a Bolivia en su proceso industrializador. Calificó como trascendental el acto que consolida el ingreso del país a la era de la industrialización.
También recordó que, en sus propuestas de campaña, antes de asumir el mando del país, planteó a los bolivianos políticas para no solo depender de los hidrocarburos, sino impulsar la industrialización del litio, de los recursos mineralógicos, con las plantas de zinc, y de varios productos con plantas pequeñas, a lo largo y ancho de todo el territorio nacional para lograr la diversificación que se requiere. “La economía del país no puede parar, no puede depender solamente de un producto. Estamos construyendo una economía de base ancha. Esto quiere decir que le estamos dando durante todos estos años al país diferentes fuentes de recursos para las bolivianas y los bolivianos”, destacó.
Durante su discurso recordó que el mundo avanza a pasos agigantados, a la velocidad con la que se transforma la tecnología, y en este último tiempo demanda cada vez más litio, producto del cambio de matriz energética y de las políticas de ahorro de energía.
En ese contexto, manifestó que cada vez es más apetecible el litio para los países desarrollados; y “Bolivia continúa siendo el país que tiene certificadas la mayor cantidad de reservas en el planeta”, situación que debe ser aprovechada para beneficio de la población boliviana. “Hoy entendemos y conocemos que una de las preocupaciones que tiene la población boliviana es pues la economía y con esto nuevamente estamos dando una señal clara de que el Gobierno boliviano no solamente se preocupa, sino que se ocupa de la economía de las y los bolivianos”, subrayó.
El presidente Arce develó que en el transcurso de este tiempo inclusive se presentan perspectivas de mayores y mejores negocios para Bolivia con las mismas empresas que suscribieron los contratos para la industrialización del litio.
“Hay mucho interés por parte de empresas de aterrizar en nuestro país para generar mayor inversión, porque hay mucho por hacer. Las compañías extranjeras que tienen la tecnología lo saben y también lo sabemos los bolivianos que es momento de aprovechar este recurso natural en beneficio de las y los bolivianos”, agregó.
Luego del acuerdo de alto al fuego, miles de gazatíes regresan a sus hogares tras sobrevivir en las tiendas que forjaron a las afueras de la ciudad.
Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía del pasado viernes. Con la retirada de sus tropas podrá ingresar la ayuda humanitaria para la ciudadanía palestina.
La joven activista sueca llegó al aeropuerto de Atenas, Grecia, junto a un grupo de 135 personas que formaron parte de la flotilla que llevaba ayuda humanitaria a Franja de Gaza y que estuvieron secuestradas por el ejército sionista.
A poco de llegar a las 150 millas, las embarcaciones con ayuda humanitaria de diferentes partes del mundo fue alcanzada por las fuerzas sionistas que ordenaron cambiar el rumbo.
Mas de 40 embarcaciones de diversos países continúan atravesando el mar Mediterráneo y se aproximan a sectores controlados por Israel, que intenta impedir la llegada de ayuda humanitaria a Franja de Gaza.
En medio de la creciente presión internacional por los ataques a la población gazatí, ambas entidades podrían sancionar a la selección israelí tal como lo hicieron con Rusia.
La caída de ventas preocupa a los comercios de Alta Gracia, que elevan pedidos de apoyo municipal ante la crisis económica.
Este violento hecho causó conmoción en toda la ciudad y la provincia debido a la intolerancia del sujeto que se encuentra detenido en la sede policial.
La Asociación Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina presentó una denuncia ante la Justicia Federal contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
El dirigente sostuvo que el Día de la Lealtad encuentra al movimiento renovado y con la juventud como protagonista, pese a la dispersión electoral en Córdoba.
La subcomisaría de Villa Parque Santa Ana y los patrulleros recién entregados refuerzan la presencia policial en Villa del Prado, Los Cedros y en la ruta 5.