
Desde junio de 2025, China eximirá de visa por 30 días a turistas y empresarios de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. La medida regirá por un año como prueba piloto.
Luis Arce firmó un convenio con China y Rusia para industrializar el litio. En Bolivia los yacimientos del alcalino fueron nacionalizados por el ex presidente Evo Morales.
Internacionales30 de junio de 2023 Redacción SN(Nodal) Luego de la firma un importante convenio con empresas de China y Rusia para industrializar el litio de los salares de Pastos Grandes (Oruro) y Uyuni (Potosí), el presidente Luis Arce Catacora reafirmó que no permitirá que acciones y argumentos políticos dañen la economía de Bolivia, que ingresa a la era de la industrialización.
“Aquí está el Gobierno cumpliendo con el país, lo dijimos en la campaña, vamos a industrializar el litio y aquí estamos cumpliendo la palabra una vez más. No vamos a permitir que los temas políticos dañen la economía de las y los bolivianos. Vamos a continuar trabajando para darle certeza a la economía boliviana y, por tanto, a la población que aquí hay un Gobierno que trabaja y aquí están los resultados que presentamos a Bolivia y al mundo entero”, dijo en el acto de firma del convenio.
Esta mañana, con la presencia del Jefe de Estado fueron suscritos los convenios con la Corporación Citic Guoan, perteneciente a Citic Group de China, y la Empresa Uranium One Group, de la Corporación Rosatom de Rusia, en un acto público.
Arce Catacora agradeció a las empresas su interés por acompañar a Bolivia en su proceso industrializador. Calificó como trascendental el acto que consolida el ingreso del país a la era de la industrialización.
También recordó que, en sus propuestas de campaña, antes de asumir el mando del país, planteó a los bolivianos políticas para no solo depender de los hidrocarburos, sino impulsar la industrialización del litio, de los recursos mineralógicos, con las plantas de zinc, y de varios productos con plantas pequeñas, a lo largo y ancho de todo el territorio nacional para lograr la diversificación que se requiere. “La economía del país no puede parar, no puede depender solamente de un producto. Estamos construyendo una economía de base ancha. Esto quiere decir que le estamos dando durante todos estos años al país diferentes fuentes de recursos para las bolivianas y los bolivianos”, destacó.
Durante su discurso recordó que el mundo avanza a pasos agigantados, a la velocidad con la que se transforma la tecnología, y en este último tiempo demanda cada vez más litio, producto del cambio de matriz energética y de las políticas de ahorro de energía.
En ese contexto, manifestó que cada vez es más apetecible el litio para los países desarrollados; y “Bolivia continúa siendo el país que tiene certificadas la mayor cantidad de reservas en el planeta”, situación que debe ser aprovechada para beneficio de la población boliviana. “Hoy entendemos y conocemos que una de las preocupaciones que tiene la población boliviana es pues la economía y con esto nuevamente estamos dando una señal clara de que el Gobierno boliviano no solamente se preocupa, sino que se ocupa de la economía de las y los bolivianos”, subrayó.
El presidente Arce develó que en el transcurso de este tiempo inclusive se presentan perspectivas de mayores y mejores negocios para Bolivia con las mismas empresas que suscribieron los contratos para la industrialización del litio.
“Hay mucho interés por parte de empresas de aterrizar en nuestro país para generar mayor inversión, porque hay mucho por hacer. Las compañías extranjeras que tienen la tecnología lo saben y también lo sabemos los bolivianos que es momento de aprovechar este recurso natural en beneficio de las y los bolivianos”, agregó.
Desde junio de 2025, China eximirá de visa por 30 días a turistas y empresarios de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. La medida regirá por un año como prueba piloto.
El expresidente uruguayo y referente de la izquierda latinoamericana, murió este martes tras luchar contra una dura enfermedad.
El presidente estadounidense dio escuetos detalles del primer encuentro oficial entre los dos países desde que se inició la guerra arancelaria.
Robert Prevost fundamentó la elección de su nombre pontificio como un homenaje a León XIII, creador de la Doctrina Social de la Iglesia que remarcó la defensa de los sectores populares.
Esta importación golpea a los productores locales, quienes pueden sufrir la disminución de sus ventas y dificultar su acceso a los mercados, ya que las grandes cadenas chinas tendrán mayores recursos para competir.
En su discurso de asunción, Robert Prevost le envió un mensaje a la iglesia del Perú, región donde ejerció y con la cual se identifica el nuevo Sumo Pontífice.
La comunidad educativa del jardín de infantes de la escuela José María Paz expresó su preocupación por las graves fallas edilicias. Desde el municipio aseguran que las obras comenzarán en breve.
El automovilista impactó con la parte trasera de la maquinaria cuando circulaba por la ruta 5.
Afectó a Zárate, Campana y varias localidades más. Intensas lluvias en CABA y norte bonaerense. Defensa Civil pide no transitar zonas afectadas por inundaciones y alerta roja del SMN.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María llevará adelante la reforma integral de la infraestructura eléctrica en el predio del Festival Nacional de Doma y Folklore, mediante un convenio con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales.
El altagracience encabezó una delegación de legisladores cordobeses que participaron en cumbre global por la paz en Asunción. Expuso sobre el modelo de gestión provincial.